Copiar enlace

El Buen Fin 2020 viene cargado de grandes expectativas para continuar reactivando la economía mexicana y aparte de tener una semana completa de descuentos, aproximadamente 9 de cada 10 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) planea unirse a la edición de este año.

Esto por supuesto con el objetivo de impulsar mucho más sus ventas para compensar las pérdidas del año y beneficiarse con una de las campaña de descuentos más esperadas por los mexicanos.

Aumentan las expectativas de ventas para El Buen Fin 2020

Año tras año las campañas de descuentos online hacen crecer las cifras de ventas de las marcas que participan; recientemente lo vimos en el Hot Sale 2020, que contra todo pronóstico rompió record de ventas y no puede esperarse menos para El Buen Fin 2020.

Un antecedente importante es que este evento en el 2019 contó con la participación de 94% de los mexicanos y según datos de la AMVO registró un aumento de 45% en ventas totales en línea; por lo que en esta edición las ventas en el canal digital tendrán un papel fundamental y esto aumenta las expectativas de los comercios que participarán.

En este sentido, la AMVO señaló que 4 de cada 10 comercios esperan que su canal de venta online crezca más del 50%; además destaca que los afiliados de la AMVO advierten que las ventas por internet pueden representar un 30% de las ventas totales en el Buen Fin 2020.

[Tweet “En #ElBuenFin 4 de cada 10 comercios participantes esperan un crecimiento de ventas del 50% en su #eCommerce”]

Por las mismas condiciones de la situación de la pandemia, esta iniciativa cobra mayor relevancia para reactivar la economía nacional, preservar los empleos de tantos comercios en México; al mismo tiempo que busca apoyar a los consumidores a que rindan más sus presupuestos accediendo a lo que necesitan por medio de descuentos y ahorros exclusivos.

Compras con mayor facilidad y seguridad para el consumidor

La AMVO señala que este evento es uno de los que fomenta el carácter omnicanal del consumidor al tener opción de comprar en todos los canales; en este aspecto destacan que en la jornada del año pasado, 6 de cada 10 compraron tanto de forma offline y online lo que reafirma este comportamiento.

Sin embargo, el escenario actual obliga a todos los actores (comercios y compradores) a hacer ventas y un consumo más responsable.

Por esto recomiendan a los negocios seguir todas las medidas de prevención sanitaria en sus canales físicos para mantener la seguridad de sus empleados y consumidores; como por ejemplo hacer entrega de kits desinfectantes a colaboradores y sanitizar los espacios. Mientras que los clientes deberán mantener la distancia, usar cubrebocas y gel desinfectante.

Por el lado digital, consideran que las tiendas online deben ofrecer opciones múltiples para las entregas, y ponen de ejemplo el modelo Click & Collect que permite recoger las compras fuera de las horas pico, evitando así posibles aglomeraciones.

Así será el próximo buen fin: una semana completa de descuentos

También le piden a las empresas que resalten todos los beneficios de comprar online para motivar a más consumidores a usar este canal; estos pueden ser que:

  • Están habilitados para hacer compras 24/7.
  • Se ofrecen opciones para planear sus compras, al permitirle a los usuarios comparar precios antes de adquirir algo.
  • Se pueden seleccionar opciones de entrega que mejor se adapten a sus necesidades en tiempo, costo y seguridad.

Lo más importante para la asociación es que en este contexto todos actúen de acuerdo a las recomendaciones sanitarias y que se pueda garantizar una experiencia satisfactoria en los canales físicos y digitales; sin nada que lamentar y que traiga más que buenos resultados a la economía nacional.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram