Copiar enlace

Los grandes cambios en los hábitos de consumo que trajo la pandemia sin duda están marcando el futuro del retail en México, de hecho esta industria fue una de las que logró encontrar una oportunidad ante el coronavirus ofreciendo artículos de alta demanda o accediendo al eCommerce para facilitarle a sus clientes la adquisición de sus productos y servicios por internet.

El futuro del retail en México ya está impactado por los cambios de la pandemia

Tras la contingencia, el consumidor mexicano está mostrando ser más consciente, autosuficiente y con una preferencia por el eCommerce; esto no implica que ahora solo vaya a comprar online sino que quieren tener todas la oportunidades disponibles a la mano y por ende, buscará comprar donde mejor le convenga y eso se verá reflejado en el futuro del retail en México.

En este sentido, durante el evento Expansión Summit 2020, importantes empresas como Walmart, Rappi, Mastercard y Thor Urbana aportaron sus puntos de vista acerca de los cambios de hábito de consumo que se han derivado a causa del COVID-19 y cómo se han visto afectados estos diversos sectores del retail.

[Tweet “Los nuevos hábitos del consumidor a causa de la pandemia están impulsando cambios en los modelos de negocios”]

Cómo se ha movido el consumo en todas las etapas de la pandemia para las empresas de retail

La cuarentena cambió el escenario para todos los jugadores, especialmente para aquellos que se desempeñaban más en el canal físico; los cuales tuvieron que reinventarse para sobrevivir. La empresas participantes en el evento profundizaron sobre este tema y hablaron del consumo antes, durante y cómo esperan que sea después de la crisis.

Laura Cruz, directora general de Mastercard México fue la primera en exponer la aceleración radical de la adopción de eCommerce y de pagos electrónicos; “ahora 7 de cada 10 nuevos usuarios usan el comercio electrónico, y calculamos que habrá 20 millones de nuevos usuarios que se van a sumar. Antes de la crisis 3 de cada 10 compradores en línea eran recurrentes, hoy son 6 de cada 10, por lo que se ha duplicado el número de transacciones de este tipo”, subrayó.

Por otro lado Ignacio Caride, vicepresidente de e-commerce de Walmart de México y Centroamérica presentó la realidad de este gigante del retail que en dos semanas dio un salto de 300% en la vertical de súper en línea; que los llevó a “contratar a 2.600 pickers extra, además de adquirir 2.000 camionetas y abrir más de 150 tiendas que no brindaban el servicio de súper en línea. Esto planteó una reconfiguración en nuestros planes de expansión de comercio electrónico, de hecho tuvimos que adelantarnos entre 3 y 5 años (…) para poder responder en la emergencia”.

En el caso de Thor Urbana, desarrolladora de centros comerciales, el escenario los llevó a tener un 0% de ventas; pero esto los impulsó a reinventar su modelo de gestión de este negocio.

De acuerdo con Jaime Fasja, fundador y Co-CEO de Thor Urbana, ahora están viendo en el eCommerce una alianza; pero destacó que “muchos centros comerciales Clase B van a morir y ese real estate cambiará de uso, pero los centros comerciales que trabajen con sus inquilinos en la mejora de la experiencia física son los que van a sobrevivir”.

Para Rappi, que ya estaba 100% en el mundo digital, tuvo una oportunidad para crecer más. Según Alejandro Solís, director general de Rappi México la propuesta de valor que tienen es “ser el control remoto de las personas”; para esto mejoraron las entregas de última milla y la mayoría las hacen en 30 minutos, mientras que en ventas grandes o especiales tardan 1 hora. Además destacó que tienen 20.000 partners en el país y los apoyan para tomar mejores decisiones y optimizar sus menús.

La experiencia omnicanal es el futuro del retail en México

Todos los ejecutivos están de acuerdo en que el eCommerce se quedará como una vertical de negocio para las empresas y servicios; sin embargo esta plantea retos que van de la mano con lo que hagan en lo físico.

Farmacias, productos de limpieza y retail: las industrias que encontraron una oportunidad ante el coronavirus

Por ejemplo Walmart que tenía la ambición de crecer en el eCommerce tuvo que abrir centros de distribución y dedicarlos exclusivamente al canal digital. “El gran reto es que las promesas que hagas las debes de cumplir, pero además debes crear negocio, hacer una entrega de productos en tiempo ya lo puede hacer cualquiera, ahora debes hacer negocios sustentables, donde este servicio sea rentable”, indicó Ignacio Caride.

Otro reto para el futuro del retail en México que destaca la representante de Mastercard, es el tema de pagos sin fricción seguros.

Por último para el sector de centros comerciales el reto más grande es convertirlos en lugares de experiencia; que más que tener tiendas para vender sean sitios para entretener, señaló el CEO de Thor Urbana.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!