Copiar enlace

La inteligencia artificial (IA) llegó para cambiar radicalmente las prácticas que tenemos en el mundo digital, ofreciéndonos nuevas herramientas que logran detonar nuestra creatividad. Para conocer más respecto al uso de la IA generativa en los procesos creativos, Canva lanzó una encuesta a nivel internacional, en la que contempla la relevancia que cobra esta herramienta en territorio mexicano.

Además de México, el estudio recopiló respuestas de 4 mil creativos y líderes de marketing de distintas partes del mundo, como: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, España, Brasil, India y Australia. Entre uno de sus principales hallazgos, destaca que la inteligencia artificial generativa reduce considerablemente el tiempo en distintas labores.

Así impacta la IA generativa en México

Según el informe, se tomó en consideración la opinión de 377 creativos en territorio mexicano, de los cuales 72% ya consideran que la inteligencia artificial generativa es una parte esencial de sus procesos, mientras que 97% de ellos declara sentirse cómodo con el auge que tiene esta herramienta. De igual manera, para algunos expertos de marketing y publicitarios, el uso de esta nueva tecnología les ha permitido desbloquear su productividad, logrando así que 74% esté de acuerdo en que las herramientas basadas en IA pueden reducir tareas repetitivas, permitiéndoles concentrarse en aspectos más importantes de sus roles.

Si bien es cierto que la IA tiene gran potencial para promover la productividad entre colaboradores, el estudio arroja otro aspecto en el que es de gran utilidad: la creatividad. En este sentido, 66% dio a conocer que las herramientas generativas basadas en inteligencia artificial logran mejorar los procesos creativos de sus marcas, además de que 74% menciona que su uso facilita el ahorro de 2 a 3 horas a la semana en distintas tareas. Hablando particularmente de este beneficio, 47% compartió ahorrar entre 4 y 5 horas semanas en tareas creativas; aunque cabe destacar que algunos no la consideran útil para incentivar su creatividad, siendo así que 16% cree que las herramientas generativas limitan este aspecto. La objeción más recurrente (41%) respecto a esta creencia es que “impide el desarrollo de ideas originales”.

Sobre un fondo morado liso destacan gráficos de la percepción de líderes creativos y de mkt en México hacia el uso de IA generativa.

Gráfico del impacto de la IA generativa en los procesos creativos (Canva, 2023).

Los contenidos creados por la IA son variados

El informe, además de arrojar luz en los beneficios que ofrece esta tecnología, comparte cuáles son los contenidos que los líderes de marketing y creatividad suelen crear con ella más frecuentemente:

  • Imágenes y videos (84%)
  • Contenidos escritos (81%)
  • Imágenes únicas (80%)

No obstante, a pesar de que la IA generativa les resulta de gran utilidad al momento de dar origen a nuevos contenidos, únicamente el 44% señaló que estas herramientas serán mejores que los humanos para crear imágenes.

La IA sigue generando preocupación entre la comunidad

Es evidente que estas tecnologías llegaron para brindarnos apoyo en distintas áreas, pero no cabe duda que aún existen algunos aspectos que preocupan a los creativos. Por un lado, 55% cree que ya existen demasiadas herramientas en el mercado, mientras que un 56% se encuentra preocupado por la curva de aprendizaje que esto podría representar. De igual manera, 47% de los encuestados declaró “sentirse presionado” a utilizarla para adaptarse a los nuevos ritmos de cambio, y un 40% comparte no saber cómo sacarle el máximo provecho a la tecnología.

Ahora, hablando particularmente de las preocupaciones que encuentran en el sector, el informe arroja que las más recurrentes entre los encuestados son:

  • Datos de los clientes (71%)
  • La alta dependencia que generan los líderes hacia la IA (68%)
  • Datos de la empresa (66%)
  • Datos personales (62%)

Ante la ola de consternación que provoca esta tecnología, el reporte nos comparte que 59% de las empresas encuestadas ya estableció directrices o lineamientos para regular su uso.

Imagen:Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram