Copiar enlace

En 2016 la Realidad Virtual ha avanzado como en ningún otro año. En los primeros meses, por ejemplo, Oculus Rift lanzó sus lentes así como una plataforma de contenidos y desde entonces han ocurrido otros desarrollos de diversas empresas, como Google o Microsoft.

[Tweet “Conoce 8 usos de la #RealidadVirtual no tan conocidos como los #videojuegos”]

Además, existen actualmente varios proyectos para aprovechar la Realidad Virtual que podrían revolucionar desde el eCommerce hasta la construcción. Te presentamos algunos usos poco conocidos de esta tecnología a partir de información recopilada por Linio.

Arte virtual

Los museos en diversas regiones del mundo están mostrando sus colecciones en Realidad Virtual, permitiendo al público visitar las secciones tanto públicas como privadas.

Por ejemplo, el año pasado el Museo de Londres estrenó su primer fin de semana en VR y el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York otorgó la posibilidad de visitar de forma virtual varias colecciones a través de Google Cardboard.

Diagnósticos médicos y tratamiento

A veces ofrecer servicio médico se dificulta debido a las distancias o inaccesibilidad de ciertas zonas. La Realidad Virtual está ofreciendo una alternativa a esta situación y mayor facilidad para practicar medicina en general.

El sector médico comienza a adoptarla para diagnósticos y tratamientos. Por ejemplo, es posible detectar tumores y enfermedades sin intervenciones invasivas. También permite a los doctores practicantes aprender anatomía y otras disciplinas médicas sin necesidad de cadáveres.

Igualmente, en rehabilitación ha servido como forma de ofrecerles a pacientes con daño cerebral una experiencia casi real a través de juegos y ambientes virtuales.

Acceso a eventos exclusivos

Para eventos como pasarelas exclusivas donde se muestran las últimas tendencias de la moda, la Realidad Virtual ha resultado ser una gran herramienta. Con ella no sólo pueden presenciar lo más novedoso en esta área, sino hacer un backstage virtual, conociendo a celebridades y exponentes de la industria.

Por ejemplo, la tienda de moda Topshop realizó un concurso en 2014 para seleccionar a 5 de sus mejores clientas, que vivieron una experiencia virtual en el Fashion Week de Londres. Las ganadoras disfrutaron el evento en primera fila y pudieron ver de forma cercana a los famosos como si estuvieran sentados junto a ellas.

Compras virtuales

La tecnología para el eCommerce cada vez avanza más, pero al parecer la experiencia de recorrer una tienda aún es vital para algunos tipos de consumidores.

Según expertos, la Realidad Virtual podría servir para redondear la experiencia en línea de este tipo de clientes.

Ya se están lanzando apps de compras que incluyen VR. Por ejemplo, ASOS, una de las tiendas de ropa más grande de Europa, usa la app Trillenium, en la cual los consumidores pueden recorrer una tienda virtual y conocer los productos como si hubiera ido a un centro comercial.

Vehículos perfectos

Ford Motor Company ha decidido aprovechar la Realidad Virtual para el diseño de sus vehículos.

Así, a través de Oculus Rift, los ingenieros pueden usar su Laboratorio de Inmersión en Detroit para observar el vehículo como sería en la vida real, recorriendo tanto el interior como el exterior del mismo, para detectar y reparar errores antes de iniciar la producción del automóvil.

Construcción sin fallas

Una de las empresas más grandes del sector de la construcción, Mortenson, comenzó a usar la Realidad Virtual en su Virtual Reality Design Lab (VRDL), que se encuentra en la Universidad de Minnesota.

En este laboratorio es posible modelar edificios ya existentes o conocer los que están por construir, crear proyectos de diseño de interiores, así como simular situaciones de catástrofe para observar cómo se comportan algunas estructuras. Esto reduce el tiempo y el gasto en proyectos de construcción.}

Un paso más en la exploración espacial

En esta área la Realidad Virtual ha sido de gran ayuda desde hace más de dos décadas. La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (o NASA, por sus siglas en inglés) fundó hace 24 años el Laboratorio de Percepción Espacial y Pantallas Avanzadas.

Este laboratorio, ubicado en el Centro de Investigación Ames, ha entrenado a varias generaciones de astronautas antes de que realicen cualquier misión espacial.

La reparación del telescopio Hubble es uno de los casos de éxito que no hubiera podido resolverse sin Realidad Virtual, pues astronautas pudieron entrenar en simuladores para poder después realizar la tarea en la vida real.

Con la Realidad Virtual es posible que en el futuro los vehículos espaciales y sondas, por ejemplo, el Rover en Marte, puedan manejarse desde la tierra, mandando señales a robots que realizarían las tareas necesarias para que cumplan sus funciones.

Entrenamiento militar

La milicia tiene también larga tradición en el uso de los primeros esfuerzos de Realidad Virtual. Por más de 60 años, desde la década de los 50, ha sido posible entrenar a soldados usando esta tecnología, presentándoles todos los ambientes hostiles que podrían encontrar en combate.

Existen de hecho programas no comerciales como Virtual Battlespace y Unity 3D con los que se entrenan a los efectivos estadounidenses.

Estos son sólo algunos usos que no son tan visibles para el público en general, como lo son normalmente los videojuegos y el entretenimiento, pero que pueden obtener grandes avances gracias a la Realidad Virtual. ¿Qué otros desarrollos veremos en el futuro? Sólo el tiempo dirá.

Imagen: Aleksandra Suzi / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (2)

¡Mantente al día!