AT&T está apostando por México más allá de ofrecer sus servicios de telefonía: inauguró recientemente su centro de innovación, AT&T Foundry, en la Ciudad de México.
Estos centros son descritos por la empresa como un ambiente colaborativo para que los proveedores, desarrolladores y startups de la industria tecnológica muevan sus ideas desde su concepción hasta su comercialización, de modo que lleguen al mercado más rápidamente.
Actualmente los centros de innovación se encuentran en 6 ciudades alrededor del mundo, generando hasta el momento más de 500 proyectos desde 2011.
[Tweet “Conoce las claves de la apertura del centro de innovación @ATT Foundry en #CDMX”]
Entre las ciudades que cuentan con un centro de innovación se encuentran Plano, Texas; Palo Alto, California; Israel; Atlanta, Georgia; y Houston, Texas.
El primer AT&T Foundry en Latinoamérica
La empresa anunció recientemente este lanzamiento en un comunicado en el sitio dedicado a ofrecer información al público sobre su empresa.
Este centro se localiza en la sede corporativa de la empresa, en el centro de la Ciudad de México.
Se encargará de desarrollar soluciones para mercados emergentes, incluido software, plataformas para el Internet de las Cosas, así como ensayos tecnológicos.
Los centros trabajan en ciclos acelerados de 12 semanas, en los que diseñan y desarrollan nuevas aplicaciones y plataformas que benefician a AT&T y sus clientes.
De acuerdo a Arturo Barraza, director de AT&T Foundry México, decidieron abrir este centro en México porque ven un gran potencial en el país para explorar nuevas tecnologías y resolver retos que enfrentan los emprendedores locales.
“Gracias a este centro de innovación, es posible ayudar a acelerar pequeñas, medianas y grandes empresas en mercados emergentes, cerrando la brecha entre el concepto y la comercialización”, afirmó Barraza.
Construir este centro tomó un tiempo de 4 meses y 2 mil horas.
El CEO de AT&T México, Kelly King, afirmó que actualmente se está experimentando una transformación en la forma de innovar.
“Ahora las economías emergentes tienen el potencial de desarrollar soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades particulares de sus mercados”, expresó el ejecutivo.
Enfoque tecnológico en los centros AT&T Foundry
Los centros AT&T tienen en la actualidad diferentes enfoques:
- Palo Alto, California: Cuentan con un espacio abierto, pensando en incentivar la colaboración, así como un laboratorio, centro de datos y sala de exhibición. Se enfocan en computación de última generación, redes quantum y aprendizaje de máquinas
- Plano, Texas: En este centro exploran todo tipo de temas, desde radiofrecuencia, ingeniería y diseños de hardware hasta soluciones de software. Su enfoque principal está en el IoT, manufactura, retail y analítica de datos.
- Israel: Se dedican a 5G, ciberseguridad, entretenimiento y redes definidas por software.
- Atlanta, Georgia: Se enfocan en computación de última generación, acceso avanzado, ciudades inteligentes y entretenimiento.
- Houston, Texas: Lideran en el área de cuidado de la salud conectado.
¿Qué opinas? ¿Crees que más empresas deberían generar este tipo de centros en México y LATAM? Cuéntanos en los comentarios del artículo y en nuestras redes sociales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram