Copiar enlace

El comercio entre Estados Unidos, México y Canadá se está debdatiendo como parte de las negociaciones del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte).

Sin embargo, una ciudad en Arizona lanzará un proyecto multimillonario a largo plazo que potencialmente podría incrementar el comercio directo con México.

Acuerdo en Arizona podría acelerar comercio electrónico

El Consejo Autoridad del Aeropuerto Phoenix-Mesa Gateway votó de forma unánime sobre un acuerdo para un desarrollo con la compañía Mesa Skybride para un proyecto de infraestructura en el aeropuerto.

El proyecto, conocido como Programa Unificado de Procesamiento de Carga, fue recientemente creado por el organismo de Protección de la Frontera y Aduanas de Estados Unidos.

[Tweet “El #eCommerce y el comercio físico podrían recibir un impulso desde Arizona”]

Este proyecto incluiría un programa para facilitar el procesamiento de carga para México, al traer oficiales de aduanas mexicanos al aeropuerto.

De acuerdo con el alcalde de la ciudad de Mesa, en Arizona, John Giles, este proyecto tiene el potencial de ser una fuente significativa de comercio entre Mesa y México.

Centro de distribución de eCommerce

Giles añadió que la premisa del proyecto es construir un centro de distribución de eCommerce en el aeropuerto y aprovechar la oportunidad de una creciente industria en México.

El año pasado, el eCommerce produjo cerca de 17.63 mil millones en México, de acuerdo a un reporte de la Asociación de Internet del país.

Según el mismo reporte, dos de tres compradores mexicanos compraron de minoristas internacionales en 2016 y el primer mercado donde lo hicieron fue Estados Unidos.

Los consumidores en México tendrían los mismos horarios de entrega que tienen los consumidores de Estados Unidos, afirmó el alcalde.

Ahora que fue aprobado, Mesa Skybridge avanzará con su aplicación para crear el Programa de Procesamiento Unificado de Carga, según Ryan Smith, director de Comunicación y Relaciones con Gobierno del aeropuerto.

TLCAN, importante para Arizona

En términos del TLCAN, los funcionarios mexicanos reconocieron que el acuerdo necesita actualizarse para considerar nuevas transacciones de negocios como el eCommerce.

No obstante, los tres países involucrados no han llegado a acuerdos durante previas rondas y una de las cuestiones en las que no lograron consenso fue cuando Estados Unidos sugirió que quería subir el límite en dólares de los productos que podían ser exportados sin costos de aduana.

El alcalde de Mesa afirmó que todos los alcaldes en ciudades de Arizona, así como el gobernador del estado, están muy preocupados acerca de las negociaciones del TLCAN, pues el comercio con México es importante para todas las zonas de esa región.

Esta oportunidad para el eCommerce es el último ejemplo de por qué nuestra relación con México es importante para Arizona”, afirmó Giles.

Únicamente el año pasado, datos del censo mostraron que las exportaciones a México alcanzaron 8.3 mil millones, mientras que las importaciones fueron de 7.4 mil millones.

[Tweet “El nuevo proyecto en Mesa, Arizona, podría impulsar el #eCommerce aún más en la región”]

Según un reporte del Atlantic Council, 37% del total del comercio internacional en Arizona es con México.

La quinta ronda de las pláticas del TLCAN comenzó el miércoles en la Ciudad de México. Se espera que los negociadores continúen discutiendo temas que ya están sobre la mesa.

Giles expresó que, si se tiene buenas relaciones de comercio entre Estados Unidos y México, esto sería bueno para la economía de Arizona y para su ciudad, Mesa.

Igualmente, ve oportunidades de más trabajos y un aeropuerto más ocupado en la zona si se cuenta con un TLCAN fuerte.

Sin duda, para México también pueden abrirse oportunidades con tratado de comercio fuerte y mejoras en el área de eCommerce, así que los minoristas de este país posiblemente harían bien en prepararse para aprovechar esto.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!