Copiar enlace

En la nueva normalidad, con una posibilidad de entrar nuevamente en cuarentena y una economía gravemente afectada, las empresas mexicanas deben buscar alternativas financieras para hacer frente a la crisis desatada.

Con atención a este proceso de adaptación Integrity Software, compañía de soluciones tecnológicas para tesorerías corporativas e Instituciones Financieras, compartió interesantes recomendaciones para hacer frente a la crisis; orientadas a las tesorerías de las empresas.

Nueva normalidad: proceso de adaptarse y hacer frente a la crisis en México

Por medio de un comunicado Federico Buiter, CEO de Integrity Software Latin America advirtió que la tarea de enfrentar la realidad actual no es nada fácil y muchas empresas se encuentra preguntándose cómo será volver a “la nueva normalidad” en el modelo de low touch economy y con los protocolos adquiridos.

De acuerdo con Buiter, la caída económica será en alrededor de 10 puntos del PBI este año; junto a un escenario de pérdida de empleos, cierre de negocios y procesos de quiebra inminentes. Muchas empresas tienen indicaciones de reducciones de costos y personal de alrededor del 25%, también se prevé repercusiones en ventas y flujos de caja, con impacto en la cadena de pagos.

Por esto el sector empresarial está corriendo el riesgo de incobrabilidad y se hace fundamental el cobrar y el percibir antes nuestros servicios. Una jugada importante es extender los términos de pago y analizar proveedores principales o estratégicos para priorizarlos y los que no son indispensables quedarán de últimos o sin contratos.

Por estas razones el ejecutivo comparte 7 claves con las que las empresas pueden hacer frente a la crisis generada por la situación económica actual.

[Tweet “Te compartimos claves interesantes para que tu empresa pueda enfrentar la crisis actual en #México”]

7 recomendaciones claves para hacer frente a la crisis y sobrevivir en la nueva normalidad

Ofrecer descuentos de pronto pago a clientes

Para todos los clientes que paguen antes por los servicios se les puede reducir el costo del pago para aumentar la demanda, así se les permite a los mismos mejorar su capital de trabajo; al mismo tiempo que mejoramos el de nuestra compañía acelerando la cobranza.

Mantener el efectivo invertido en papeles de inversión seguros y líquidos

De acuerdo a Buiter esta es una forma más segura de invertir para poder disponer del capital inmediatamente en caso de necesitar liquidez; sin correr el riesgo de pérdida de valor.

Salirnos de bancos con baja calidad crediticia

Los ingresos de la compañía es mejor manejarlos con bancos seguros, dejando asegurado el efectivo en instituciones sólidas.

Negociar descuentos por pronto pago con proveedores

Considerando la baja de la tasa de interés actual, el CEO de Integrity Software explica que es más fácil lograr una mayor obtención del rendimiento de nuestro efectivo negociando descuentos por pronto pago que con una inversión en el mercado de dinero.

Negociar términos de plazo extendido.

Para los proveedores que no nos otorguen descuentos, recomienda tratar de lograr una negociación de pagos de plazo extendidos.

Disponibilidad de líneas de crédito

Es importante para las empresas en estos momentos tener disponibles líneas de crédito revolvente de capital de trabajo; y si es posible ampliarlas para que se puedan atender eventualidades si hay un faltante de efectivo.

Liquidar excesos de inventarios

Todo lo que hay de más es el momento de ofrecerlo con descuentos para mejorar nuestra posición de efectivo.

Tiempo de sobrevivir: es necesario cambiar lo que hasta ahora se hacía para hacer frente a la crisis

La realidad actual nos obliga a hacer todo diferente y por ejemplo visualizar cuánto dinero tiene disponible la empresas (en bancos, y entre cuentas por cobrar y por pagar) es ahora una tarea diaria en la tesorería. Esto implica otra necesidad; poder hacerlo de forma automática porque les ahorra tiempo de trabajo que se puede gestionar.

Tomando de referencia a otros escenarios donde ha pasado la crisis del Covid, como Corea del Sur, el ejecutivo señala que nos enfrentamos a un escenario fuerte, en el que hablan de la economía del 90%; es decir 10% más pequeña que en enero de este año. Esto sin considerar un rebrote que obligue a otra cuarentena y pensando hasta en un posible resurgimiento del H1N1 que  provocaría una caída al GDP superior al 11%.

La nueva realidad

En el mundo actual, Buiter afirma que ahora vemos un consumidor y empresas más conservadores con sus gastos; manteniendo reservados sus ingresos para hacer frente a las crisis y prevenir situaciones de emergencia a futuro. Por esto el comportamiento de los consumidores en cuanto a lo destinado a consumo/ahorro cambiará considerablemente, explica.

La evolución de los hábitos del consumidor en tiempos del coronavirus [Mercado Libre]

Teniendo dinero en mano es como “podemos sobrevivir más meses ante eventos de disrupciones de liquidez y también poder aprovechar alguna oportunidad que pueda aparecer en el mercado. Las nuevas empresas resilientes son solventes, son rentables y son liquidas”.

Esto sin olvidar, otro punto importante que destaca en cuanto a los planes para implementar la Transformación Digital de las tesorerías antes que una contingencia similar pueda repetirse y ya tengan la posibilidad de responder con mayor agilidad en estas situaciones.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!