Copiar enlace

Las empresas de todas las verticales se enfrentan a la digitalización y la tecnología les sirve para entrar a este proceso digital y ayudar a mejorar cada aspecto de la vida facilitando las compras ventas al máximo,  y entre estas empresas están las proptech que buscan mejorar o reinventar cualquier servicio en el sector inmobiliario.

Para hablarnos más sobre la proptech Houm entrevistamos a Rodrigo Markmann Líder del proyecto del 1% y Alejandra Bastarrachea, Head Commercial Demand de Houm México quienes nos hablarán no solo del sector sino de una propuesta que busca democratizar la industria inmobiliaria en el país.

Entrevista con Alejandra Bastarrachea y Rodrigo Markman, Houm

Alejandra, Cuéntanos sobre Houm, sus principales fortalezas, ¿cuál es su oferta de valor?

Houm es una plataforma digital que te permite comprar, vender, rentar y administrar todo en un mismo lugar, de manera fácil, rápida, segura y 100% online. Lo que buscamos en Houm es revolucionar la industria inmobiliaria y convertirla en algo viable, accesible, fácil, rápido y sin burocracia para que cada vez más gente en el país pueda acceder a su hogar soñado. Houm es una solución de principio a fin, un one stop shop, en donde ayudamos a dueños de propiedades a rentar o vender sus casas o departamentos, o a clientes que quieran comprar o rentar sin burocracia y hasta 10 veces más rápido, gracias a la tecnología y a nuestro equipo humano.

¿Cuéntanos, por favor, cómo ha sido el desarrollo de la compañía en México?

El haber llegado en plena pandemia fue sin duda un desafío pero sin importar ese obstáculo, la empresa se ha ido posicionando cada vez más. Esta pandemia aceleró la transformación digital y entregó mayor valor a empresas tecnológicas que están centradas en el consumidor.  Houm, como empresa de tecnología, no podía quedarse atrás, es por esto que ofrecemos bastantes soluciones ad-hoc al momento, y actualmente el servicio que entrega es 100% online. Houm comenzó a operar hace un poco más de un año en México y ya es su segundo mayor mercado después de Chile, ya que México presenta ser un lugar con gran oportunidad de negocio para las bienes raíces.

Ya con este tiempo operando en México, ¿cuáles consideras que son las principales diferencias entre el mercado mexicano y el chileno?

En general el ingresar a un nuevo Mercado siempre es desafiante, sin embargo México tiene una peculiaridad, cada estado, ciudad, cambio de zona geográfica, tiene una idiosincrasia diferente y es necesario entrar con apertura y conocer las necesidades a profundidad antes de implementar un proceso o lanzar un producto. Los Mexicanos somos exigentes con los servicios y esperamos siempre nos brinden la mejor calidad y atención humana, aun tenemos algo de resistencia a los procesos 100% tecnológicos, lo que significa un reto superior para las proptech.

¿Qué tan difícil es digitalizar y llevar al comercio electrónico un negocio proptech en América Latina?

Sin duda digitalizar el comercio de las bienes raíces como lo es una proptech tiene sus retos pero también muchas ventajas. Es indispensable que haya procesos eficientes, que la atención a cliente sea la mejor y completamente personalizada. En Houm contamos con un equipo que se cerciora de verificar tanto las propiedades como a los clientes para ofrecer un servicio seguro, digital y hasta 10 veces más rápido. Pudo confirmar que sin la tecnología Houm no sería posible. Gracias a la innovación, lo digital y el trabajo de nuestros desarrolladores, hemos podido lanzar una plataforma tecnológica, con un marketplace intuitivo, fácil de usar y amigable.

La meta era crear Houm para transformar la industria gracias a la digitalización. Nuestros clientes han valorado muchísimo las herramientas gratuitas que desarrollamos para todos, como son la Calculadora de Arriendo (para saber el valor óptimo de renta de una propiedad) o el Tasador (para saber el valor aproximado de una propiedad). Por otro lado, nuestro marketplace ha sido muy bien evaluado, completo y los usuarios han tenido buenas experiencias, permitiéndoles encontrar su hogar soñado en hasta 1 día.

¿Cuáles son los beneficios que recibe un cliente a la hora de comprar una casa a través del eCommerce?

En Houm buscamos día con día revolucionar los procesos inmobiliarios mediante herramientas digitales y nuevas tecnologías. Es por ello que una de las grandes ventajas del eCommerce aplicado a Houm, es que le permitimos a nuestros usuarios subir documentación, agendar recorridos a las propiedades y firmar todos los trámites de manera 100% online. Igualmente brindamos el servicio de asesoría y acompañamiento a la orden de un click por parte de nuestros expertos.

Nuestros Houmers son el personal que muestra y da seguimiento de las propiedades, cuentan con una aplicación en donde suben su disponibilidad del día para poder trabajar y es por ello que contamos con un vasto equipo de Houmers para que todos los usuarios puedan escoger los días y horarios que más les convengan.

Rodrigo ¿De qué se trata el proyecto “1% Un hogar para todos”?

Nuestro propósito es democratizar y transformar la industria inmobiliaria a algo accesible, agradable y fácil, ayudando a brindarle acceso a todo el mundo a su hogar soñado, incluso a los que no pueden. Para ello, hemos decidido aportar el 1% de nuestros ingresos para colaborar a situaciones o proyectos que ayuden a cumplir nuestra misión, y lograr formar una comunidad inclusiva, colaborativa y feliz”

Rodrigo ¿Qué lugares o instituciones resultarán beneficiadas con la iniciativa “1% Un hogar para todos”?

El programa tiene dos líneas: la primera es cualquier mejoramiento que necesiten las casas, desde la electricidad hasta la pintura; y la segunda es que si el hogar no es digno, se construye desde cero uno nuevo.En ese sentido, Houm desarrolló un sitio para que las personas postulen sus historias para ser elegidas por la startup e iniciar el cambio.

Ahora, Houm busca que más startups se unan a su propósito con la «Ruta Houm» para ayudar a más familias. Por ejemplo, con una empresa de transporte se trabajó en conjunto para hacer la casa de una familia y se logró un co-branding orgánico. Las startups pueden aportar algo, como en este caso el transporte para trasladar a los voluntarios y nosotros aportamos con nuestro propósito. En ese sentido estamos haciendo una gran cadena de favores, algo colaborativo,

¿Cómo nació esta iniciativa y por qué es importante que las empresas se comprometan con las comunidades en donde mantienen sus operaciones, Rodrigo?

El programa 1% inició en 2019 en una alianza con la organización sin fines de lucro Techo, con quien se logró recaudar el dinero suficiente para construir un hogar a cuatro familias de escasos recursos.

Hasta ahora 58 familias de Chile, Colombia y México son las que han recibido ayuda por parte de la startup; unas 25 de ellas para construcción total. Cada mes, Houm ayuda a una familia de cada país; es decir, tres familias al mes se benefician del programa. Es importante que las empresas se comprometan a ayudar a las comunidades menos favorecidas donde tienen operaciones, ya que es una manera de apoyar al mismo crecimiento de las ciudades.

¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de Houm, digamos, en los próximos 5 años?

Nuestros planes a corto y mediano plazo es fortalecer nuestra operación en las ciudades en donde estamos presentes, que en México son CDMX, Guadalajara y Monterrey, y a largo plazo revolucionar la industria inmobiliaria para hacerla sencilla, rápida y 100% online.

¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?  

El marketing digital ha sido de vital importancia y una de nuestras principales fuentes de branding para darnos a conocer. Además de generar awareness, nos hemos enfocado en destacar los beneficios que ofrecemos, ventajas competitivas y promociones exclusivas mes a mes. Tenemos un equipo de marketing experto enfocado en generar estrategias día con día para sobresalir de la competencia, entender el mercado y posicionarnos de la mejor manera en México.

¿Qué titular sobre Houm te gustaría leer dentro de un año?

“Houm, la Proptech que revolucionó el mercado inmobiliario en México”.

¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?

La pandemia aceleró este proceso a nivel mundial, específicamente en México en varios ramos ya que el comercio electrónico es parte de la vida diaria, sin embargo falta que permee a industrias como la inmobiliaria que lleva años sin grandes avances; lo que veo que debe suceder es que en unos años,  todo producto o servicio sea de fácil acceso al cliente por este medio, con procesos rápidos y confiables.

Cuestionario rápido

¿Cuál es la primera red social que abres en el día?

Instagram, whatsapp y Facebook

¿iOS o Android?

IOS

¿App o web?

App

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? 

Amazon, hace una semana

¿Y qué era? 

Gadgets

¿Último libro leído? (valen ebooks)

Los pilares de la tierra

Recomiéndanos una serie de ficción.

Carbón activado (Netflix)

¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?

SkyDropx

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?

Viajar

Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?

Rodrigo Ortega (Neximo), tiene un buen termómetro del mundo inmobiliario desde el ángulo de los Asesores Freelance

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!