Facebooktwitterlinkedin

La privacidad es uno de los elementos más valorados en la actualidad por los internautas mexicanos y es por ello que alrededor de un 95 % de ellos prefiere acceder a internet por medio de su dispositivo móvil. De alguna manera, esto les da la certeza de que nadie revisará ni juzgará sus actividades en línea: envío de mensajes, acceso a las redes sociales, etc.

Un estudio realizado por la Asociación de Internet MX confirmó este porcentaje y profundizó sobre los hábitos adoptados por los usuarios de la red durante los primeros cinco meses del año en curso (2022).

Acceder a internet desde el dispositivo móvil, una práctica cada vez más común

A pesar de que las medidas sanitarias para frenar la pandemia de coronavirus se han ido relajando, los mexicanos optan por conectarse a internet desde su hogar en 95.8 %, mientras la adopción que se registra en plazas y parques públicos es bastante baja con 8.5 % y 5.2%, respectivamente.

El 95.8% de los encuestados se conecta desde su hogar.

En cuanto a los dispositivos más utilizados para navegar, destacan:

  • El teléfono inteligente con 95.4 %. Los expertos detrás de la investigación consideran que gran parte de su auge se debe a que ha democratizado el internet, es decir, ha roto las barreras de adopción. Aunado a esto, permitió que muchos niños estudiaran durante el confinamiento.
  • La computadora con 42.2 %. Este dispositivo, por su parte, es en el que se muestran mayores barreras de adopción.
  • La televisión inteligente con 22.8 %. Ha ganado relevancia entre los mexicanos durante los últimos años.
  • Consola de videojuegos con 5.8 % y asistente virtual con 2.3 %. Aún no han logrado permear en todos los segmentos.

El uso de internet es prioritario durante el fin de semana y ¡lunes!

Un 58.8 % de los encuestados para el estudio admitió que se conectan en mayor medida los fines de semana; mientras que un porcentaje menor, equivalente al 41.2 %, cuenta con mayor conexión entre semana, siendo lunes el día más importante (13.8 %).

Siendo un poco más específicos, los tres momentos del día en el que se registra mayor cantidad de personas navegando por la web son los siguientes: la noche (19 a 21 horas) con un 25 .3 % de preferencia; media tarde (16 a 19 horas) con un 24.2 % ; y la media mañana (9 a 12 horas) con un 14.7 %.

Actividades en línea

El internet se hizo imprescindible para realizar ciertas actividades durante la cuarentena; como trabajar, estudiar o simplemente mantenerse informado con familiares o amigos. Sin embargo, a medida que se vuelve más hacia la normalidad, este canal se utiliza con mayor frecuencia para el entretenimiento u ocio.

Estas son las cinco actividades en línea más llevadas a cabo por las personas que hacen vida en el país:

  • Enviar mensajes por servicios de mensajería instantanéa, con un 88.4 %.
  • Ingresar a las redes sociales, con un 87.2 %.
  • Escucha música, con un 72.4 %.
  • Ver películas o series, con 71.2 %.
  •  Enviar y recibir mails, con un 49.6 %.

Vale destacar que el acceso a las redes sociales también está dominado por el smartphone. Es muy probable que esto se deba a que los formatos en dispositivos móviles suelen mejorar experiencia del usuario.

Por último, se conoció que estas son las plataformas más conocidas en el país: WhatsApp, Facebook, Instagram, YouTube y TikTok.

Whats App y Facebook destacan como las plataformas con más conocimiento entre los usuarios.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!