¡Ya inició 2018! Y con ello, muchos están vigilando las diferentes tendencias que pueden influir nuestro mundo y, más específicamente, los negocios.
En el área del fintech no se quedan atrás, por lo cual el objetivo es encontrar cuáles serán las tendencias fintech a seguir en 2018, las que serán claves para desarrollos presentes y futuros.
A continuación te presentamos algunas de esas tendencias fintech que expertos creen que serán importantes en este año.
Tendencias fintech que se predice moldearán el 2018
En 2017 ocurrieron diversos movimientos revolucionarios en el espacio fintech, incluso en México, donde se propuso una ley para regular esta área, aunque fue recibida por los Diputados, posteriormente fue pospuesta para su aprobación este año.
En algunas regiones incluso se lograron récords en el manejo de préstamos gracias al fintech.
Pero este año puede traer no sólo continuación de las tendencias ya establecidas, sino algunas sorpresas.
1. Aumento del uso de carteras electrónicas
Las también llamadas eWallets ya son una herramienta muy conocida desde 2017, aunque quizá no presente en todo el mundo.
En 2018 se espera que maduren conforme más personas en el mundo las adoptan, convirtiéndose en el método de pago en muchas regiones, como la India (con la influencia que puede esto tener en el resto del mundo).
[Tweet “Préstamos entre pares, #Blockchain, RegTech… conoce las tendencias #fintech para 2018”]
Las organizaciones de tecnología y las aplicaciones harán más sencillo usar y admitir pagos con este tipo de herramienta, directamente desde los móviles.
2. Préstamos en línea
La democratización de los servicios financieros es otra tendencia que se vio mucho en 2017.
Así, crecerán las startups fintech que se dediquen con nuevos modelos de préstamo, como los que ocurren entre pares.
Ya existen iniciativas que buscan ofrecer préstamos en efectivo urgentes, por ejemplo, y se espera que estos modelos se amplíen, mejoren o simplifiquen todavía más.
3. Pagos instantáneos
Las plataformas P2P (peer-to-peer) permiten el intercambio de información mucho más ágil. Esto también se aplicará a la transferencia de efectivo a diferentes cuentas, rápidamente y sin esfuerzo.
Así, la banca también tendrá cambios, pues deberá convertirse en más abierta para poder estar al tanto de estas facilidades.
4. Mayor énfasis en analítica y en startups fintech
La analítica de datos ha hecho más sencillas las operaciones en diferentes aspectos de los negocios. Las empresas actuales pueden obtener insights rápidamente para tomar decisiones con gran precisión.
Los consumidores esperan experiencias personalizadas, por lo cual si un negocio todavía no tenía bien planteada su estrategia en cuanto a analítica, en 2018 deberá hacerlo para ofrecerle a sus clientes lo que quieren.
Más allá de los pagos, el interés en startups en áreas fintech, como blockchain, inteligencia artificial y préstamos serán áreas en las cuales muchos prestarán atención.
5. Bancos y fintech colaborarán mejor
Como ya se mencionaba antes, es muy posible que los bancos, al ver el éxito del sector fintech en diversos países, deban adaptarse a los nuevos tiempos.
Por ello no será extraño que los bancos busquen formas de generar alianzas con las startups fintech.
Este cambio posiblemente no sea instantáneo, pero comenzará a tomar un buen paso en 2018.
6. Proliferación de chatbots
Y si quieren mantenerse al día, los servicios financieros deberán adoptar más y más la tendencia de contar con chatbots que solucionen los problemas más comunes de los clientes, dejando los temas más específicos y sofisticados a su servicio al cliente.
Los clientes están cada vez más abiertos a estos cambios, por lo cual el balón está en la cancha de las empresas. ¿Comenzaremos a ver estos cambios pronto en nuestro país? Sólo el tiempo dirá.
7. ICOs: financiamiento para el siglo 21
Las ofertas iniciales de monedas o ICOs obtuvieron en 2017 obtuvieron 4 mil millones en inversión.
Los gobiernos están analizando actualmente cómo deben ser reguladas, pero seguramente se seguirán viendo en 2018, al haber ayudado a democratizar el acceso a lo financiero independientemente del país en el que vivas, el proyecto que necesites financiar, tu organización o el equipo que recibirá los ingresos.
8. RegTech o tecnología regulatoria
Ésta se considera una de las más prominentes tendencias en fintech en los próximos años. ¿Por qué? Debido a que las startups, al cooperar con bancos y otras instituciones financieras para mejorar y optimizar sus procesos internos, no pueden dedicarse además a cumplir con las leyes.
Para ello, se están generando iniciativas para ayudar en estos aspectos alrededor del mundo. Incluso existen mapas de la RegTech, como éste, dedicado a España.
9. Blockchain
La tecnología blockchain finalmente está teniendo más usos en la vida real. Las startups comenzaron a usarla para desarrollar modelos de negocio nuevos y descentralizados. Muchos de ellos son vistos como el próximo Facebook, Amazon y Google del futuro.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram