Copiar enlace

Las compras por medio de Facebook han revolucionado el eCommerce a nivel global y México no escapa de esa ola. Así lo revela un estudio a cargo de Rapyd, Fintech-as-a-Service (FaaS), cuyos números ponen a este tipo de comercio en línea en un puesto de muy alta penetración. Las razones son múltiples y además comunes a otros mercados del continente donde el Facebook MarketPlace se ha convertido en una referencia de ventas online tanto para grandes marcas como para pequeños emprendimientos.

80 % de los mexicanos realizan sus compras por medio de Facebook

La mencionada investigación indica que 8 de cada 10 personas en México realiza compras por medio de Facebook. La red social bandera de Meta cuenta con varias herramientas de eCommerce, siendo su MarketPlace la más popular pero no la única. Otros recursos como Shops y Live Shopping son también herramientas para comerciantes que buscan usar a esta plataforma como puente para llevar su oferta a las distintas audiencias.

WhatsApp, que proviene de la misma casa matriz, también cuenta con gran penetración en el país. En este caso, el sondeo señala que es usada con fines de eCommerce por el 39 % del universo interrogado.

Luego de México, en lo que respecta a las compras por medio de Facebook, se ubican tres países de América del Sur: Argentina, con el 73 % de la preferencia; muy cerca está Colombia, con 72%; y finalmente Brasil, en donde se registró un 66 %.

En estos mismos países, el caso de las compras por WhatsApp, lidera Colombia con un 53 %. El estudio de FaaS también aborda otra red social de Meta, Instagram, que igualmente cuenta con recursos para eCommerce. Allí se encuentra en el primer puesto Brasil, con un 59 %, y le sigue Argentina, con un 43 %.

En México prefieren la transferencia bancaria como forma de pago online

El estudio de sobre las compras por medio de Facebook tuvo también un apartado dedicado a las formas de pago donde se determinó que la modalidad preferida por el público mexicano al hacer sus adquisiciones es la transferencia bancaria, a igual que en Colombia, y en Argentina, donde este método está de número 1 junto con el de pago en tiendas de conveniencia.

En Brasil, por su parte, aparece en la primera posición el pago con tarjeta de crédito. Y en cuanto al segundo lugar de la preferencia, este es común a Brasil, México y Colombia, y se trata de pagos a través de Paypal, uno de los sistemas de pagos en línea más usados del mundo que hoy ostenta un capital de más de 325 millones de usuarios, según datos dados a conocer por Statista.

El trabajo investigativo tomó en cuenta a un universo de 1.687 personas bancarizadas con una edad comprendida entre los 20 y los 65 años de los cuatro países: México, Colombia, Brasil y Argentina. El cuestionario se aplicó durante el pasado mes de agosto de 2021.

Los datos van en consonancia con un estudio anterior realizado por la misma consultora y dedicado a la adopción de la banca digital en América Latina. En ese caso, desde Rapyd se afirmó:

Latinoamérica se está convirtiendo rápidamente en uno de los mercados más digitales para los servicios financieros. (…) Tanto si se trata de una empresa que ya opera allí como si se está preparada para entrar en el mercado por primera vez, no sería prudente ignorar los cambios en el comportamiento de los consumidores. Nuestros datos indican claramente que las empresas que tienen un ojo puesto en Latam deben encontrarse con los consumidores donde están operando cada vez más: digitalmente“, dijo Eric Rosenthal, vicepresidente de Rapyd para la región.

Freepick

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!