Copiar enlace

En mitad de una crisis económica sin precedentes y con una inflación no vista en más de 20 años resulta fundamental para las personas encontrar la manera de percibir un ingreso adicional, es por ello que existen plataformas para comprar y vender cosas usadas en México.

En este sentido, nos dimos a la tarea de recopilar cuáles son las plataformas que pueden ayudarte a mejorar tus finanzas o a comprar artículos usados que no sean tan caros y elaboramos un listado que incluye 7 páginas para que puedas comprar y vender cosas usadas en México ordenadas de forma alfabética.

7 páginas para comprar y vender cosas usadas en México

Ebay

Con más de 142 millones de compradores a nivel mundial, Ebay es la primera plataforma dentro de nuestro listado de páginas para que puedas comprar y vender cosas usadas en México. En dicha plataforma, los usuarios pueden vender sus productos y aprovechar hasta los 250 anuncios sin tarifa de publicación que ofrece eBay.

Esta plataforma ofrece la posibilidad de crear su propia tienda en línea, aunque cobra una tarifa por venta realizada, la cual se calcula como un porcentaje del monto total de la venta más $0.30 dólares por pedido. La tarifa incluye el precio del artículo, paquetería, envío, e impuestos sobre ventas.

Etsy

Etsy es una plataforma donde se pueden vender y comprar productos hechos a mano, artículos vintage y materiales para artesanía. Para empezar a vender solamente es necesario que el usuario ingrese a su cuenta, abra una tienda en línea y habilite los métodos de pago.

Unirse a Etsy y abrir una tienda es gratis, sin embargo, existen tres tarifas de venta básicas: por publicación, por transacción y por procesamiento del pago; además, publicar un anuncio en la plataforma tiene un costo de 4.06 pesos mexicanos y el anuncio tiene una duración de cuatro meses o hasta que el artículo se venda.

Facebook Marketplace

Marketplace es una plataforma dentro de Facebook donde las personas pueden comprar y vender artículos usados, reacondicionados o nuevos sin costo alguno para el comprador y el vendedor. Marketplace permite que los clientes compren sin salir de Facebook, además, las tiendas pueden anunciarse en dicha plataforma para llegar a más personas, incluso si no publican directamente en ella.

Aunque todas las personas pueden poner artículos a la venta sin comisiones, las empresas pueden usar Marketplace para mostrar inventarios de artículos de venta al por menor, alquileres de viviendas, vehículos y boletos para eventos, y también cuenta con herramientas de pago para incrementar el tráfico que reciben los productos.

GoTrendier

GoTrendier es una plataforma de moda, en donde sus usuarios pueden comprar y vender ropa, bolsas, joyería, zapatos y accesorios usados. Publicar los productos en GoTrendier es totalmente gratuito, sin embargo, la plataforma cobra una comisión por cada venta realizada.

La comisión para usuarias registradas antes del 4 de mayo de 2017 es del 20% más 9 pesos fijos en cada venta, para las vendedoras que se registraron después de la fecha mencionada la comisión es de 20%, más 9 pesos y más el IVA en cada venta.

Mercado Libre

Mercado Libre es el gran marketplace en México y América Latina, donde se pueden comprar y vender productos en categorías como aires acondicionados, alimentos para perros y gatos, audífonos, bicicletas, cafeteras, cámaras fotográficas, estufas, licuadoras, vehículos, videojuegos, entre otras.

Publicar un producto en Mercado Libre es gratis, sin embargo, en algunas categorías y tipos de publicación el vendedor pagará un costo adicional siempre y cuando concrete la venta. Para vender en este marketplace es necesario que el precio del producto sea superior a los 35 pesos mexicanos, y si el valor es menor a esa cantidad la plataforma sugiere armar kits que incrementen el precio.

Segundamano

Con más de 7 millones de usuarios comprando y vendiendo por internet, Segundamano cuenta con presencia en todo el país y ofrece las siguientes categorías para las ventas de productos: Inmbuebles, vehículos, computación y electrónica, hogar, tiempo libre, servicios y negocios e industria; además, cuenta con su propia plataforma para la búsqueda de empleo.

Para publicar un anuncio, la plataforma ofrece el servicio Segundamano Express, que cobra una comisión por manejo de pago del 6% sobre el precio de venta del producto, asimismo, le ofrece al vendedor la posibilidad de programar la recolección de un producto, el cual será entregado al comprador en su domicilio.

Vopero

Vopero es una plataforma enfocada en la compra y venta de ropa, zapatos, bolsas y accesorios como carteras, sombreros y cinturones, este negocio en línea destaca porque cuenta con un algoritmo que les dice a los vendedores cuál es el precio ideal de cada artículo.

Las ganancias de los vendedores están relacionadas con el precio de los productos, es decir, la plataforma cobra una comisión dependiendo del precio de venta. Cuando el producto es de 100 a 2,000 pesos mexicanos el vendedor ganaría el 50% del producto; si el artículo es de 2,001 a 5,000 pesos el usuario ganará el 60%; en compras de 5,001 a 10,000 ganará el 70% y, finalmente, en ventas superiores a los 10,001 pesos ganará el 80%.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!