Ante la llegada de la inflación en México y otras partes del mundo, tanto las marcas como los consumidores se han visto obligados a cambiar sus prácticas. Para explorar más de cerca este fenómeno, Capterra, plataforma de reseñas de software, llevó a cabo un estudio que analiza la percepción de los consumidores mexicanos ante el alza de precios, así como su opinión hacia la disponibilidad y el tamaño de los productos.
En el informe, descubrimos que los mexicanos perciben un impacto significativo en sus hábitos de consumo, por lo que también hacen notar algunas de las acciones que pueden tomar las marcas para apoyarlos y así hacerle frente a la inflación.
Los consumidores en México enfrentan un alza de precios
El estudio recopiló las respuestas de 1.015 personas con residencia en México, con una edad entre los 18 y 65 años y que estén a cargo de los gastos en la casa, o bien que los compartan. En primera, descubrimos que 95% de los consumidores encuentra un aumento en precios de productos o servicios en el último año. Por otro lado, un 9% destaca que el tamaño de dichos artículos ha disminuido, así como el alcance de los servicios; y otro 4% hizo hincapié en que percibe menos disponibilidad de estos productos.
Las categorías de productos en las que han encontrado un aumento en precios son:
- Comestibles (98%)
- Belleza e higiene personal (83%)
- Dispositivos electrónicos (79%)
En cuanto a los servicios, los encuestados señalaron los siguientes:
- Facturas de servicios del hogar, como luz, agua y gas (86%)
- Bares y restaurantes (76%)
- Reparación y mantenimiento (75%)
Las marcas deben rendir cuentas y comunicar sus nuevos precios
Para los consumidores mexicanos, resulta importante que las marcas sean transparentes con ellos y les comuniquen por los medios o canales adecuados cómo ha afectado la inflación a sus precios. Los datos arrojan que 49% de ellos se dio cuenta de este incremento al visitar la tienda u oficina del proveedor, mientras que otro 22% se percató de los cambios al recibir la factura del servicio. De igual manera, un 16% lo hizo cuando navegaba el sitio web o tienda online oficial, y solamente 1% se enteró a través de un comunicado oficial de la empresa.
En este sentido, 61% de los encuestados declaró que sería muy útil que las marcas comunicaran este cambio de precios de forma personal. Dentro de este mismo segmento poblacional, 32% señaló que las empresas aumentaron su frecuencia de interacciones, siendo así más transparentes con sus clientes al compartir más información con ellos, mientras que otro 28% observó un aumento en interacciones, pero menos transparencia de parte de las marcas.
Acciones y estrategias: ¿qué pueden hacer las marcas ante la inflación?
El informe, además de compartir la percepción de los consumidores en México hacia la inflación, hace énfasis en algunas de las iniciativas que, según los encuestados, serían útiles para enfrentar el alza de precios. Primero, observamos que 31% considera que las empresas no están haciendo lo suficiente para ayudarlos, y contrariamente un 30% señala que las empresas están dando acceso a más soluciones de pago, mientras que un 20% siente que las marcas comienzan a ofrecer programas de fidelización.
Además de estas propuestas, 61% indicó que le gustaría recibir más descuentos a los nuevos precios inflados, y a un 34% le gustaría que hubiera mayor diversidad en la oferta de productos y servicios. Finalmente, otro 24% señaló que le gustaría que las marcas ofrecieran costos de logística en envíos, ya sean estos gratuitos o reducidos.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram