Copiar enlace

En el Sudeste de Asia se están gestando diversas tendencias, de las cuales es importante estar al tanto.

Por lo tanto, en este post buscaremos comentarte las más destacadas, que en el futuro podrían modificar cómo se hace eCommerce en el resto del mundo o presentar innovaciones aplicables al área.

China como jugador importante

China no ha parado su hegemonía digital en esa región. Y en el país, el principal competidor en eCommerce es Alibaba.

Tras identificar que el Sudeste de Asia está en la cúspide de una era dorada del eCommerce, Jack Ma y su equipo realizaron movimientos y compraron Lazada, el eCommerce-marketplace líder en la región, por mil millones.

[Tweet “Estos serán los cambios y #tendencias en #eCommerce que se prevé ocurrirán en el Sudeste de Asia”]

Este trato, la mayor adquisición fuera de China de Alibaba hasta el momento, es un hito para la región y sus implicaciones se extienden a toda la cadena comercial desde publicidad digital, logística, finanzas, seguros e incluso salud.

Ecos de los cambios de 2016

Incluso sin la compra de Lazada, este año incluyó bastantes cambios en el eCommerce de la región: la moda rápida no funcionó y Zalora, de Rocket Internet, fue vendido por una cantidad irrisoria al conglomerado tailandés Central Group.

Los dolores de cabeza de Singpost continuaron, pues luego de que el CEO del grupo, Wolfgang Baier, fue removido del puesto en 2015, adicionalmente perdió a su COO, CFO y el titular de la mesa directiva renunció entre un escándalo de su gobierno corporativo. Estos eventos influyeron en un acuerdo con Alibaba, que se retrasó y por fin pudo cerrarse hasta octubre.

El B2C sufrió en la región. Por ejemplo, Redmart fue adquirido por Lazada y iTuemart cerró en Filipinas tras sólo unos meses de haber presumido que se convertiría en el primer jugador regional de eCommerce para 2017.

Rakuten, jugador japonés en eCommerce, se retiró de la región y vendió sus negocios en Tailandia a su fundador original. Moxy cambió del tradicional eCommerce masivo al fusionarse con Bilna, de Indonesia, cambiando su nombre a Orani, un negocio enfocado en contenido y comercio para mujeres que logró inversión del cofundador de Facebook, Eduardo Saverin.

Todos estos movimientos son precedentes a diversos que se prevé ocurrirán en 2017. En la región se espera inversión de 238 mil millones y la entrada de Amazon a Singapur en el primer cuatrimestre. Esto ya hace interesante el panorama.

7 tendencias en eCommerce del Sudeste de Asia

A continuación detallamos algunas de las mayores tendencias a esperar en el Sudeste de Asia.

Alibaba, el gigante finalmente despierta

El gigante Alibaba se está volviendo más activo. Actualmente, con su programa Taobao Partner, busca atraer proveedores para generar servicios de eCommerce a los comerciantes de Taobao, el marketplace de Alibaba.

Socios de Taobao como Baozun y Lili & Beauty han recibido servicios de operación de tienda y cumplimiento a través del sitio y de Tmall, lo cual les permitió crecer y convertirse en las dos mayores plataformas en China.

El lanzamiento inminente de un programa similar en el Sudeste de Asia (que se especula se llamará Lazada Partners) crearía amplias oportunidades para el ecosistema entero, desde agencias digitales hasta empresas de entrega.

Proveedores de servicios completos de eCommerce como aCommerce y SP Commerce están bien posicionados para crecer en este mercado lleno de oportunidades.

Consolidación de logística de último tramo

La logística a menudo es considerada el mayor cuello de botella del eCommerce en la región, así que ha habido mucho capital de riesgo para crear un ejército de startups de logística de último tramo y de entrega a demanda, como Ninja Van, Sendit y Skootar.

Este sistema creciente, fragmentado e hipercompetitivo es similar al de China hace una década, lo que ha impulsado a Alibaba a crear Cainiao Network, una plataforma abierta que agrega proveedores de logística de última milla.

Más de 70% de las ganancias para los negocios que ofrecen logística en China provienen del eCommerce que Alibaba genera. Esto permite que generen estándares en la industria e incrementa el precio de la competencia en la logística de último tramo.

Alibaba introdujo ya en el Sudeste de Asia a Alipay y Ant Financial, así que la entrada de Cainiao Network es solo cuestión de tiempo.

Batalla por el tramo inicial, retos para Google y Facebook

Gigantes del eCommerce como Alibaba no son amenaza únicamente para competidores directos como JD y Walmart, sino también para Baidu y Google.

Con las búsquedas de producto saliendo de los buscadores e iniciando directamente en los sitios de eCommerce, Alibaba y Amazon están causando retos en la publicidad por Internet.

Esta batalla por el tramo inicial iniciará en 2017 en el Sudeste de Asia cuando Alibaba migre a Lazada a su plataforma de Tmall y presente Alimama, su plataforma de servicio de anuncios.

Los comerciantes de Lazada tendrán, de esta forma, acceso a una variedad de anuncios PPC, CPM y CPS.

Consolidación de pagos en línea

El nuevo año traerá el comienzo de la consolidación de pagos en la región. El dominio del pago contra entrega —que constituye el 75% de las transacciones de eCommerce en la región— inspiró a una gran variedad de startups como Omise y DOKU, así como bancos y otros negocios de telecomunicaciones, que buscan crear el próximo PayPal.

Paso del eCommerce 1.0 a 2.0

El espacio de eCommerce en el Sudeste de Asia se está consolidando. La presencia de Alibaba, más el rumor del lanzamiento de Amazon en 2017 cierra la ventana de oportunidad para los que todavía estén en el eCommerce 1.0, aquellos que venden productos de otros a una audiencia masiva.

Así, en 2017 la oportunidad se incrementará para las firmas que basen su competencia competitiva en el eCommerce 2.0, es decir, no en economías tradicionales a escala, sino en una mezcla de precio, selección, experiencia y mercancía.

Marcas, directo al consumidor o multicanal

Existen ventajas en que las marcas vendan en marketplaces. Por ello, muchas marcas optaron por abrir minitiendas dentro de estos sitios en 2016.

En 2017, sin embargo, las marcas aprovecharán su presencia en un marketplace como una iniciativa de corto plazo. Su estrategia será vender directo al consumidor a través de sitios de sus marcas, donde tendrán los datos de sus clientes, control de su imagen y pueden ofrecer funciones como comercio por suscripción.

Myanmar, nuevo mercado para las marcas

Los negocios estarán explorando nuevos mercados en el Sudeste de Asia, conforme los mercados mayores se saturan, haciendo a lugares vírgenes como Myanmar o Burma más atractivos.

Con 53 millones de personas, Myanmar es el quinto mayor país en la región. También es único respecto a sus vecinos pues había estado cerrado al mundo hasta 2011, pero ahora está entrando directamente en la era móvil. De hecho, siguen la tendencia de sólo móvil”, pues 20% de su población está online únicamente a través de celulares.

Alisara Zilch / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!