El consumo en canales digitales se ha convertido en una práctica recurrente tanto en usuarios mexicanos como de otras partes del mundo. En este sentido, Comscore, empresa de investigación especializada en marketing, recopiló una serie de datos para analizar el consumo de contenidos en México a través de distintos dispositivos, plataformas y apps.
Entre uno de sus principales hallazgos, destaca que 9 de cada 10 mexicanos consume contenidos de entretenimiento a través de internet, destinando una cantidad considerable de horas a la semana en distintos canales digitales.
Las apps y plataformas digitales cobran relevancia en México
De acuerdo con el informe, actualmente el 90% de la población digital en el país consume contenidos relacionados al ocio, sobre todo mediante aplicaciones móviles y sitios web, mientras que un 58% señala consumir contenidos multiplataforma de forma simultánea, pasando más de 94 horas a la semana conectados. En este mismo sentido, señalan que 80% utiliza los canales digitales principalmente para acceder al social media, en especial a plataformas como WhatsApp, Facebook, Facebook Messenger, Instagram y Twitter, destinando en promedio 3.5 horas a la semana en estas plataformas.
Ahora bien, las redes sociales no son las únicas plataformas que generan interés, pues existe otra área de entretenimiento vía online que los mexicanos ya contemplan en su consumo: el streaming. Las marcas de este sector que predominan en el mercado mexicano, según el reporte, son: YouTube (79%), Netflix (44%), Prime Video (9%) y Disney Plus (7%). De igual manera, encontramos que los dispositivos más utilizados para ver streaming son los celulares, acaparando un 89% del uso total, seguidos por las Smart TV (28%) y las computadoras (25%). Al navegar estos canales, los mexicanos suelen ver en su mayoría películas, series, contenido educativo, videos musicales y documentales.
Los videojuegos y la música figuran como parte esencial de su tiempo de ocio
El entretenimiento abarca distintas categorías y plataformas, y una de las que más ha logrado posicionarse entre los mexicanos es la industria de los videojuegos. Los datos del informe nos indican que 72% de los mexicanos juega en línea, teniendo a un estimado del 81% interactuando con otros gamers vía online. Adicionalmente, estiman que un gamer pasa, en promedio, de una a cinco horas a la semana jugando. Por otro lado, algunos de los videojuegos que más crecimiento han tenido recientemente entre la comunidad son Free Fire (+146%) y Unity (+36%), mientras que Roblox tuvo un decremento considerable del 14%.
Ahora bien, enfocándonos en streaming de audio y música, podemos observar que también es una categoría de relevancia entre los usuarios mexicanos. En primera, descubrimos que Spotify es la predilecta, a pesar de que tuvo un detrimento del 0.01% este año; y a esta popular plataforma le sigue Apple Music, que contrariamente recibió un incremento del 21% en el mismo periodo. En tercer lugar tenemos a iTunes (-2%), seguido por Deezer (-26%) y finalmente en quinto lugar Acast (+28%).
Así gastan los mexicanos en sus servicios digitales
Para hacer uso de estos servicios, 40% de los mexicanos, según información de Deloitte, está dispuesto a pagar entre 501 y 950 pesos al mes para disponer de internet, telefonía móvil, tv por cable y streaming, mientras que solo un 21% declaró estar dispuesto a pagar entre 951 y 3 mil pesos. Sin embargo, no todos tienen contemplado hacer un gasto considerable para cubrir estos servicios, ya que 21% comparte tener la disposición para pagar máximo 500 pesos.
Si bien pareciera que la economía continúa afectando el bolsillo de los consumidores en México para pagar servicios digitales, nuestro país está presente en el Top 5 de Latinoamérica en gastos de streaming, además de figurar en el Top 15 de los países a nivel global que destinan un mayor porcentaje de su salario para pagar estos servicios, con un significativo 6.7% del ingreso total.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram