El comercio electrónico en el país continúa impulsándose, democratizando cada vez más productos y servicios a millones de consumidores en nuestro país y el mundo. Para conocer más respecto a la evolución que tienen las compras online en México, la Comisión Nacional Para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (Condusef) llevó a cabo un estudio, en el que analiza también el uso de débito y crédito en estas transacciones.
Como dato destacado, el informe arroja que este primer trimestre de 2023 trajo consigo 1.087 millones de operaciones con tarjetas bancarias, y 230 millones de ellas tuvieron lugar vía internet.
Las compras online con débito crecen en México
Según el informe, de las 230 millones de transacciones digitales, en 70% de estos casos los mexicanos utilizaron sus tarjetas de débito, acumulando así 160 millones de transacciones y generando ganancias de 87 mil 901 millones de pesos. Por otro lado, estiman que durante este primer trimestre del año 70 millones de transacciones fueron hechas con tarjetas de crédito, y si bien esto es considerablemente más bajo a las compras con débito, el crédito supone ganancias que rozan los 92 mil 329 millones de pesos. Con ello, comprobamos que los mexicanos utilizan el débito de forma más frecuente, pero prefieren el crédito para hacer compras más elevadas.
En este sentido, podemos observar que el ticket promedio de cada método de pago también varía entre sí, ya que una compra en línea usando tarjeta de débito fue de aproximadamente 548 pesos, mientras que con tarjeta de crédito esto supuso un gasto promedio de 1.327 pesos. Adicionalmente, encontramos que los mexicanos solemos utilizar el débito para comprar productos como alimentos, medicamentos, comida a domicilio, entre otras, y contrariamente acudimos al crédito para artículos más caros, como electrodomésticos o viajes.
El crédito sigue predominando entre los mexicanos
Si bien es cierto que las líneas de débito continúan impulsándose entre las preferencias de pago de los mexicanos, podemos observar que las tarjetas de crédito tuvieron un mayor crecimiento en comparación al 1T del 2022, teniendo un incremento del 6.6% en sus operaciones y 23.7% en sus montos. Mientras tanto, las operaciones realizadas con tarjetas de débito crecieron en un 5.9%, y sus montos aumentaron un 24.9%.
A pesar de que un método de pago tuvo mayor frecuencia de uso, es innegable que ambas soluciones de pago son las predilectas entre los consumidores. Según el informe, los tarjetahabientes (tanto de crédito como débito) solicitaron autorización para aproximadamente 347 millones de compras en eCommerce, pero únicamente 66% logró finalizar sus compras con un movimiento autorizado; de ahí que este primer trimestre haya presentado 230 millones de operaciones, de las cuales 0.52% terminaron con un contracargo o reclamación.
Las entidades financieras preferidas entre los consumidores
Hablando particularmente de los bancos que acapararon más transacciones online durante el primer trimestre de este año, el informe nos comparte que el listado lo lidera BBVA, con un 32.5% de sus transacciones hechas con débito y 12.8% con crédito. A esta institución le sigue Banamex, cuyas transacciones digitales se dividieron de la siguiente forma: 10.1% con débito y 7.3% con crédito.
En el listado también aparecen otras instituciones bancarias, tales como:
- Otras (7.3% con débito; 2.8% con crédito)
- Santander (6.6% con débito; 2.9% con crédito)
- Banorte – IXE (5.6% con débito; 2.3% con crédito)
- Bancoppel (4.9% con débito; 0.8% con crédito)
- HSBC (2.7% con débito; 1.4% con crédito)
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram