Copiar enlace

De acuerdo a un estudio encargado por PayPal, una gran mayoría de los comercios participaron en las ofertas del último viernes de noviembre de 2017.

La consultora BigData Corp., encargada de la investigación, monitoreó a 112 mil tiendas en línea en el país en las cuatro semanas anteriores al viernes 24 de noviembre y hasta el lunes siguiente.

8 de cada 10 ecommerces participaron en ofertas del último viernes de noviembre

De acuerdo a la investigación, 80.52% de las tiendas en línea participaron en alguna de las iniciativas de ofertas del último viernes de noviembre de 2017, que no debe confundirse con El Buen Fin, que ocurrió del 17 al 20 de noviembre, es decir, el fin del semana anterior.

Un 45.67% realizó descuentos el lunes siguiente o Hot Monday, nombre que se le dio en México a las ofertas de esa fecha, 27 de noviembre.

De hecho, la mayor parte de los negocios (70.28%) iniciaron su mayor campaña de promociones al público en El Buen Fin.

[Tweet “Un estudio encargado por #PayPal informa de las ventas en #eCommerce a finales de noviembre de 2017”]

Un 55.26% de estos iniciaron 15 días antes, mientras que 43.77% lo hizo con tres semanas de antelación. Una minoría (6.54%) arrancó sus promociones un mes antes del mencionado viernes.

Descuentos mayores en sitios de mayor tamaño

De acuerdo al estudio, los sitios de mayor tamaño en México ofrecieron 14 puntos porcentuales más descuento que las páginas con menor tráfico (25.67% vs. 11.82%).

BigData clasifica a los negocios de acuerdo al número de visitas que reciben mensualmente: los pequeños cuentan con 10 mil sesiones o menos, mientras que los grandes reciben más de 50 mil.

Categorías más sobresalientes en descuentos

  • Juguetería (43.12%)
  • Moda en general (22.65%)
  • Electrónicos (13.84%)
  • Cosméticos (10.82%)
  • Artículos para autos (1.45%)

Mayores descuentos en El Buen Fin

De acuerdo a la misma investigación, los descuentos fueron mayores en el país durante El Buen Fin que en el último viernes de noviembre de 2017.

Entre el 17 y el 20 de noviembre, los precios fueron 15.34% más bajos, mientras que en el siguiente fin de semana el porcentaje promedio fue de 11.82%.

De acuerdo a Enrique Aguilar, Director de PYMES para PayPal en México, en el país el comercio electrónico es una parte que se observa cada vez más como una estrategia obligatoria para los negocios. Por ello las temporadas de descuentos son fundamentales para el eCommerce.

Por su parte, Thoran Rodrigues, Director General de Big Data Corp., afirmó que LATAM es uno de los mercados con más potencial en eCommerce.

En particular, México tiene un gran crecimiento año con año en el número de sitios para comprar en línea, con 41.33% de aumento entre 2016 y 2017.

Por ello, el ejecutivo predijo que en las fechas específicas de descuentos tendrán más impacto para las ventas online de estos negocios.

Para realizar el estudio, procesaron 5 petabytes de datos obtenidos por Big Data Corp. por semana, extraídos de más de 550 millones de páginas web.

¿Qué opinas? ¿Te parece que otras fechas, aparte de las más conocidas de descuentos en tiendas en línea, podrían favorecer al eCommerce en México? Cuéntanos en los comentarios o en nuestras redes sociales.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!