Copiar enlace

Una cartera digital es mucho más que un sistema de pagos integrado en tu celular: los mexicanos hemos adoptado rápidamente las digital wallets ya que también sirven para identificarse, presentar boletos de transporte, eventos y en general para llevar todo lo que tendrías en tu cartera física, de forma segura y práctica.

Para aceptar pagos con carteras digitales los comercios deben tener su sistema de procesamiento de pagos configurado para que sea compatible con esta tecnología. Esto quiere decir que además de tener integrados sistemas de transacción con tarjetas (por ejemplo, Visa o MasterCard) también deberá incluir otras funcionalidades que permiten el pago sin contacto, como la tecnología NFC (Near Field Communication).

Y a pesar de que esta tecnología avanza en nuestro país, su uso se ha extendido rápidamente acuerdo a una encuesta realizada por Capterra sobre uso y tendencia de carteras digitales, en la que se entrevistaron a 1000 participantes residentes en México, mayores de 18 años y que cuentan con un teléfono inteligente. 

Un 70% de usuarios mexicanos con smartphone ya usa una cartera digital

Aunque pueda creerse que aún en México no hay un avance significativo de compras en línea, lo cierto es que hay un alto porcentaje de usuarios con carteras digitales pues un estudio de Capterra señala que un 70% de los mexicanos hace uso de esta tecnología, mientras que un 20%, está interesado en comenzar a usarla. 

Además, uno de cada diez encuestados no tiene o no le interesa esta tecnología. Un 8% indica que antes utilizaba carteras digitales pero dejó de hacerlo. Mientras que sólo un 2%, no usa esta tecnología. 

El 91% lo usa principalmente para pagar

Esta tecnología puede tener varias funcionalidades, según lo requiera el consumidor, pues se puede usar para pagar en comercios, retirar dinero del cajero, para identificarse, para guardar boletos de transporte o de eventos, cupones o tarjetas de regalo. 

Derivado de esta encuesta, se descubrió que principalmente se usa como tarjeta de crédito o débito para pagar pues al utilizar las carteras digitales como medio de pago pues un 45% de este sub-segmento opta por la digital wallet como primera opción de pago frente a las tarjetas de crédito o débito física.

Ventajas vs desventajas

Esta tecnología es del agrado de los consumidores, pues en la encuesta realizada por Capterra, se solicitó a estos usuarios que califican la experiencia, siendo 1 “muy insatisfecho” y 10 muy satisfecho”, el 86% de los usuarios de una digital wallet calificó la experiencia entre 8 y 10, lo que significa que se encuentran bastante satisfechos con la experiencia de uso.

Los usuarios de una cartera digital también señalan las tres ventajas principales que esta tiene ante una cartera tradicional:

  • 73% indica que es más cómodo.
  • 44% observa que no se tiene que llevar la cartera tradicional con el riesgo de perderla.
  • 38% dice que es fácil hacer seguimiento de su uso.

Pero como todo, también hay desventajas que son áreas para mejorar esta tecnología. Veamos las tres principales desventajas que tiene una cartera digital ante una tradicional::

  • 46% señala que hay mayor dependencia de los smartphones.
  • 45% afirma que en algunos lugares no se aceptan como forma de identificación o de pago.
  • 40% apunta que si roban o se pierde el smartphone se pone en peligro mucha información sensible.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!