De acuerdo al informe Retos del eCommerce 2018, elaborado por la consultora The Cocktail, ocho de cada 10 mexicanos ha comprado en línea en los últimos 12 meses.
8 de cada 10 mexicanos internautas compraron en eCommerce; aumentan compras online 7% respecto a 2017
Un dato interesante es el número de internautas mexicanos y la penetración de los smartphones: 90 millones, con un 90% usando este tipo de móviles.
[Tweet “Conoce interesantes datos sobre el #eCommerce en #México según estudio de The Cocktail”]
También es relevante el número de startups locales recientes: 180 según el informe.
Entre los hallazgos del reporte se encuentran:
- 8 de cada 10 mexicanos internautas compraron en eCommerce este año, es decir, un 85% hicieron compras en línea estos últimos 12 meses, lo cual significa un crecimiento de 7% respecto a 2017.
- La categoría Servicios creció 20% en el último año, pues un 76% de los internautas compró al menos un servicio en línea.
- En este rubro las subcategorías que destacan son Viajes (77%), Video (69%) y Transporte Urbano (67%).
- En la categoría de Productos, el 57% de los internautas han comprado al menos un producto en línea, liderando las categorías de Electrónica (39%), Cultura (37%) y Moda (34%).
- Belleza, Supermercado o Medicamentos están mostrando tendencias de crecimiento significativo, con crecimientos del 86%, 79% y 69% respectivamente al compararlas con 2017.
- En cuanto al NSE y edad se observaron crecimientos en la base de la pirámide y rangos de edad: se registró un aumento de 59% en el segmento D/D+ y más confianza especialmente en los adultos de más de 46 años, con un crecimiento de un 42% respecto a 2017.
- El smartphone es el dispositivo más utilizado tanto para la búsqueda de información como para la compra online, pues aumentó un 51% respecto al año anterior.
Datos sobre el camino del consumidor
Respecto al consumer journey, el informe encontró datos relevantes.
- Los medios de pago más utilizados son tarjeta de débito (27%) y de crédito (26%). El atributo más valorado es la seguridad, tanto en lo que se refiere al pago en sí como a la confidencialidad de los datos.
- Envío y entrega: lo que se busca es lo más barato y rápido, siendo el envío sin costo el aspecto más valorado. Además el mexicano no está dispuesto a pagar un extra para que un producto llegue antes.
- Devolución: el 27% de los encuestados declaran alguna incidencia en sus compras online y valoran que no existan cargos adicionales por devolver un producto.
Liverpool y Coppel destacan en eCommerce a pesar de competencia
Liverpool y Coppel son líderes en crecimiento y estrategia en eCommerce en México, de acuerdo al reporte.
[Tweet “De acuerdo al reporte de The Cocktail, Liverpool y Coppel destacan en #eCommerce en #México”]
Estas dos tiendas departamentales que habilitaron sitios de eCommerce para ofrecer sus productos superan a otros jugadores con presencia en México, incluso a Amazon en rubros como artículos para el hogar.
La presencia de gigantes del eCommerce y de la economía digital ha tenido impacto en México, sin duda. La presencia de empresas como Amazon y Uber han movido a los minoristas a aumentar su apuesta por lo digital.
Amazon lanza programa Renewed y sección de Alimentos y Bebidas
No obstante, The Cocktail encontró en su informe que lo que aumenta a las ventas en línea son negocios tradicionales que han buscado transformarse para comprender y ayudar más eficientemente a sus clientes.
José María García-Hoz, CEO de The Cocktail, explicó en entrevista esta conclusión.
“Es verdad que hemos visto cambios respecto al año pasado que sacamos el tipo de informe. Por ejemplo, en el caso de (la categoría) Hogar siguen entrando empresas como Coppel”, explicó.
Otras empresas mexicanas que destacan en eCommerce
El directivo también informó de compañías mexicanas que están destacando a pesar de la fuerte competencia de empresas extranjeras que han entrado al mercado mexicano.
Así, en el sector de medicamentos destaca Farmacias San Pablo y en el de moda se encuentra Coppel (con crecimiento de 5%), a pesar de la fuerte competencia de Forever 21 (5.4%) y Adidas (4.7%); en electrónica, Mercado Libre es el principal sitio que visitan los mexicanos, pero Telcel y Coppel son los jugadores mexicanos nuevos en esta categoría.
Otro hallazgo interesante del reporte es que Linio, una de las tiendas online con mayor presencia en el país, descendió 282% en cuanto a presencia en la mente del consumidor mexicano en lo que va del año.
¿Qué opinas? ¿Te identificas con el dato de que 8 de cada 10 mexicanos compraron en eCommerce estos últimos 12 meses? Cuéntanos en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales.
Imagen: DepositPhotos / gpointstudio
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram