Amar Hidroponia, el mayor productor de chile habanero hidropónico, se suma a la era digital: desarrolló la primera moneda electrónica para invertir en la agricultura de México.
Agrocoin, opción para invertir y obtener ganancias
Con el inicio de año, tener nuevas opciones para hacer rendir más el dinero es algo vital para cualquier inversor conocedor.
Así, Amar Hidroponia democratiza la inversión en sus franquicias y ofrece la oportunidad a nuevos inversionistas, quienes podrán adquirir desde un metro cuadrado a través de la primera monea electrónica, Agrocoin.
Esta moneda cuenta con fácil acceso, sin trámites y tiene el respaldo del modelo de franquicias de Amar Hidroponia.
Ante el crecimiento del Bitcoin y la entrada en la nueva era de las criptomonedas como opción de inversión, Amar Hidroponia se alió con maXsaldo, empresa experta en eCommerce con 30 mil puntos de venta en el país.
Así, con esta alianza es posible la venta de participación en franquicias, a través de un contrato electrónico también llamado Agrocoin, creado específicamente para esta iniciativa y respaldado por bienes de producción real y tangible, es decir, franquicias dedicadas al cultivo de chile habanero hidropónico.
Agrocoin, primer proyecto de agricultura de México con plataforma electrónica de comercialización
Con esto, se está generando el primer proyecto de agricultura en México que utiliza plataformas electrónicas de comercialización.
Con la moneda digital también se generan nuevas oportunidades para personas que deseen invertir en menores cantidades.
[Tweet “En @AmarHidroponiaMx ofrecen formas de invertir en el campo mexicano con #Agrocoin”]
Amar Hidroponia fraccionó una hectárea completa para que los inversionistas que compraron la moneda electrónica pudieran adquirir desde un metro cuadrado, obteniendo los beneficios y rendimientos repartidos entre todos los inversionistas.
Así, a través de los contratos inteligentes ya mencionados, las personas tienen la oportunidad de adquirir parte de las franquicias.
Todo esto se realizas sin firmas, trámites burocráticos, sin complejidad y bajo la supervisión de empresas de renombre internacional como Deloitte, que vigilará el cumplimiento de los contratos y resultados.
Con ello se busca garantizar la rendición de cuentas y transparencia del proyecto.}
Transparencia en reportes de inversión
Los inversionistas podrán estar al tanto de los avances a través de una aplicación y micrositio, que los mantendrá al día sobre lo que ocurre en la hectárea fraccionada.
De esta forma, cada franquiciatario podrá revisar y obtener reportes sobre el manejo de su inversión.
Para iniciar el proceso, los interesados pueden visitar el sitio de Amar Hidroponia, donde encontrarán la información o bien entrar directamente al sitio de compra, Agrocoin.
Igualmente, la empresa abrió cuentas de Facebook y Twitter para mantener al tanto a interesados e inversionistas.
Sin duda, esta opción de inversión presenta un panorama interesante para el campo mexicano, pues inicia un camino de obtención de recursos y de inversión para los interesados en esta área vital para el desarrollo del país.
También, sin duda, con la creciente penetración de Bitcoin y otras criptomonedas, podría ser una forma atractiva para comenzar a explorar este sector para quienes están interesados en él.
¿Qué te parece? ¿Invertirías en una moneda electrónica para apoyar un proyecto del campo como éste o similar? Cuéntanos tus impresiones en los comentarios o en nuestras cuentas en redes sociales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram