Facebook en asociación con el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) realizaron una investigación sobre las empresarias mexicanas y de otras nacionalidades dentro de Facebook.
4 de cada 10 empresarios en Facebook son mujeres
El estudio ha dejado en claro que las empresas que son lideradas por mujeres en todo el mundo están impulsando el crecimiento económico y generando empleos.
A nivel mundial, Facebook asegura que de los 95 países encuestados, casi 4 de cada 10 de los dueños de una Pyme con presencia en su plataforma son mujeres, esto representa el 35%. Si bien esta cifra no alcanza a hablar sobre una paridad de género, indica que cada vez existen más mujeres liderando negocios.
Por otro lado, se ha encontrado que los negocios liderados por mujeres han encontrado un aliado en la tecnología, con la que cuentan para crecer, vender y contratar personal.
De hecho poco más de 8 de cada 10 mujeres (81%) que cuentan con una Pyme dicen que las redes sociales han beneficiado a sus negocios, y en 37 países ellas han clasificado la utilidad que les brindan las redes sociales en mayor escala que los hombres.
En los 95 países, más de 2 de cada 3 propietarias de empresas han afirmado que tienen un modelo a seguir, y no solo eso, sino que muchas de ellas desempeñan ese rol ya que casi el 70% aseguró que sus modelos a seguir son otras mujeres.
Facebook revitaliza sus stories con nuevos stickers y la posibilidad de compartir eventos
El impulso de Facebook para las emprendedoras mexicanas y del mundo
Facebook ha logrado reunir a estas empresarias por medio de #SheMeansBusiness, este programa que ayuda a las mujeres a encontrarse unas a otras, establecer conexiones y compartir información para prosperar sus negocios.
Los resultados específicos para México son aún más prometedores, ya que la red social asegura que 8 de cada 10 empresarias mexicanas afirman que las redes sociales son útiles para sus negocios, mientras que 8 de cada 10 siguen un modelo, de las cuales 3 de cada 4 aseguran que estos modelos son otras mujeres.
Al mismo tiempo, el estudio ha revelado que las empresarias mexicanas que cuentan con presencia en su plataforma aún enfrentan grandes desafíos de financiamiento, ya que poco más de 1 de cada 10 actualmente tienen un préstamo bancario o una línea de crédito.
Facebook cuenta con varios ejemplos de empresarias mexicanas que han logrado crecer, gracias a la visibilidad y oportunidades de negocio que se les presentaron en la red social, entre ellas se encuentra Piñataz Especiales, una empresa ubicada en el Estado de México que ha sido fundada por Elena que le ha dado un giro a su negocio con creaciones novedosas y utilizando Facebook para incrementar sus ventas en un 40%, mientras que el 80% de sus clientes provienen de la red social.
[Tweet “3 de cada 4 mujeres empresarias en México asegura que su modelo a seguir es otra mujer”]
Estadísticas del Día Internacional de la Mujer
Durante 2018 los países que más celebraron el Día de la Mujer en Facebook fueron Estados Unidos, Brasil, México, India y Argentina, con lo que se logra determinar la importancia que ha tomado esta celebración a nivel internacional.
60% de las campañas de recaudación de fondos son creadas por mujeres, mientras los miembros de Grupos en Facebook creados por mujeres tienden a crear conexiones más significativas.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram