Los ejecutivos saben que necesitan datos de alta calidad para tomar decisiones de negocios sólidas.
Pero obtener datos en un formato oportuno y amigable al usuario sigue siendo un reto. Existe una vasta industria de consultores y proveedores de Inteligencia de Negocios (o BI, Business Intelligence).
Formas para mejorar la Inteligencia de Negocios en tu empresa
Pero, ¿cómo saber si necesitas mejorarla o lanzar un nuevo programa? A continuación algunos tips para saber cómo mejorar la Inteligencia de Negocios en tu compañía.
Escucha a los expertos antes de instalar un sistema de BI
Aunque la idea de que “el cliente siempre tiene la razón” ha servido para hacer crecer el servicio al cliente, sobre todo en el mundo del retail, en el caso de la tecnología, los usuarios de negocios no siempre tienen toda la información sobre lo que es mejor para su caso particular.
Lo mejor para estos casos es escuchar a los expertos (de preferencia, consultando a varios de ellos). Ellos tendrán una idea más clara sobre lo que necesita tu empresa.
[Tweet “Te recomendamos algunos tips si quieres mejorar tu #BusinessIntelligence”]
Los proyectos exitosos requieren elaborar y manejar requerimientos, así como la habilidad de validar los resultados de BI. Es necesario preguntar qué se necesita para resolver un reto varias veces, buscando diferentes ángulos para obtener mayor profundidad en su solución.
Emplea todo el tiempo y recursos necesarios para implementar tu solución de BI
Aunque moverse rápido muchas veces es un requerimiento en el mundo de los negocios, algunas veces se pueden obviar pasos necesarios, como las pruebas.
Ver las pruebas como un peso muerto puede llevar a futuros problemas de calidad. En vez de verlo de esta manera, trata de aproximarte a las pruebas como una manera de obtener una experiencia BI de alta calidad.
Amplía tu visión de la integridad de tus datos
Las herramientas de Inteligencia de Negocios son excelentes procesando, desplegando y analizando los datos. ¿Pero qué pasa si les añades datos corruptos al sistema? O incluso, ¿cómo demuestras a un auditor de Tecnología de la Información que tienes datos de alta calidad guiando las decisiones gerenciales?
Por ello debes evitar enfocarte de forma muy estrecha en la herramienta de BI y su configuración, pues esto podría significar que te estás perdiendo de detalles críticos.
Hoy en día, con BI siendo usada para apoyar decisiones, pero también en los procesos operacionales, si tienes errores en tus reportes financieros o legales, BI puede sacarlos a la luz.
Sin embargo, otros procesos pueden fallar. Por ejemplo, una empresa de seguros con cuotas que están calculadas ligeramente mal puede dañar negativamente su reputación e incrementar las bajas de clientes.
Así, la mala calidad de los datos cuesta dinero. Y más si estos provocan errores financieros y regulatorios.
Adelántate a las peticiones de posibles usuarios enojados
Ningún profesional de la tecnología piensa que es atractivo lidiar con clientes enojados. Las fallas en el sistema y la frustración pueden ocurrir. Tu respuesta a estos temas influenciará si tu iniciativa de BI triunfará o fallará.
Un gran error en los novatos en BI es enfocarse demasiado en entregar peticiones y no involucrar a los usuarios finales en el proyecto.
Enfocarse demasiado en lo que entregas diariamente hace que pierdas el panorama más amplio. ¿Estás dándole a tus clientes lo que necesitan para resolver sus problemas? ¿Entiendes qué datos o resultados necesitan?
Es mejor tratar las quejas de los usuarios basándose en su importancia relativa a tu estrategia general que tomar una aproximación en la que dejas todo para otro momento para resolver temas que surgen de repente.
Evita realizar análisis sin sentido
Cuando tienes a la mano herramientas poderosas, es natural buscar una oportunidad para usarlas. Pero la Inteligencia de Negocios sin un objetivo causa pérdidas de tiempo. Este problema es particularmente común entre profesionales novatos.
Los profesionales de BI novatos a veces corren el riesgo de tener una visión estrecha y realizar análisis interesantes, pero no guiados por preguntas importantes. Los resultados a veces pueden ser irrelevantes y fallar en entregar insights que impacten tus decisiones.
Evita este error preguntándote cómo un determinado análisis contribuye a los objetivos de la empresa. Si no estás seguro de esto, existen algunos puntos adicionales a considerar, como por ejemplo, ¿cómo ofrece este análisis BI más formas de mejorar ingresos, cortar costos o mejorar el servicio? Estos temas son en los que debes de centrarte.
Busca más allá de los datos
Más datos no necesariamente son más soluciones. Sin embargo, esta es la premisa que muchos tienen respecto a la Inteligencia de Negocios y la analítica.
Si los datos no se presentan y se argumentan de forma congruente, pueden ser ignorados o superados por opiniones no basadas en un análisis. Puedes usar estrategias de otras profesiones, por ejemplo, los escritores de ficción han usado el concepto de “El Camino del Héroe (o Heroína)” para contar historias.
Para que tus ejecutivos y clientes comprendan -y tomen en cuenta- los datos debes mostrar tus insights, habilidades de storytelling para presentarlos de forma diferente.
Confía en partes equitativas en tu gente, procesos y herramientas BI
La herramienta correcta puede hacer una gran diferencia. Piensa en la primera ve que usaste un script para automatizar una tarea repetitiva. Ese tipo de ventajas que dan las plataformas anima a muchos a buscar nuevas para resolver problemas de negocios.
Por desgracia, demasiado énfasis en las herramientas BI lleva a veces a resultados decepcionantes. La alfabetización respecto a los datos es muy necesaria para lograr el éxito, pues así se puede implementar correctamente la BI, mejorando tus procesos y capacitando a tu gente para obtener el máximo de ésta.
Encuentra y lleva una buena relación con el proveedor correcto
Si tu empresa no tiene un departamento de BI, es lógico trabajar con expertos externos. Puede ser que los contrates de forma permanente o por proyecto. En ambos escenarios, necesitas entender a tu proveedor y supervisarlos de forma correcta.
Si trabajas con un tercero, es tu responsabilidad entender el proyecto y quién está trabajando en tu cuenta. De otra manera, los resultados de tu Inteligencia de Negocios no serán los ideales.
Saca ventaja de las herramientas con las que ya cuentas
Retomar nuevas herramientas de BI puede ser emocionante, pero ¿qué tal las que ya tienes a la mano?
Excel y SQL son herramientas que puedes utilizar, si tu equipo conoce sus funciones avanzadas, para obtener datos relevantes para tu negocio.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram