Es muy probable que, si estás en la industria del marketing, ya estés usando Google Analytics. La pregunta es ¿estás usándolo con todo su potencial?
Reportes esenciales para marketing
Una comprensión profunda de Google Analytics y sus capacidades de medición de las conversiones es esencial para los encargados de marketing. Después de todo, esta herramienta te dice si tus esfuerzos se están convirtiendo en resultados o no.
[Tweet “Estos reportes de #GoogleAnalytis son esenciales para #marketing”]
Sin embargo, puede ser retador dominar Google Analytics, incluso para los encargados de marketing experimentados. Existen muchos datos y muy pocos tableros fáciles de manejar para ordenarlos.
En este post haremos una lista de 7 reportes personalizados y estándares que se pueden usar enseguida para tener una mejor vista de tu desempeño en marketing.
Desempeño Móvil
Es conocido que nos encontramos en un mundo móvil. El número total de usuarios móviles excede el número total de usuarios de desktop, de acuerdo a datos de Comscore. Por otra parte, el eCommerce móvil o mCommerce es casi el 30% de todo el eCommerce en Estados Unidos. Incluso, Google penaliza a los sitios web que no son amigables al móvil.
Por eso, para los encargados de marketing conocer cómo sus sitios están desempeñándose en pantallas pequeñas es vital para estar presentes en todos las páginas de resultados de búsqueda para ganar más clientes.
El Reporte de Desempeño Móvil muestra qué tanto tu sitio (no tu app) está optimizado para móvil y dónde necesitas hacer mejoras.
Se puede segmentar incluso el reporte para ver qué dispositivos móviles y browsers están usando los clientes para acceder a tu sitio. Esto te dirá si el sitio tiene pobre desempeño o no en algunos dispositivos.
Para llegar a él sólo hay que ir a Audience > Mobile > Overview (o Audiencia, Móvil, Visión General). Esto mostrará cómo tu sitio se desempeña en las diferentes plataformas.
Se pueden añadir tantas dimensiones como se desee. Hay que tomar nota de la tasa de rebote, el tiempo en el sitio y los page views o visitas a páginas para saber si la experiencia del usuario no es tan satisfactoria en uno o más canales.
Adquisición de Tráfico
¿Quieres saber si la gente realmente está dando click en tus anuncios? ¿Ese post invitado que publicaste está generando tráfico a tu sitio web? ¿Qué tal la estrategia SEO? ¿Está funcionando?
La adquisición de tráfico te dirá esto y más. Para muchos encargados de marketing, este será el primer paso en el proceso de reporte.
Este es un reporte estándar, así que lo puedes encontrar visitando Adquisition > Overview (Adquisición > Visión General).
Este reporte te dará una visión general de tus fuentes de tráfico. Un insight muy importante aquí es la pestaña de Referidos (en Acquisition > Overview > All Trafic > Referrals o Adquisición > Visión General > Todo el Tráfico > Referencias).
Dar click en un sitio web de un referido o referencia te mostrará exactamente los visitantes exactos a tus páginas desde ese sitio que han entrado al tuyo.
Eficiencia del Contenido
Este reporte te ayuda a rastrear el contenido en tu sitio si generas mucho diariamente y es difícil mantener el paso.
El reporte rastrea entradas, page views, tasas de rebote y terminación de objetivos para ayudar a responder cosas como:
- ¿Qué contenido está haciendo a tu audiencia interactuar más?
- ¿Qué tipo de contenido (imágenes, videos, GIFs, infografías y reviews) tienen mejor desempeño entre los lectores?
- ¿Qué contenido convierte a los lectores en clientes?
- ¿Qué contenido es compartido más por los usuarios?
Este reporte tiene una explicación más amplia aquí. Para obtener una copia es necesario visitar esta liga (primero iniciando sesión en Google Analytics).
Análisis de Palabras Claves
Obtener tráfico orgánico en Google es grandioso, sin embargo, desde que Google comenzó a encriptar sus datos de búsqueda en 2012, tu tráfico orgánico ahora se muestra solamente como una liga que dice “No disponible”.
Sin embargo, todavía puedes tener insights acerca de tus visitantes rastreando el desempeño de las palabras clave o keywords no encriptadas.
Este reporte fue creado por eConsultancy y analiza las keywords de entrada más populares y disponibles. Muestra las métricas de visitantes, tasas de conversión, terminación de objetivos y tiempo de carga de página para cada keyword.
Se pueden usar estos datos para encontrar qué keywords están trabajando mejor, cuántos de ellas están contribuyendo a tus objetivos y qué keywords necesitas para optimizar en el futuro.
Visitantes nuevos contra visitantes recurrentes
Hacer que lleguen usuarios por primera vez a tu sitio es grandioso. Hacer que visiten de nuevo es aún mejor. Después de todo, son los visitantes que regresan los que usualmente terminan convirtiéndose en lectores, followers y clientes.
Este es un reporte estándar en Google Analytics que te dirá qué porcentaje de tus usuarios regresan a tu sitio. Lo puedes encontrar en Audience > Behavior > New vs. Returning (Audiencia > Comportamiento > Visitantes Nuevos vs. Recurrentes).
Usualmente, la métrica para usuarios que regresan y nuevos es diferente. Los visitantes que regresan tienden a quedarse más tiempo y tienen menos taza de rebote.
Landing Pages o Páginas de Destino
Tus usuarios entran en tu sitio a todo tipo de páginas. Algunos darán click en la liga de tu página principal directamente, algunos llegarán a través de motores de búsqueda, otros a través de ligas compartidas en Twitter, por ejemplo.
Este reporte te dirá a qué página están llegando tus usuarios cuando entran a tu sitio. Basado en los datos de este reporte, se puede saber cómo los usuarios están interactuando con tu sitio.
Por ejemplo, si muestra que algunas páginas tienen mayor tasa de rebote que otras, se pueden tomar pasos para hacer las páginas de alto rebote más atractivas.
Este reporte se encuentra en Behaviour > Site Content > Landing Pages (Comportamiento > Contenido del Sitio > Páginas de Destino).
Tasa de Rebote contra Tasa de Salida
Tasa de Rebote es el porcentaje de visitantes que no realizan ninguna acción y dejan el sitio desde la misma página a la que llegaron.
Tasa de Salida es la medición del porcentaje de visitantes que exploran más de una página antes de dejar tu sitio.
Este reporte compara a la tasa de rebote contra la tasa de salida desde diferentes páginas en tu sitio. Lo puedes encontrar en Behavior > Contenido del Sitio > Todas las Páginas.
A continuación puedes seleccionar Bounce Rate (Tasa de Rebote) y % Exit (Porcentaje de Salidas) en la pestaña Explorador.
Esto te dará una comparación visual entre la tasa de rebote y de salida para todas tus páginas. Se puede revisar página por página.
Este reporte es útil para encontrar páginas con poca interacción y detectar problemas de experiencia del usuario en tu sitio.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram