Beat ha anunciado que se despide de México y de los demás países de Latam. La noticia la dio a conocer la empresa por medio de un comunicado publicado en su perfil de Linkedin el pasado 8 de noviembre.
La empresa aseguró que la razón de que dejará de operar en México, Colombia, Argentina y Perú se debe a que desea concentrarse en su expansión por Europa, continente que lo vio nacer en 2011, específicamente en Grecia.
“Ha sido una experiencia excelente y gratificante para todos nosotros en Beat, trabajando juntos en nuestra misión conjunta de desarrollar una movilidad perfecta para una vida urbana segura y sostenible. Innovamos, crecimos, reímos y disfrutamos cada momento de esta experiencia”, expone Beat en su comunicado.
La empresa también aseguró que comenzarán a brindar apoyo a los empleados afectados por su decisión de retirarse del continente americano y que notificarán a clientes y socios sobre su partida.
Beat llegó a México en febrero de 2019 e inició operaciones en la ciudad capital. Para ese entonces el CEO de la compañía, Nikos Drandakis, aseguró que estaban emocionados por comenzar sus actividades en una industria con tanta competencia como lo es la de transportes.
Un acuerdo de cuatro
Representantes de las plataformas Uber, DiDi, Cabify, Rappi y Beat aseguraron estar de acuerdo en que los repartidores que forman parte de sus equipos deben tener una base mínima de seguridad social.
Según aseguraron durante el Foro Sobre Plataformas Digitales de Seguridad Social, llevado a cabo en la hecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el país debe crear una nueva figura de trabajadores en la que no haga falta una relación contractual entre empleado y empleador, pero que sí dote de seguridad social a trabajadores.
Pese a que las cuatro aplicaciones coincidieron, no todos los participantes dieron ideas precisas de cómo buscarían darle mejor beneficios a repartidores y conductores que laboran dentro de los proyectos.
Durante uno de los paneles del evento, se mencionó una pregunta formulada por el público en la que se consultaba si las aplicaciones darían un aporte para brindar seguridad social a sus trabajadores. Ante la duda, José Trejo, líder de política regional de Beat, decidió no dar respuesta.
Este foro se llevó a cabo días antes de que Beat anunciara su retiro de la región latinoamericana. Ahora los mexicanos tendrán que decirle adiós a la flota de autos Tesla que operaban en la capital bajo la aplicación de transporte.
“Nos gustaría agradecer a todos los que compartieron nuestra pasión: nuestros pasajeros, conductores, socios, nuestros candidatos, los seguidores de nuestra empresa, nuestros patrocinadores y, por supuesto, ¡Nuestros empleados! Hicieron que cada paso de este viaje valiera la pena”, concluye Beat en su comunicado.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram