Copiar enlace

El Q-commerce (quick commerce) es una tendencia que es cada vez más frecuente entre los consumidores online en México, dado que buscan que sus productos sean entregados de forma rápida y breve. Para ahondar más en ello, Capterra, proveedor de software para el sector empresarial, llevó a cabo un estudio para analizar el perfil del consumidor del comercio rápido en México.

A lo largo del reporte, encontramos información respecto a sus hábitos de consumo, los productos más comprados, los motivos por los que prefieren este servicio y también algunas de las desventajas que han encontrado los consumidores mexicanos en él.

Los consumidores online en México se inclinan por el Q-commerce

El estudio recopiló su información a través de una encuesta, la cual fue compartida en febrero de 2023 a 1.004 personas en México, mayores de 18 años y que compran en internet al menos una vez al mes. Como primer descubrimiento, los datos arrojan que 47% de los encuestados conocía el concepto de Q-commerce, pero no el término apropiado para referise al servicio.

Por otro lado, el informe comparte que 54% de los mexicanos ya son usuarios del Q-commerce, pues 40% de ellos ha utilizado plataformas y aplicaciones de comercio rápido en los últimos 3 meses, y otro 14% lo ha hecho, pero no en el trimestre reciente. Asimismo, otro segmento (41%) declaró nunca haber utilizado este servicio, pero compartió que está interesado en hacerlo.

En cuanto a los usuarios que aún no hacen uso del comercio rápido, enlistaron que la razón principal por la que no lo hacen es porque el servicio no está disponible en su zona (32%), seguido de que no saben cómo funcionan las plataformas (31%).

Datos estadísticos de los hábitos de consumidores online de q-commerce en México

Gráfico del uso de Q-commerce entre consumidores online mexicanos (Capterra, 2023)

Así compran los mexicanos en Q-commerce

Dado que los consumidores online en México buscan una entrega rápida y confiable, 79% de ellos utiliza apps de delivery de terceros (como Rapi, Uber Eats, DiDi Food, etc.), y otro 13% acude a sitios webs o aplicaciones de marketplaces (Amazon, Mercado Libre, y más).

Adicionalmente, encontramos que 67% de los participantes acude al comercio rápido para hacer compras espontáneas o urgentes, contrario a un 32% que lo hace para llevar a cabo compras planificadas y periódicas. En cuanto a los plazos de entrega que consideran aptos, 61% piensa que una entrega aceptable oscila entre 15 y 30 minutos, y para un 29% el envío debe tomar entre 31 y 59 minutos.

Por otro lado, parece que los mexicanos no escatiman en este tipo de gastos, ya que el 51% de los usuarios de Q-commerce gasta, en promedio, de 200 a 400 pesos cada vez que compra a través de este servicio.

Los productos y artículos más comprados

Los usuarios activos en Q-commerce suelen comprar entre una amplia variedad de categorías, pero el reporte indica que las más populares son:

  • Productos comestibles (77%)
  • Productos de restaurantes y bares (57%)
  • Medicamentos y productos de farmacia (47%)
  • Electrónica (24%)
  • Bebidas alcohólicas (20%)

Ventajas y desventajas del Q-commerce

En vista de que gran parte de los consumidores mexicanos ya está afianzada a este tipo de servicio, el estudio comparte algunos de los beneficios que los usuarios perciben de él:

  • Comodidad de la entrega (55%)
  • Velocidad (48%)
  • Promociones (37%)

No obstante, también hicieron notar algunas desventajas del comercio rápido, entre las cuales sobresalen:

  • Gastos de envío caros (56%)
  • No es fácil recibir ayuda o soporte (38%)
  • Protección de datos y privacidad (35%)

 

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram