Copiar enlace

El capítulo de tensión entre el Gobierno y las plataformas de delivery ha tomado un nuevo giro: el 90% de los socios conductores de Uber en México, uno de los servicios de movilidad o entregas más distinguidos, manifestaron no estar de acuerdo con la iniciativa de ley que les otorgaría mejores condiciones laborales, puesto que ello implicaría la renuncia al beneficio que más valoran, la flexibilidad para tener control total de sus horarios.

Conductores de Uber en México eligen la independencia

El Gobierno de Andrés López Obrador ha intentado regular desde varios frentes las apps de entregas: Recientemente aprobó un impuesto del 2 % a las que reparten comida en Ciudad de México. Ahora intenta modificar, de forma sutil, el modelo de negocio de la compañía estadounidense Uber, y esto obligaría a los aplicativos móviles de su tipo a darle a sus trabajadores seguridad social, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, antigüedad, indemnización por despido injustificado, reparto de utilidades y horas extras, además del Infonavit.

Este escenario produce una doble lectura: mientras el Gobierno mexicano intenta cercar a estas aplicaciones, los trabajadores sujetos a ellas manifiestan su disconformidad o al menos así lo evidencia un estudio independiente realizado por Quadrant Strategies, el cual arroja que el 90 % de los socios de Uber prefieren la flexibilidad que la app les ofrece por encima de cualquier otro beneficio.

La investigación, llevada a cabo durante el último trimestre del año 2021 por medio de una encuesta a la que respondieron al menos 1442 empleados de diversas ciudades de México, también aportó otro dato inestimable para los directores y encargados de Uber: el 66 % de los repartidores y conductores  que se vieran obligados a trabajar con horarios establecidos abandonarían la app.

“Conducir mediante la app de Uber me proporciona flexibilidad, me da la libertad de hacer cualquier cosa y tener tiempo para todo. Organizo solito mi tiempo y elijo mis horarios, así no estoy sujeto a un jefe que me dice a qué hora tengo que llegar”, enfatizó uno de los empleados que participó en el sondeo.

Uber, presente en Latinoamérica desde el año 2013, comisionó dicho análisis con la intención de conocer – con datos confiables y de primera mano- cuáles son las preferencias de sus socios en México, así como también los desafíos y oportunidades que residen en la economía digital.

Hugo Martínez, director de asuntos públicos de Uber en México, aseguró que aunque actualmente no hay intenciones de modificar el modelo de negocio de la compañía; no se descarta la posibilidad de dialogar con las autoridades para establecer la mejor manera de mantener el servicio a flote (sin dejar de tomar en cuenta que los que los interesados buscan ante todo la flexibilidad).

“En Uber nos movemos a favor de nuestras ciudades y de quienes eligen nuestra plataforma. Por ello, lo primero es escuchar la voz y preferencias de los socios conductores y socios repartidores que eligen nuestra plataforma como oportunidad económica y de desarrollo”, finalizó Martínez.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!