Copiar enlace

El crecimiento de Airbnb en los últimos años es un caso sin precedentes, se ha convertido en una de las plataformas favoritas de los usuarios a la hora de elegir alojamiento en todo el mundo. Parece increíble pensar que todo esto se ha desencadenado a raíz de que dos diseñadores que tenían sitio en su casa recibieran en su casa a tres personas que no tenían donde alojarse.

AirBnB en México

La plataforma de reserva de alojamiento llegaba a Ciudad de México en 2009, con solo once unidades de alojamiento. Desde entonces su crecimiento fue exponencial hasta que en la cuarentena por la pandemia de la COVID-19, AirBnb – y todo el mundo- se paralizó.

En una entrevista para Expansión en 2021, Brian Chesky revelaba que antes de la pandemia el 10% de AirBnb en México era gente saliendo a las áreas rurales, en el momento de la entrevista se había convertido en el 25% creciendo al igual que los viajes en familia. Antes del 2020 representaba un 37% y creció hasta ser el 59% sobre todo a la hora de viajar dentro del propio país y acercarse a las zonas rurales. Según lo comentado en esa entrevista por el propio CEO de la compañía “No todos los países tienen un mercado doméstico como este”.

De esta manera se enriquece la experiencia de aquellos que viajen al país, por el simple hecho de estar rodeados de la cultura mexicana y porque la mayoría de los anfitriones son originales de México. AirBnb ha acordado con nueve estados mexicanos compartir información sobre tendencias de los viajeros, de esta manera se podrán crear políticas de carácter público para fortalecer los servicios turísticos de las ciudades implicadas: CDMX, Baja California Sur, Campeche, Colima, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo y Yucatán.

Desde 2021, la plataforma está asociada con la UNESCO para promover el turismo cultural en el país, generando proyectos integrales de innovación turística e inclusión comunitaria. Esta iniciativa se incluye en la Agencia 2030 de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible.

Destinos de éxito en México

Ángel Terral, el country manager en México, Centroamérica y el Caribe, plantea un modelo de negocio sostenible e incluyente. México es uno de los destinos con más éxito en la plataforma gracias a su adecuación al mercado y que es un lugar ideal para los viajes en grupo y en familia. Screenshot of Mexico map in the Airbnb website

Airbnb en México dispone de más 1000 alojamientos entre los que se pueden encontrar chalets, departamentos y el alquiler de habitaciones. Este último es la nueva iniciativa de AirBnb que les hace volver a los orígenes y a la esencia de cómo empezó la historia de la plataforma, se llama AirBnb Rooms. Esta nueva experiencia tiene la intención de que se establezca una relación entre huésped y anfitrión a través de la cual compartir experiencias y acercar a las personas, cosas que se echan en falta desde la cuarentena por COVID-19.

Screenshot of the section Airbnb Rooms in Mexico at the Airbnb website

Hay una clara preferencia por los destinos de playa y ciertas zonas urbanas por su riqueza cultural tanto como para los extranjeros que visitan el país como para los mexicanos que se mueven por territorio nacional. Entre los destinos preferidos se encuentran Quintana Roo, Jalisco y Baja California Sur.

Está claro que el turismo en 2023 va a generar un despunte gracias a que la normalidad es casi total después de la situación vivida en los últimos años, así que quizás AirBnb puede aprovechar esta oportunidad de crecimiento.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!