Copiar enlace

El agave, además de ser una planta desértica que desde tiempos ancestrales se utiliza para crear ropa y bebidas alcohólicas (¿quién no ha probado el tequila?) ahora también puede presumir de contar con su propia criptomoneda: AgaveCoin.

Los precios los derivados del agave varían en el mercado, y no se cuenta con un control, y al elevarse la demanda logran crecer al punto de afectar a la misma industria debido a un desajuste en su cadena productiva, además de que se espera que en el futuro el precio por kilogramo del agave se reduzca por el crecimiento de esta industria y la optimización de las tecnologías industriales.

Con el fin de apoyar la industria del agave y “hacer más justo el mercado” impulsando las ganancias tanto de productores como de compañías relacionadas AgaveCoin SAPI lanzó su criptomoneda llamada AgaveCoin, que es un token respaldado en la producción del agave con la que esperan “revolucionar la industria” de esta planta.

Cómo funciona AgaveCoin

Al crear los tokens, las startups vende una especie de “cupones digitales” para el producto que esté en desarrollo. En este caso, el AgaveCoin se ha respaldado con el número de productores y empresas que invierten en él, y su precio fluctuará en base a la oferta y demanda de las exchange.

En noviembre pasado se lanzó la ICO (oferta inicial de la criptomoneda) del AgaveCoin y al 20 de abril en que terminó la oferta alcanzó ventas por 390,6 millones de tokens. Con esta inversión inicial, la empresa logró adquirir 300 hectáreas de tierras en el país, que por supuesto serán utilizadas para sembrar agave.

El valor del AgaveCoin ha incrementado

Actualmente se puede encontrar AgaveCoin listada en diferentes plataformas de criptomonedas como son Coinmarketcap y Coingecko. Durante su ICO, el AgaveCoin inició ventas con un valor de 0,01 dólares, y en la actualidad su valor oscila en los 0,025 dólares, con una capitalización de mercado de 9,8 millones de dólares.

Además, AgaveCoin se pueden adquirir en la plataforma Southxchange y en mercados orientales a través de Coinlim. Incluso pueden intercambiarse sus tokens por medio de la app Swiftpro o utilizarse directamente para la compra y venta del agave y sus derivados.

Sin embargo, AgaveCoin no busca crear un ecosistema de pagos como otras criptomonedas activas. “Lo que AgaveCoin ofrece básicamente es un círculo virtuoso en que los participantes de la industria del agave ganan con un activo que se aprecia a través del tiempo, mientras lo único que hacen es desarrollar su actividad y seguir invirtiendo en ella”, aseguró la empresa.

[Tweet “AgaveCoin es la nueva criptomoneda que nace con el fin de apoyar la industria del agave”]

El blockchain dará estabilidad a la industria del agave

Pero ¿Por qué elegir crear una criptomoneda? De acuerdo a la empresa, el fin de utilizar la tecnología blockchain es la trazabilidad: cada venta de un activo digital es rastreable, así como el precio en que fue vendido o comprado y con ello pueden mantener un precio estandarizado.

Blockchain y su futuro en las empresas en 2018

“El token fue diseñado para que los pequeños y medianos productores tengan seguridad en su inversión, por ejemplo, en una hectárea de agave. Durante los últimos 20 años el precio de la planta ha estado fluctuando y muchos tienen miedo a sembrar por temor a que caiga el precio del kilo de agave. Por medio del blockchain buscamos dar un precio justo para todas las partes, al hacer cada operación de compraventa pública y cristalina”.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram