Copiar enlace

La tecnología incorpora diversas funcionalidades que facilitan y mejoran nuestra vida. Conforme avanzan los procesos digitales, podemos hacer cosas que antes eran más complicadas en pocos minutos, como una transferencia electrónica o pagar nuestros servicios desde casa y hasta comprar almuerzo por una app y recibirlo en menos de una hora.

Sin embargo, con el aumento de las operaciones en línea, evolucionan las técnicas de ciberataques para capturar víctimas donde sea que puedan. Pese a los esfuerzos de seguridad informática, igual y muchos delincuentes se las ingenian para robar información pero utilizando datos biométricos de los clientes se pueden blindar los procesos de compra; al tiempo que se agilizan más las operaciones.

Los datos biométricos pueden proteger y optimizar las compras

La evolución de los hábitos de consumo y las dinámicas cambiantes de la era digital obligan a las empresas a ofrecer experiencias de compra mucho más fáciles y seguras.

Una vía que engloba estos dos factores claves son los datos biométricos de sus compradores, que de acuerdo a Adyen, compañía global de software de pagos antifraude, se pueden usar para ‘blindar’ las transacciones disminuyendo el riesgo de fraude, reduciendo los contracargos, elevando el índice de autorizaciones y simplificando los pagos.

[Tweet “La autentificación biométrica evita ingresar contraseñas de cuentas bancarias y protegen tus transacciones de pago”]

Qué son los datos biométricos

Los datos biométricos son la información que surge de las medidas estandarizadas de los seres vivos o de procesos biológicos estudiados por la biometría. En tecnologías de la información (TI), la «autentificación biométrica» se define como la aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas sobre rasgos físicos o conducta de cada persona, para verificar su identidad.

Un sistema de autenticación por biométricos es, por ejemplo, aquel que te permite acceder a tu Smartphone con solo mirarlo o tocarlo, sin tener que usar la contraseña tradicional. Siendo las formas más comunes para el reconocimiento del usuario: las huellas dactilares, el iris, la retina, los patrones faciales, la geometría de las manos y los comandos de voz.

Uso de la biometría en México

En nuestro país, aunque apenas estamos en el proceso de adopción de herramientas de este tipo nos hemos familiarizado por completo y es muy común que usemos nuestra huella o rosto para desbloquear el móvil o acceder a nuestros estados bancarios.

Asimismo, el 78% de los usuarios mexicanos están dispuestos a compartir sus datos biométricos con las empresas, según datos aportados por FICO y Deloitte. Además, entre todas las opciones para iniciar sesión en aplicaciones se destaca la preferencia (52%) por usar su huella dactilar.

Por tanto, frente a la alta frecuencia de uso que se evidencia no pasa desapercibida como una herramienta que puede traer grandes ventajas en los procesos de compras.

La biometría en los proceso de pagos

De acuerdo con Adyen, el principal beneficio de usar los datos biométricos para las transacciones está en lo seguro que es autentificar a un comprador, siendo este uno de los métodos más inquebrantables de la actualidad; el cual evita tener que ingresar una contraseña o pin para acceder a datos bancarios cuando se hace una compra.

El método tiene tanta efectividad que las empresas más innovadoras de Latinoamérica, a nivel de pagos, están utilizando biometría un 77% más que antes. Al mismo tiempo que se apoyan en la tokenización, inteligencia artificial, aprendizaje automático, internet de las cosas y otros mecanismos para facilitar experiencias de compra.

Para la firma la aceptación de los biométricos como solución en los pagos electrónicos parece muy prometedora, tomando en cuenta que en su Informe de Retail del año casi la mitad de los usuarios afirmó que comprarían más en un comercio con este tipo de medidas de seguridad.

De igual forma, detectaron que la mitad de las personas que tienen altavoces inteligentes los utilizan para comprar, y un 19% de los comercios a nivel global permiten realizar transacciones con ellos. En este sentido los máximos lideres en el uso de la biometría en actividades comerciales son los italianos y los estadounidenses.

Una ayuda con las tasas de autorización de pagos

Las problemáticas tasas de autorización de pagos por lo general pueden llegar a evitar un alto porcentaje de las operaciones. De hecho según el informe de Adyen, 2 de cada 5 consumidores abandonan una compra porque su tarjeta fue rechazada por error ante sospecha de fraude, aunque esta sea legítima. Además estos casos de falsos positivos les han costado millones a las empresas.

Pagos en el móvil mediante voz

Facilidad y rapidez en procesos

Con los datos biométricos hacer pagos se vuelve mucho más rápido, porque en vez de poner una contraseña y completar los pasos de la transacción, quien paga debe colocar su huella digital o activar el comando de voz configurado para que este sea aprobado.

Aumento de la fidelidad con los comercios

A la vez que los pagos se agilizan con los datos biométricos, ayudan a los comercios a generar fidelidad. Esto fue corroborado por un 52% de los compradores en el mundo quienes afirman que completar su compra de forma rápida y sencilla aumentaría su lealtad con el negocio, según los encuestados por Adyen. Asimismo un 56% considera que tener un método de pago sin contacto mejora su experiencia de compra.

Imagen: rawpixel.com en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram