Copiar enlace

Cuando tomas la decisión de rediseñar tu sitio, es necesario que consideres algunos pasos pre y post lanzamiento con el objetivo de lograr una transición exitosa. Así que si vas a rediseñar o relanzar tu sitio web, la revisión del SEO es una acción muy importante.

No te olvides del SEO

Antes de que el sitio esté “en vivo”, podrías querer realizar una auditoría SEO para asegurarte que todo está bien en ese importante aspecto. Una auditoría SEO identifica potenciales errores antes de un lanzamiento, dándote tiempo para arreglar ciertos temas antes de que remplaces tu sitio web actual. A diferencia de una auditoría SEO general, la que se realiza para relanzar un sitio es un poco diferente debido a que estás comparando dos sitios diferentes: el viejo contra el nuevo. Las auditorías de relanzamiento también tienen sus propios retos. Por ejemplo, muchas de las herramientas para hacer una auditoría requieren que el sitio esté accesible en la web para ser escaneado, pero al realizar un rediseño el nuevo sitio podría estar escondido detrás de una contraseña o en un servidor interno, inaccesible a ser revisado. A continuación se presentan los puntos principales a considerar durante el pre lanzamiento y post lanzamiento.

Auditoría prelanzamiento

Aunque es posible esperar a después de un rediseño o relanzamiento para hacer una auditoría, sin duda tiene ventajas detectar errores de SEO antes de que el sitio esté publicado. Además, se podría acordar con la Agencia SEO que esté realizando el rediseño que corrija los errores con el mismo costo, para así evitar gastos imprevistos luego del lanzamiento. La auditoría prelanzamiento debería de cubrir, como mínimo:

  • Revisión de analíticas
  • Revisión técnica
  • Revisión de contenido
  • Revisión de ligas
  • Benchmarking

Algunas auditorías podrían ser más profundas, pero estos pasos son buenos para comenzar.

Revisión de analítica

Al relanzar el sitio debes asegurarte que la analítica web continúa funcinando sin problemas. Si se quiere comparar un año con otro, descubrir que la analítica tuvo un error y no fue consistente tras el relanzamiento causará muchos problemas. Asegúrate que tu código de rastreo de analítica esté en todas las páginas del nuevo sitio y que está programado correctamente. Una forma de hacer esto es usar el Google Tag Manager (GTM), pues hace muy fácil añadir etiquetas adicionales a tu sitio, e incluso no requiere un diseñador web o desarrollador para hacerlo. Si añades GTM por primera vez, recuerda quitar cualquier código de Google Analytics del sitio y añadirlo a través de la herramienta. Lo mismo se debe hacer con pixeles de rastreo y scripts, asegurarse de moverlos a GTM y no duplicarlos en las páginas. Adicionalmente, si se está usando Google Analytics, recuerda añadir una anotación de modo que puedas identificar fácilmente la fecha de relanzamiento cuando se mire las gráficas.

Revisión técnica

Los asuntos técnicos son un tema aparte en SEO.  Uno de los problemas más comunes en SEO con los relanzamientos es no tomar en cuenta los tiempos de carga de las páginas. ¿Cuánto impacto puede tener? Si no se realiza de forma correcta, mucho impacto. Incluso, si tu sitio se encontraba en la primera página de Google, podrías pasar a la segunda. Si tu sitio de prueba no está accesible en la web, es necesario probarlo con la herramienta Google PageSpeed Insights para evaluar el tiempo de cargas antes del lanzamiento. No sólo conocerás cuál es la calificación en cargado de las páginas, sino que Google te dará sugerencias detalladas para mejorar la velocidad en desktop y móvil. Si se está cambiando de servidor, es necesario que tomes en cuenta que no todos son iguales. Una herramienta útil para comparar servidores es ByteCheck. Un asunto básico es evitar que el texto robot.txt del sitio antes del lanzamiento no se mueva al sitio tras ser lanzado. Este archivo, como muchos saben, impide que los bots de búsqueda de Google muestren el sitio en los resultados de búsqueda. Esto es útil cuando el sitio no ha sido lanzado, pero después puede causar una bajada espectacular en los resultados, por obvias razones. ¿Es el sitio responsivo para móviles? Es mucho pensar en esos detalles ahora que después del lanzamiento, cuando tendrías que volver a contratar diseñadores para hacerlo. La herramienta Mobile Friendly Testing de Google puede ayudarte con esto. Te ayudará a encontrar sobre todo los detalles de diseño que podrán causar un problema, para que te sea posible rectificarlos.

Revisión del contenido

Uno de los problemas comunes es el tamaño de imágenes. Muchas veces cuando se usa un CMS (Content Management System) quienes actualizan el sitio no son diseñadores. Esto puede llevar a un problema para la velocidad de la página porque no se suben las imágenes óptimas. Afortunadamente, existen plugins que pueden ayudar con el tamaño de las imágenes, como el WP Image Size Limit para WordPress, que restringe qué tamaño puede tener una imagen. Igualmente, si se reescribe el contenido, es necesario revisar las palabras clave. ¿Existen palabras para las que quisieras optimizar pero no hay una página apropiada para ellas? Considera crear una nueva página en donde sea necesario de tu nuevo sitio. Es importante poder editar las etiquetas de título y meta descripción en cada página. Algunas veces será necesario usar un plugin, sobre todo si se está usando un CMS. Para WordPress el plugin más útil es el Yoast SEO. Si tienes un CMS, ¿crearás y actualizarás de forma dinámica tu sitemap XML? El plugin Yoast SEO también te ayudará con esto. Si tus URLs cambiarán, lo cual puede ser común con un nuevo CMS, ¿has mapeado y programado tus redireccionamientos 301? Esto es esencial para asegurarse que cuando las URLs cambien, Google y otros motores de búsqueda puedan encontrar el contenido en su nueva ubicación.

Revisión de ligas

Si tu dominio no va a cambiar y tomaste en cuenta los redireccionamientos 301, las ligas internas no serán un problema en un relanzamiento. Sin embargo, es necesario asegurarse que optimizas tus ligas internas en tu sitio. Google Search Contact te muestra tus ligas internas actuales en tu sitio bajo Search Traffic > Internal Links. Si estás actualizando el contenido, ¿existen lugares donde podrías añadir ligas internas apropiadas adicionales?

Benchmarking

Finalmente, antes de realizar el lanzamiento, es necesario hacer benckmark de las métricas de SEO. ¿Cuál es el tráfico órganico del sitio en varios motores de búsqueda? ¿Cuál es el ranking actual de varias palabras de tráfico alto? Usarás estos datos después de que el sitio esté en público para monitorear y asegurarte de que tu SEO sigue en buen camino.

 Auditoría postlanzamiento

Después de que el sitio esté en vivo, necesitarás monitorear de forma cercana si existen algunos cambios en el tráfico orgánico y rankings. Inicialmente es bueno revisar cada día por dos semanas para asegurarse que todo está funcionando como es debido, comparando datos del benchmark realizado para buscar signos de caídas en el tráfico orgánico. Si se comienza a ver caídas en el tráfico, se podrá diagnosticar rápidamente el problema revisando aspectos como si ciertas páginas pararon en el tráfico orgánico. Verifica los redireccionamientos 301 para cada página. También es necesario revisar si ciertas páginas cayeron en su tráfico orgánico o ranking en comparación con el benchmark. Determinar qué cambios ocurrieron en esa página, como si fue la velocidad de la página o el tamaño de imágenes, es importante.

Imagen: Maksim Kabakou / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!