Al día de hoy, los consumidores mexicanos han cambiado sus hábitos de gasto y consumo, teniendo como principales categorías de compra los artículos tecnológicos, de moda, belleza, y hogar. Sin embargo, ante su rápido crecimiento y evolución, la Asociación Mexicana de Ventas Online ha llevado a cabo su Estudio de venta online de electrónicos, con el objetivo de conocer el perfil específico de los compradores digitales de esta categoría.
El informe estudia el comportamiento del consumidor a lo largo del 2022, analizando las respuestas de 389 mexicanos de 18 años en adelante que hayan comprado algún producto de la categoría de Electrónicos vía online durante el último año.
Así son los compradores digitales de electrónicos en México
De acuerdo con el reporte oficial, la edad promedio de los consumidores digitales de esta categoría es de 38 años, aunque predomina el rango de 25 a 34 años, representando un 31% de la población total. En cuanto a su nivel socioeconómico, encontramos que los más propensos a comprar esta categoría son el A y B, acaparando un 37% de las compras totales, seguidos del nivel C+ (33%), C (21%), C- (5%), D+ (3%) y DE (2%).
Igualmente, el estudio arroja que los dispositivos utilizados para comprar estos artículos son variados, pero el predilecto entre los mexicanos es el smartphone, siendo así que 99% de ellos compra electrónicos desde este dispositivo. No obstante, la laptop le sigue de cerca con un 85% del uso, mientras que la computadora de escritorio ocupa el 70% y la tablet un 54%.
Gráfico del perfil de los compradores digitales de Electrónicos en México (AMVO, 2023)
Las principales razones para comprar online
Para los consumidores, los canales digitales son ideales para hacer sus transacciones, sobre todo porque estos les ofrecen mayor comodidad, accesibilidad y flexibilidad. En este sentido, los encuestados señalaron los 5 drivers de compra de electrónicos vía online:
- Recibir sus compras a domicilio (64%)
- Ahorrar tiempo y traslado a las tiendas físicas (56%)
- Poder realizar compras desde donde se encuentren (49%)
- Encontrar productos que no están disponibles en tienda física (44%)
- Poder conocer las reseñas de otros compradores (44%)
Canales y frecuencia de compra
A pesar de que la penetración de la categoría de electrónicos fue del 40% en el canal digital, solo el 17% señaló que hace compras de estos artículos vía online, mientras que otro 23% lo hace a través de medios tanto físicos como digitales, y otro 18% los compra en puntos de venta físicos.
Por otro lado, 89% compartió que compra artículos de electrónica de forma ocasional, mientras que otro 5% lo hace de forma frecuente y 6% de forma intensiva.
Los métodos de pago y entrega preferidos
El check-out de estos artículos indica que el método de pago predilecto entre los consumidores es la tarjeta de crédito con un significativo 40%, sin embargo, también figuran las tarjetas de débito (28%), otros métodos de pago (como tarjetas departamentales, de regalo, o pagos por depósito y transferencia) acaparando un 25%, y el efectivo (7%).
Ahora, en referencia al método de entrega, 90% señala que le gusta recibir su pedido en su domicilio, mientras que otro 15% espera recibirlo en su trabajo u oficina. Pese a ello, algunos consumidores muestran estar más acostumbrados a la modalidad click & collect, pues 11% los recoge directamente en tienda, un 10% en algún punto de retiro o de mensajería, y otro 3% en casilleros inteligentes.
Gráfico de los hábitos en el check-out (AMVO, 2023)
Seguridad de compras online y niveles de satisfacción
Dado que los usuarios mexicanos se han afianzado de los canales digitales, encontramos que 43% de los compradores digitales de electrónicos considera que comprar online es “muy seguro”, pero es importante destacar que el grado de desconfianza permanece ligeramente latente, pues el 17% opina que es “poco seguro” y otro 11% que es “nada seguro”.
Atendiendo específicamente a su nivel de satisfacción de compra, podemos observar que 9 de cada 10 compradores está satisfecho con la compra de sus productos, 68% de ellos “muy satisfecho” y otro 22% “algo satisfecho”. Contrariamente, un 7% declaró estar “poco satisfecho” y otro 2% “nada satisfecho”, por lo que sería importante identificar áreas de oportunidad en este 2023.
Así podrán incentivar a los consumidores este año
Como aporte adicional, el estudio comparte cuáles son los principales incentivos de compra de electrónicos para los consumidores de cara al 2023, enlistando los siguientes:
- Entregas gratis sin importar el monto de la compra (76%)
- Artículos con descuento sobre el precio original (67%)
- Meses sin intereses (47%)
- Descuentos para próximas compras (49%)
- Bonificaciones (45%)
- Generación de puntos en programas de lealtad (42%)
- Productos gratis complementarios (40%)
- Descuentos adicionales al bono (35%)
- Pagar de contado para recibir mayor descuento en la compra (30%)
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram