El tiempo promedio de estancia en Internet por parte de los mexicanos ha aumentado en 47 minutos respecto del 2016. Investigar los recientes procesos electorales del Estado de México, buscar ofertas de última hora para viajes repentinos, compras de ropa o consulta de periódicos electrónicos son sólo algunas de las razones por las que los 70 millones de usuarios mexicanos consultan día a día la web.
7 claves sobre los usuarios de Internet en México en 2017
Interesándose por temas políticos del país, nueve de cada diez internautas mexicanos declaran investigar la evolución de los procesos electorales recientes y futuros, y seis de esos diez, consideran que Internet es una buena vía para acercarse a dichos procesos, informándose acerca de las propuestas de campaña, casos de corrupción del partido o transparencia de los candidatos. El acceso a Internet ha moldeado la forma en la que los futuros gobernadores se acercan a los ciudadanos, por ejemplo con los perfiles de Twitter.
El interés por la política es sólo uno de los temas por lo que los cientos de usuarios mexicanos acceden día a interés. Aquí, te contamos las 7 claves más relevantes sobre cómo se comportan los usuarios mexicanos en este 2017, según la fuente.
1. Internet permite a los usuarios mexicanos acercarse a los procesos electorales
Utilizar las redes sociales es algo cada vez más común por los políticos, tratando de acercarse a sus ciudadanos de una manera más popular. La información de campaña encabeza el ranking de búsquedas, seguido por los personajes políticos, líderes de opinión, casos de corrupción o transparencia.
2. Creciente penetración del mercado mexicano en Internet.
Teniendo en cuenta que el incremento de internautas mexicanos en 2016 se elevó a 70 millones, se estima una penetración del 63% de aquí a los próximos 6 años. Dato relevante es que los mexicanos llevan, como dato medio, 7.6 años navegando por la red, y, 7 de cada 10 de ellos lo hacen desde los 8 años.
[Tweet “En los próximos 6 años, se estima un incremento del 63% en el número de internautas en México”]
3. Barreras de acceso
La velocidad de navegación, los elevados costes y la falta de conocimientos sobre la herramienta hace cada vez más grande la barrera de acceso a Internet por parte de la sociedad mexicana. Sin embargo, hemos de diferenciar entre dos barreras de acceso diferentes:
- Los jóvenes internautas cuentan con la barrera del coste de acceso
- Los más adultos, sin embargo, cuentan con el impedimento de la falta de conocimientos digitales.
4. Tiempo conectado a Internet
Como tiempo medio, conectados a Internet nos pasamos 8 horas, 47 minutos más que en el año 2016, generalmente entre las 14 y las 16 horas, y las 21 y las 24 de la noche. Hoy en día, es más común estar conectado a Internet antes que ver la televisión o escuchar la radio. Es más, el 52% de los internautas mexicanos se encuentran conectados las 24 horas del día. En la siguiente imagen, te mostramos los dispositivos más utilizados.
5. Dispositivos y hábitos de conexión
Como puedes ver en el gráfico anterior, siguiendo la tendencia mundial, el smartphone se lleva el mayor porcentaje en cuanto a los que dispositivos de acceso a Internet se refiere, con un 90%. Siguiendo a los teléfonos móviles, encontramos la laptop (con un 73%) y la tablet (con un 52%). En bastante común -y clara- la disminución en el uso de PC de escritorio, mientras que crece día a día el uso de tablets.
6. Redes sociales
Como no podía ser de otra manera, la mayoría de las veces que accedemos a Internet, es para consultar las redes sociales (83%) o para acceder al correo electrónico (78%) y a mensajes instantáneos (77%). La principal red social en México se trata de Facebook (95%) seguida de WhatsApp, YouTube, Twitter e Intagram, con un 93%, 72%, 66% y 59% respectivamente. LinkedIn y Snapchat cada vez están ganando mayor visibilidad.
Como principal fuente de acceso a estas redes sociales tenemos el smartphone, que se hace con 8 de cada 10 internautas.
7. Cambio de hábitos
Las compras online o las finanzas a través de la red son sólo alguno de los hábitos que los usuarios mexicanos están, poco a poco, cambiando en sus vidas. Casi el 50% de los usuarios de Internet han realizado alguna compra en línea, a partir de la publicidad que pueden encontrar por las web o en las mismas redes sociales, como anuncios de turismo, o ropa y calzado entre otros.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram