Facebooktwitterlinkedin

Un estudio elaborado por la Asociación mexicana de Venta Online (AMVO) en colaboración con Netrica, servicio de Netquest, descubrió, entre otros datos importantes, que un 70% de mexicanos encuestados ha viajado en los últimos 6 meses o menos.

Además, un 30% más dice que viajó hace 7 meses o más. Estos viajes ocurrieron dentro del año anterior a la realización del informe.

7 de cada 10 mexicanos ha realizado viajes en últimos 6 meses; antes de hacer usa Internet para investigar

De acuerdo al estudio, quienes viajan en su mayoría (34%) primero buscan información y compran de 3 a 6 meses antes de la fecha del viaje, especialmente si son viajes de turismo y vacaciones.

Un 76% eligen viajes por recomendaciones de amigos y familia: SiteMinder (2018)

Dentro de este proceso, 7 de cada 10 considera que existen más opciones de información para tomar mejores decisiones.

Entre sus fuentes de información se encuentran:

  • Buscadores (52% para trabajo o negocios, 55% para turismo o vacaciones)
  • Agencias de viajes online (42% y 54%)
  • Sitios web de las aerolíneas (48% y 47%)
  • Sitios web de hoteles (30% y 35%)
  • Sitios de metabúsqueda (25% y 28%)
  • Redes sociales (17% y 24%)
  • Sitios de hospedaje alternativo (15% y 22%)

Qué compran en línea respecto a viajes

Entre los elementos de transporte u hospedaje para su viaje que adquieren en línea se encuentran:

  • Reservación de hospedaje (58% para trabajo o negocios, 56% para turismo o vacaciones)
  • Boleto de vuelo nacional (63% y 70% respectivamente)
  • Boleto de vuelo internacional (26% y 23% respectivamente)
  • Boleto de autobús o tren (27% y 28% respectivamente)
  • Renta de auto (13% y 16% respectivamente)
  • Taxi o chofer (11% y 17% respectivamente)
  • Crucero (2% y 4%) respectivamente)

Entre los complementos que adquiere están:

  • Paquete turístico (23% y 13%)
  • Artículos para viaje (13% y 14%)
  • Servicios complementarios (11% y 12%)
  • Seguro de viaje (10% y 14%)
  • Asistencia especial (2% y 2%)

Formas de pago para viajes en línea

El pago con tarjeta de crédito predomina, pero existe, de acuerdo al estudio, gran oportunidad de fidelizar compradores a través de programas de lealtad, pues un 27% declara no tener membresía en algún programa de lealtad.

Así, las formas de pago son:

  • Tarjeta de crédito (61%)
  • @Tarjeta de débito (53%)
  • PayPal / Mercado Pago o similares (20%)
  • Efectivo en tiendas de conveniencia, supermercado, etc. (16%)
  • Tarjetas de lealtad (6%)

Adicionalmente, 46% declara que viajar se ha vuelto más accesible a su presupuesto.

Dispositivos que usan para comprar

Los compradores prefieren las pantallas grandes para realizar sus compras en cuanto a viajes.

Entre los dispositivos se encuentran:

  • Laptop (57%)
  • Desktop / escritorio (47%)
  • App en un smartphone (34%)
  • Navegador en un smartphone (18%)
  • Tableta (13%)

Objetivos del estudio

El informe se realizó con los fines de:

  • Conocer los usos y hábitos de compra del internauta mexicano que compra viajes en línea.
  • Explorar los aspectos fundamentales que impactan en su experiencia de compra.
  • Entender los indicadores clave de comercio electrónico de la industria de viajes en México.

Se realizaron mil 17 entrevistas, de las cuales 43% fueron a hombres y 57%  mujeres, con nivel socioeconómico ABC+ en su mayoría (56%), seguidos de C/C-, así como a personas de entre 16 a 34 años en su mayoría (65%).

Las personas encuestadas declararon ser empleadas (58%), estudiante y empleado (14%), empresario (10%), estudiante (7%), cuidado del hogar (6%), desempleado (3%) y otro (2%).

¿Qué opinas? ¿Te encuentras entre los mexicanos que han comprado viajes en línea? Cuéntanos tus experiencias en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales?

Imagen: DepositPhotos / annahoychuk

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!