Copiar enlace

No hace tanto tiempo que se firmaba el acuerdo por parte del gobierno mexicano y la compañía de origen chino Alibaba. Alibaba y México se unirán para permitir que -a partir de ahora- las empresas mexicanas (fundamentalmente las PYMES) puedan expandirse a mercados internacionales, para comercializar sus productos. Ahora bien, ¿en qué puede esto ayudar al desarrollo mexicano?

El acuerdo del grupo chino Alibaba y México. ¿En qué ayudará al país?

El acuerdo del grupo chino Alibaba y México.

Beneficiando a las pequeñas y mediana empresas (PYMES), y en medio de un proceso diplomático complejo, el gobierno de Peña Nieto y el Grupo Alibaba han terminado, hace apenas unas semanas, de firmar su acuerdo, por el cual las empresas mexicanas podrán exportar sus servicios y productos a través de la plataforma comercial de Alibaba; el gran gigante chino.

Ahora bien… ¿En qué beneficiará esto a México?

Más allá de hablar de la pura alianza comercial entre un mercado tan potente como es el nuestro, con un gran grupo como es Alibaba, podemos hablar de las ventajas que presentará para México.

En primer lugar, no podemos olvidar la necesidad del mercado en cuanto a lo que a conocimientos digitales y confianza en el mismo se refiere. No hace tanto, publicábamos un artículo sobre el evento de Privalia del eFashion Day, de hace no más de un mes, en donde alguno de sus speakers, recuerdo, hablaba de la necesidad de transmitir confianza al usuario en lo que a compras online se refiere.

De esta manera, Alibaba se dispondrá a compartir conocimientos de logística y pagos con el objetivo de mejorar las capacidades y entendimientos del mercado mercados y las PYMES.

El señor Jack Ma reconoció las acciones del presidente Peña Nieto a favor de la globalización de las pymes mexicanas y la creación de empleos, así como las ventajas competitivas de nuestro país como base de operaciones para el comercio global. Por su parte, el primer mandatario se congratuló por el interés de Grupo Alibaba en invertir en México”, declaró la Presidencia.

Pero, además de esto, hay otras muchas razones por las cuales Alibaba podrá ayudar de forma considerable a la evolución del mercado mexicano, y al desarrollo del mismo. 

En primer lugar, las PYMES tendrán la opción de trabajar de la mano de una empresa altamente reconocida y valorada a nivel mundial, haciéndose también con parte de su reputación de la misma, a la vez que se ahorran los costes de infraestructura y de abrir, por si cuenta, un nuevo portal de eCommerce.

Además, la gestión de pagos se logra facilitar considerablemente, y adicionalmente ahorra costes bancarios.

Por otro lado, estará completamente integrado en la plataforma, de tal manera que, si tu eCommerce vende carcasas telefónicas, te convendrá estar en una plataforma donde también se vendan teléfonos móviles. Simplemente, es cuestión de comodidad por parte del usuarios. Quiero decir, si ya estás dentro de una plataforma, y quieres comprar varios productos relacionados entre sí, ¿qué mejor que un mismo lugar para hacer todo de una vez?

[Tweet “Te contamos cómo la alianza de #Alibaba con México ayudará al país.”]

También es cierto que este tipo de acciones tiene sus inconvenientes, tales como el exceso de competencia o la falta (o limitación) de libertad, pero, sin lugar a dudas, la balanza se decanta hacia el lado positivo. Sobre todo, por el hecho de que nos encontramos ante PYMES que, tal vez, no disponen de lo recursos propios para lograr este tipo de internacionalización en otros mercados.

De esta manera, a partir de este mismo mes de octubre, el grupo comenzará a capacitar a PYMES mexicanas, compartiendo con ellas su experiencia y sus dotes de negocios. Algo que, sin lugar a dudas, vendrá perfecto para la evolución mexicana.

Si tú también tienes tu propia PYME… ¿A qué estás esperando para crecer de la mano de un gigante, como es Alibaba?

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!