La evolución en la tecnología a nivel mundial, la globalización y ahora el enfrentarnos a la pandemia y a un confinamiento para tratar de aplanar la curva, son hechos que han logrado cambiar muchos de los hábitos de consumo no solo entre los mexicanos, sino en el mundo entero. Sin embargo, los mexicanos tenemos costumbres muy arraigadas, y no tememos quedarnos rezagados en la evolución por ellas ni mostrarlas al mundo.
Más mexicanos consumirán vía online a futuro: conoce los cambios de hábitos de consumo tras la cuarentena
De acuerdo con el estudio internacional realizado por la agencia de comunicación MARCO, “Hábitos de Consumo Post Covid-19” el 75% de los mexicanos ha modificado sus hábitos de consumo, sin embargo, un 73% de los encuestados respondió que la televisión es el medio favorito para mantenerse informado, incluso sobre qué productos puede adquirir, durante el confinamiento.
[Tweet “68% de los mexicanos han realizado compras vía online, y un 52% de ellos continuará en este canal del ventas tras la cuarentena”]
El estudio se realizó entre más de 4,500 personas procedentes de México, España, Italia, Portugal, Colombia y Brasil, y a pesar de que la televisión pudiera considerarse un medio tradicional para mantenerse información, resalta un cambio en los hábitos de consumo de nuestra nación, ya que es el país en la que más consumidores afirmaron haberse apoyado más en las plataformas online para comprar productos de consumo durante este período de cuarentena, mientras un 68% de los consumidores realizaron sus compras vía online.
Este es un cambio muy grande para una población tan tradicional como la nuestra, y de hecho, un 52% de los mexicanos afirmó que seguirá realizando compras vía online aún cuando el período de confinamiento haya cesado, una tendencia que se mantiene en otros países de la región con un 65%, mientras en Italia este porcentaje alcanzó al 81%.
Los mexicanos entre los 21 y 35 años (65 %) son el grupo que más asegura que continuará realizando compras en internet, un porcentaje que en el caso del rango de personas con más de 55 años cayó hasta el 43%.
La información no solo proviene de la TV: la prensa online toma fuerza
Los cambios en los hábitos de consumo de los mexicanos tras la llegada del coronavirus
Si bien el 73% de los mexicanos prefiere ver la televisión para mantenerse al día, un 43% de ellos gusta de leer la prensa online para informarse durante el período de confinamiento, y entre las plataformas que más destacan para conseguir información se encuentra Facebook (35%), y WhatsApp(29%) desplazando a la radio con el 26%, Twitter (14%), Instagram (7%) y LinkedIn (2%).
Un dato curioso que podemos resaltar de este estudio es que Twitter es la plataforma más consultada por hombres (17% contra 10% de mujeres), mientras que Instagram se ha posicionado por la plataforma favorita de ellas durante la cuarentena con 11% contra 5% de hombres.
YouTube impulsa su uso en México durante el confinamiento
No todo se trata de informarse o trabajar, y los mexicanos han tenido un poco más de tiempo para el entretenimiento desde casa. En este sentido, YouTube es la plataforma ganadora que ha logrado incrementar su uso un 76% entre los mexicanos, seguida por Netflix (58%), y Amazon Prime que logra colocarse como tercer lugar entre las plataformas de streaming en México, con el 39%.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram