El IAB, en conjunto con Televisa y KANTAR MillWard Brown, presentaron la Décima Edición del Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos.
El estudio contiene datos sobre el impacto y evolución del Internet en la vida cotidiana de los mexicanos, analizando y llegando a un profundo entendimiento de sus hábitos de consumo.
7 puntos interesantes de la Décima Edición del Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos en México
A continuación te presentaremos 10 puntos clave encontrados en este informe, para ofrecerte un panorama de los internautas de México y cómo se ha adaptado a la vida digital en esta década.
[Tweet “Revisa 7 claves de la Décima Edición del Estudio de Uso de Medios y Dispositivos en México”]
El estudio se realizó entre usuarios de entre 13 y 70 años, lo cual incluye individuos de las llamadas generaciones X, Z, Millennials y Baby Boomers.
Así, se aplicaron 2 mil 26 encuestas, de las cuales el 49% se hizo a hombres y el 51% a mujeres.
Se duplica penetración de Internet en 10 años; baja crecimiento en último año
Debido a que la penetración de Internet ha aumentado de forma estable desde 2009, primer año en que se realizó el estudio, este año se presenta un crecimiento estimado de únicamente 1%, en comparación con años pasados, donde se registraron crecimientos de hasta 7% (en 2011).
Así, para 2018 se estima que en México habrán 72.7 millones de internautas.
Los internautas mexicanos conectan 70% de sus dispositivos a la red
Los usuarios mexicanos cuentan con 3.85 dispositivos en promedio. De estos, 2.68 son conectados a Internet por sus dueños.
De acuerdo al estudio, con el mundo digital migrando hacia el móvil, el usuario requiere de formatos nativos que se adapten a sus necesidades.
Los smartphones ganan relevancia y se vuelve más importantes para conectarse
De acuerdo al informe, un 92% poseen smartphone, 79% computadora, 56% una Smart TV y 50% una tableta.
Smartphones, dispositivos más usados por consumidores de noticias en Latinoamérica
Sin embargo, 87% se conectan desde smartphones, 75% desde computadora, 32% desde Smart TVs y 38% desde tabletas.
Esto significa, respecto a años anteriores, que la conexión desde smartphones subió 6%, mientras que desde computadoras bajó 9%.
Evolucionan los gadgets que usan los internautas mexicanos
De acuerdo al estudio, un 39% usa consolas de videojuegos, un 9% usa wearables y un 4% utiliza dispositivos de realidad virtual.
Según el mismo, el uso de las consolas presenta una oportunidad para interactuar con los usuarios sin ser intrusivos.
Sube tiempo de conexión, baja número de dispositivos
El reporte muestra que el tiempo de conexión ha crecido, a 7 horas a la semana en promedio, mientras que el número de dispositovs está bajando, quedando en 3.85 en promedio.
Un 94% de los usuarios prefiere conectarse por Wifi
La mayoría de los usuarios prefiere la conexión de vía Wifi, según el informe. Aún así, un 41% declaró también usar datos.
El informe también refleja que los usuarios tienen más tiempo de conectividad, pero requieren menos servicios de conexión para hacerlo.
Actividades de comunicación, las preferidas en Internet
Los mexicanos prefieren comunicarse con sus contactos a través de Internet en comparación con medios tradicionales (48% contra 15%). Sin embargo, también existen usuarios que usan ambos métodos (33%).
Actividades como lectura, TV y radio las hacen más tradicionalmente, por ejemplo, 49% prefiere ver televisión de forma tradicional contra 17% en Internet, 43% prefiere leer libros en forma tradicional contra 17% en Internet, mientras que 41% prefiere escuchar radio en forma tradicional y 13% en Internet.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram