Copiar enlace

El gigante del retail se ha dado por vencido al tratar de conquistar el mercado chino. El portal de Amazon China dice adiós por medio de un comunicado oficial donde la compañía ha confirmado el cierre de sus servicios en el país asiático ante la imposibilidad de competir contra las empresas locales, como Alibaba y Pinduoduo.

Amazon China se despide tras la dura competencia contra Alibaba

En 2011 Amazon China comenzó sus operaciones en el país asiático tras la adquisición de Joyo, un marketplace local. Durante los primeros meses de su estreno, Amazon China mostró un gran éxito, contando con una participación de mercado de más del 15% entre 2011 y 2012, de acuerdo a los datos de Choi Chun, analista chino de iResearch.

El gran éxito inicial de Amazon China se debía a su reputación como un sitio web de confianza para encontrar productos legítimos, sin embargo la competencia comenzó una fuerte vigilancia en sus portales contra la venta de productos falsos.

Poco a poco el poder de Alibaba ha destrozado las previsiones de crecimiento de Amazon China, que se desplomó hasta contar un una ínfima cuota de mercado de menos del 1% según lo afirmado por iResearch, mientras que Alibaba actualmente ostenta el 80% de la participación.

Historia de Alibaba: el increíble crecimiento del gigante del eCommerce mundial rompe todos los récords

En realidad, Amazon China no solo ha competido contra el gran Alibaba, que también es capaz de entregar sus productos a los clientes chinos en mucho menor tiempo que Amazon en el país asiático, sino que otros gigantes del eCommerce como JD, Pinduoduo y Vip.com han supuesto un escollo insalvablepara el gigante del retail.

“Estamos notificando a los vendedores que ya no operaremos en China, por lo que no ofreceremos servicios a nuestros vendedores de Amazon China a partir del 18 de julio” afirmó la compañía de forma oficial en su comunicado.

Continuará la oferta en la tienda global de Amazon para el mercado chino

Sin embargo este es solo un cierre parcial, al menos por el momento, ya que los clientes de Amazon China podrán seguir comprando a través de la tienda internacional, además de dejar disponibles otras líneas de negocio en el país, como es el servicio de cloud computing y la venta de libros electrónicos.

“En los últimos años, hemos evolucionado nuestro negocio del retail online en China enfatizando cada vez más las ventas transfronterizas, y hemos visto una respuesta muy fuerte de los clientes en el país. Su demanda de productos auténticos y de alta calidad provenientes de todo el mundo continúa creciendo rápidamente y dada nuestra presencia global, Amazon está bien posicionado para atenderlos”, añadió la empresa de Jeff Bezos.

Alibaba ha anunciado que ayudará a las empresas globales a vender millones de productos en China por medio de su portal durante los próximos cinco años. A pesar de ello Amazon aún puede ser competitivo en las ventas asiáticas más allá de las fronteras de China.

Tras la salida del mercado de Amazon China, el negocio del gigante del retail podría verse beneficiado en India, uno de los principales mercados con más de mil millones de consumidores en el que los gigantes tecnológicos están apostando.

Además, Japón es otro de los mercados en los que Amazon está creciendo, de hecho se ha convertido en el cuarto mercado más grande para Amazon en términos de ventas netas anuales que logró acumular 13.830 millones de dólares (aproximadamente 12,320 millones de euros) en 2018, de acuerdo a Statista.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!