El consumo online es una práctica recurrente que toma lugar en distintas partes del mundo, sobre todo porque la gran mayoría de nosotros ya estamos conectados a la web. Con el objetivo de conocer el comportamiento de los usuarios mexicanos en el mundo digital, Visa Consulting & Analytics (VCA) llevó a cabo su reporte “Payments and gaming in Latin America & The Caribbean“, en el que analizó las transacciones online durante 2022, específicamente respecto a las compras de videojuegos.
El primer descubrimiento que destaca el informe es que México ocupa el segundo lugar en penetración de transacciones con tarjetas Visa en sitios web a nivel América Latina y el Caribe, tan solo detrás de Nicaragua y cerca de 5 puntos por encima del promedio total de la región.
Los mexicanos hacen compras de videojuegos con pagos digitales
Una de las metas principales del reporte fue conocer cuáles son los métodos de pago más utilizados por los mexicanos al momento de adquirir videojuegos, y los datos arrojan que 7 de cada 10 consumidores digitales en el país hacen compras de estos artículos a través de sitios web internacionales y usando tarjetas de débito.
“Es de suma importancia comprender el entorno de los e-games y entender la oportunidad del mercado que representan, su dinámica y su tamaño. Estamos trabajando en conjunto con nuestros clientes y socios para diseñar las propuestas de valor del futuro partiendo de las insights obtenidas a partir de los datos“, señaló en un comunicado Javier Vázquez, Vicepresidente Senior de VCA para América Latina y el Caribe.
Las compras de los gamers mexicanos suelen ser nocturnas
Además de establecer las soluciones de pago más populares entre los gamers mexicanos, el estudio también nos comparte cuáles son los días y las horas en las que hay un repunte en las transacciones online. En este sentido, encontramos que 51% de los pagos digitales ocurren durante la noche, especialmente durante los días viernes y sábado.
Por otro lado, con el propósito de conocer el comportamiento a nivel regional, el estudio recopiló métricas de otros países latinoamericanos y caribeños, entre ellos: Chile, Colombia, Argentina, Brasil, Guatemala, Jamaica, Nicaragua, Perú, y más.
Gaming: un sector de gran expansión en territorio mexicano
Al día de hoy, los internautas mexicanos están cada vez más conectados a las diferentes posibilidades que nos ofrece el mundo digital, siendo una de ellas el mundo del gaming. Según datos recientes, México es el país que más consume videojuegos a nivel Latinoamérica, siendo así que 40% de la población pasa entre 1 y 5 horas semanalmente jugando desde su consola o celular, y otro 15% destina incluso más de 10 horas.
Además, recordemos que el gaming ya no es un mero pasatiempo, pues también se ha profesionalizado considerablemente. Algunos expertos señalan que los e-sports dejaron durante el 2020 ganancias de aproximadamente 988 millones de dólares en el país, mientras que para 2024 anticipan ingresos de 1.340 millones de dólares. Mientras tanto, para este 2023, apuntan que los videojuegos tendrán cerca de 70 millones de espectadores a nivel nacional, cifras de visualización que superan a otros deportes.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram