La publicidad online se ha convertido en una pieza clave para las marcas, ya que les ha permitido atraer nuevas audiencias e incrementar el interés por sus productos y servicios. Con el objetivo de ahondar más en ello, la Asociación de Internet MX, a través de su 19° Estudio sobre los hábitos de usuarios de internet en México, explora el consumo publicitario en el entorno digital, apuntando los productos publicitados online que más popularidad y demanda entre los mexicanos.
Además de ofrecer un vistazo cercano a las categorías predilectas entre los internautas, el reporte también hace énfasis en el gasto mensual promedio en compras online, así como a los anuncios que generan mayor interés y algunas razones por las que los usuarios no compran aún vía online.
Así consumen los mexicanos publicidad online
Según el informe, la publicidad digital resulta especialmente atractiva para los mexicanos, sobre todo aquella relacionada con música, siendo así que el 40.1% se ve atraído hacia los contenidos publicitarios de esta categoría. Adicionalmente, encontramos que películas (39.5%), ropa y calzado (37.9%), contenido de interés (37.2%) y estilo de vida (34.8%) son categorías publicitarias populares entre los internautas.
Gráfico de publicidad online que genera mayor interés entre los mexicanos (AIMX, 2023)
En cuanto a las categorías publicitarias por segmento, el estudio arroja que, para la Generación Z, hay una preferencia hacia el consumo de música (53.8%), mientras que los Millennials se inclinan más por ropa y calzado (45%). Contrariamente, la Generación X suele interesarse más en publicidad online de contenido de interés (41.3%), así como los Baby Boomers (44%); y finalmente, la Generación Silenciosa muestra interés por publicidad relacionada con comida a domicilio.
La compra de productos publicitados vía online va en ascenso
La influencia que tiene la publicidad digital en la compra de productos indica ser bastante alta, pues 72% de los encuestados considera que el internet es una fuente publicitaria que influye en su decisión de compra, aunque otro 28% indica que los contenidos publicitarios en la web no influye en ellos. A pesar de ello, encontramos que 92% de los consumidores mexicanos ha comprado algún producto publicitado vía online, denotando una clara intención de compra en canales digitales.
En este sentido, podemos observar que 33.40% de los usuarios digitales gasta entre 50 y 500 pesos al mes en compras online, mientras que otro 19.60% destina de 501 a 1.000 pesos. Únicamente 2.30% de la población destina mensualmente 10.000 pesos o más en compras online.
Los artículos más populares entre los consumidores
En referencia a los productos más comprados en línea entre los mexicanos, el estudio indica que los 10 más populares son los siguientes:
- Ropa / calzado / accesorios (75.60%)
- Electrónica (61%)
- Viajes / boletos (48.60%)
- Hogar (45.80%)
- Libros (40.90%)
- Farmacia / Salud (38.30%)
- Celulares y accesorios (38.10%)
- Despensa (35.70%)
- Música (33.10%)
- Cosméticos (28.50%)
Gráfico de las categorías de productos publicitados online (AIMX, 2023)
Medios y canales donde reciben más publicidad
Actualmente, son muchos los canales online desde donde recibimos las ofertas y contenidos publicitarios, pero el informe confirma que las redes sociales continúan siendo el medio dominante, acaparando un 86.90% de la difusión total. A las plataformas de social media le sigue el correo electrónico (31.70%), los buscadores en línea (31.20%), las aplicaciones (26.20%), páginas de noticias y medios de información (25%), plataformas de video o streaming (18.10%) y plataformas de música (11.30%).
La desconfianza en canales online aún está latente
A pesar de que pareciera que todos nos hemos adaptado al consumo de bienes y servicios a través de canales digitales, los datos de la Asociación de Internet MX indican que un 8% de la población aún no compra productos publicitados vía online. Entre las principales razones para no hacerlo, los encuestados señalaron las siguientes:
- Prefiero ir a la tienda (35%)
- No es seguro (15%)
- No me interesa / no me gusta (15%)
- No he tenido la necesidad (15%)
- No tengo dinero (10%)
- No compro por internet (10%)
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram