Cisco AppDynamics, empresa de análisis de operaciones y aplicaciones, llevó a cabo un estudio para conocer cómo es que las apps móviles intervienen en la búsqueda de empleo entre los usuarios en México.
El estudio recopiló datos de los meses de marzo y abril de 2023, y señala que los canales digitales cobran cada vez más importancia en el reclutamiento y la apertura de más oportunidades laborales en México.
Apps móviles: los nuevos canales para encontrar empleo en México
Según los datos arrojados por el estudio, 75% de los mexicanos explora distintas aplicaciones en varias ocasiones a lo largo de la semana para encontrar vacantes laborales. De igual manera, los encuestados señalaron que utilizan, en promedio, cinco aplicaciones diferentes, frecuentando sobre todo los siguientes servicios y plataformas online:
- Sitios de empleo
- Redes sociales
- Páginas web de las empresas y organizaciones
- Portales de reseñas de empleadores
Bajo este contexto, el reporte también hace énfasis en cómo esto ha generado un cambio en las prácticas de las empresas reclutadoras, ya que las entrevistas y primeros acercamientos o interacciones ocurren en formatos digitales, como videollamadas.
La experiencia es clave en la búsqueda de los mexicanos
Ya que 66% de los encuestados declararon que buscarán empleo en los próximos 12 meses mediante estos canales, gran parte de ellos declaró que es imperativo tener una experiencia digital positiva. Los datos del informe hacen notar que 62% de los encuestados declaró que si la plataforma o aplicación de un futuro empleador no cumple con sus expectativas en términos de rapidez o facilidad de uso, inmediatamente descartarían la posibilidad de trabajar con ellos.
“A medida que las personas se han vuelto totalmente dependientes de las apps y los servicios digitales para buscar y solicitar empleo, sus expectativas sobre cómo deben funcionar estos servicios se han disparado. El 99% de los participantes del estudio en México afirma que es de vital importancia que estas herramientas ofrezcan una experiencia rápida y fluida, sin retrasos ni interrupciones“, comentó al respecto Erwin Romero Flores, Director Regional para México y Región Andina de Cisco AppDynamics.
Las apps móviles en la cotidianidad de los mexicanos
Actualmente, acceder al internet es mucho más sencillo, ya que contamos con las herramientas y los dispositivos necesarios para lograrlo. Siendo el celular y la tablet algunos de los medios más utilizados por los mexicanos para acceder a la web, es evidente que las aplicaciones toman un rol fundamental en nuestro ocio y productividad.
Según el reporte Digital 2023, las apps más descargadas el año pasado eran, en su mayoría, aquellas de social media, entre ellas: TikTok, WhatsApp, Facebook, Instagram; aunque también tuvieron lugar algunas de eCommerce, como Shein y Mercado Libre. Sin embargo, con la tendencia de la búsqueda de empleos y oportunidades laborales en crecimiento, podemos observar que cada vez más personas acudirán a estas plataformas para encontrar a su futuro empleador, o viceversa, por lo que apps móviles como Linkedin quizás tomen relevancia en México.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram