Después de atravesar una de las crisis más difíciles a nivel social y económico, poco a poco nos estamos reincorporando a actividades habituales pero ahora lo hacemos en el contexto de la nueva normalidad en México; que sin duda alguna no es como si todo volviera a ser lo mismo cuando pasa una tormenta.
En este contexto, Kantar compartió un estudio con interesantes datos del comportamiento del consumidor frente a la nueva normalidad en México, y se destaca información de cómo hemos llevado el confinamiento, las compras, las actividades, y lo que esperan tras el levantamiento de la cuarentena.
Llegada de la nueva normalidad en México
Tras más de 100 días de confinamiento estamos pasando a la etapa de la ‘nueva normalidad’ en México, en la que algunas ciudades del país se mantienen en cuarentena mientras que otras empezaron la reactivación de actividades.
Con la llegada de esta nueva normalidad, se reflejan nuevos hábitos de comportamiento de los consumidores, y esto se traduce en nuevas oportunidades para las marcas de acompañarlos, según lo expuesto por Kantar.
Por medio de su cuarta ola de investigación en México: Barómetro COVID-19, la división Insights de Kantar México ofrece diferentes datos que pueden servir para las decisiones estratégicas de los negocios y las marcas en el país.
Esta reciente investigación muestra que en la nueva normalidad en México pese a la reactivación de diferentes actividades a lo largo del país, la inquietud por la posibilidad de contagiarse de COVID-19 vuelve a tomar fuerza. Motivo por el cual los mexicanos son más cautelosos y toman todas las medidas de higiene posible, al mismo tiempo que prefieren evitar varias actividades en los próximos meses.
Nueva normalidad en México: más consciencia ciudadana
De acuerdo a la medición de Kantar 74% de las personas tiene como principal preocupación el coronavirus, y dentro de este porcentaje 71% está comprometido con una rutina de autocuidado y de cuidado a su familia. De hecho, ahora hay más consciencia social sobre el cuidado hacia otros, y por esto la rutina diaria incluye el uso del gel antibacterial, cubre bocas y lavado de manos de forma constante.
Por estar tan pendientes del cuidado, el estudio muestra que en un 59% de las personas se genera molestia cuando otros no se preocupan por tomar las medidas del gobierno, ni las básicas de prevención. Sumado a esto 49% piensan que deberían multarse a quienes no obedecen los protocolos de higiene establecidos por autoridades sanitarias.
Cómo llevaron el confinamiento
Respecto a cómo fue el comportamiento de las personas durante la cuarentena, 87% aseguró ser estricto con el confinamiento. Sin embargo como hay actividades que obligan a salir de casa se revisaron los motivos para salir que han sido en el 87% para ir al supermercado, 52% al banco, 43% para atender un tema laboral y 35% salió por revisiones médicas.
Dónde realizan las compras antes y ahora
Según el estudio el canal online se mantiene como el principal ganador, motivado entre muchos factores por el ahorro de tiempo y dinero. Por tal razón ofrecer una experiencia de compra positiva y contar con una programación correcta de entregas son las principales oportunidades del canal.
Entre los hallazgos se destaca que 48% de los mexicanos han incrementado sus compras online, respecto al mes anterior. Las categorías que más aumentaron hasta ahora son: comida y entrega de alimentos (56%), productos del hogar o de limpieza (53%) y comida empacada o de mayor caducidad (47%).
Cuáles actividades esperan retomar los mexicanos con la nueva normalidad en México
Un hallazgo importante es que los mexicanos buscan retomar sus actividades poco a poco. Sin embargo, el 40% ya quiere regresar a la oficina y 29% espera salir a la peluquería o salón de belleza.
Aunque el confinamiento ha sido largo y parecía no tener fin, aún cuando se empiezan a reactivar actividades que estuvieron completamente detenidas por meses, las personas parecen estar bien convencidas de que hay algunas cosas que no piensan hacer todavía. En este sentido, muchos de los encuestados consideraron irresponsable algunas actividades como por ejemplo: regresar a un restaurante en los próximos 3 meses (39%), tampoco piensan asistir a eventos masivos como conferencias o conciertos (38% ) y algunos no planean viajar por lo menos en 6 meses (32%).
[Tweet “39% de los consumidores en #México no planea regresar a un restaurante en los próximos 3 meses”]
Oportunidades para las marcas con la nueva normalidad en México
Según Mauricio Martínez, director general de la división Insights de Kantar México “nos estamos enfrentando a una nueva realidad, en la que los mexicanos deberán pasar por una etapa de adaptación. En el camino buscarán oportunidades para satisfacer sus necesidades, sin arriesgar su salud y la de su familia. Estar cerca de ellos, escucharlos, y entender sus preocupaciones hará que permanezcamos dentro de sus vidas”.
Ante tanta incertidumbre y preocupación por cuidarse debemos atender a estos intereses en esta etapa de transición, si bien es un poco confusa hay formas de identificar qué podrían estar queriendo en estos momentos y es ahí donde se puede ocupar un lugar en su pensamiento.
Por ejemplo se puede considerar que el comprador tiene miedo a contagiarse y ahora pide que las tiendas que visitan estén lo más higienizadas posibles; por esto buscarán lugares con mayor constancia en su limpieza y que los que los atienden se protejan.
Otro ejemplo que destaca Kantar es la oportunidad de innovar en delivery, crear sistemas de pago o tiendas solo con productos de exhibición donde, a través de códigos, se pueda ir comprando y al final obtener productos elegidos sin tener contacto con lo que se compra.
Imagen: Engin Akyurt en Pixabay
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram