Copiar enlace

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información de los Hogares (Endutih) es la fuente principal de estadísticas sobre disponibilidad y uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de los hogares y usuarios de internet mexicanos, y es realizado año tras año por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC), y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

65.8% de la población en México utiliza internet

La Endutih se realiza por medio de entrevistas a miembros de hogares que han sido seleccionados de forma aleatoria, en los que se capta su experiencia directa sobre el uso de las TIC, y esta información se compara con los datos recopilados en los años anteriores (2015 al 2017).

Entre los principales datos que ha revelado la Endutih 2018 se encuentran que existen en la actualidad 74.3 millones de usuarios de internet mexicanos de seis años o más, que en conjunto representan el 65.8% de la población en ese rango de edad. De este total, el 51.5% de los internautas son mujeres, mientras que el 48.5% son hombres. Este total representa un incremento de 4.1 puntos porcentuales respecto a los datos arrojados en 2017, en el que se registraron 71.3 millones de usuarios.

La mayor proporción de usuarios de internet mexicanos se presenta en el grupo cuyas edades comprenden entre los 25 y 34 años. Las mujeres en este rango de edad representan el 10.4%, mientras que los hombres el 9.8%. Por su parte, la población comprendida entre los 55 años o más es la que menos utiliza internet en México, ya que registra cifras del 4.1% de mujeres, y 4.0% de hombres.

Cuáles son las actividades de los usuarios de internet mexicanos

El análisis geográfico del Endutih 2018 ha revelado que el uso de internet es principalmente un fenómeno urbano ya que corresponden a las ciudades el 73.1% de usuarios de internet mexicanos, lo que contrasta con el 40.6% de la población conectada en zonas rurales.

Latinoamérica lejos de cerrar la brecha digital: conoce los resultados del Índice de un Internet Inclusivo (Facebook 2019)

En cuanto a las principales actividades de los internautas mexicanos en 2018 fueron:

  • Entretenimiento (90.5%)
  • Comunicación (90.3%)
  • Obtención de información (86.9%).
  • Penetración de internet móvil

La encuesta reveló que durante 2018 el 73.5% de la población de seis años o más utilizó un teléfono celular. Del total, ocho de cada diez usuarios contaban con un Smartphone, lo que les permite conectarse a internet.

Imagen: INEGI

El pasado 2018, el número total de usuarios que cuentan con un Smartphone se incrementó de 64.7 millones de personas (2017) a 69.6 millones en 2018, además de que se registró un crecimiento de los usuarios de internet mexicanos que utilizan un celular inteligente llegando al 93.4% durante el pasado 2018.

De hecho el 89.0% de los usuarios de internet mexicanos accede a este servicio por medio de conexión de datos, mientras que el 11% utiliza el WiFi desde su Smartphone para navegar. Entre los usuarios de Smartphone, 45.5 millones instalaron apps en sus teléfonos, de ellos:

  • 89.5% instalaron apps de mensajería instantánea
  • 81.2% herramientas para acceso a redes sociales
  • 71.9% apps de contenidos de audio y video
  • 18.1% apps para acceder a banca móvil.

[Tweet “#ENDUTIH2018 reveló que el Smartphone es el medio favorito para conectarse a internet en #México”]

El acceso a internet por computadora decrece mientras que la televisión digital se incrementa entre los mexicanos

Este 2018 el uso de computadora para acceder a internet decreció 0.3 puntos porcentuales respecto a los datos registrados en 2017, alcanzando 50.8 millones, equivalentes al 45.0% del total de la población.

Por último, la Endutih 2018 reveló que 32.2 millones de hogares en México cuentan al menos con un televisor, es decir un 92.9% del total en el país. De ellos el 72.9% de los hogares cuentan al menos con un televisor de tipo digital.

De hecho el 95.4% de los hogares mexicanos cuentan con señal digital, y de ellos el 82.2% tiene al menos un televisor digital, 11.4% tienen televisión analógica y señal de televisión de paga, y 6.4% de los hogares tienen al menos un televisor que recibe señal digital por medio de un decodificador.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!