Copiar enlace

El Q-commerce (también conocido como quick commerce) es una tendencia que rápidamente cobra relevancia en México y otras partes del mundo, pues los consumidores optan por tener pronto acceso a distintos productos y servicios. Para conocer más respecto a esta tendencia y las compras digitales, la agencia Wunderman Thompson lanzó su estudio The Future Shopper Latam, en el que profundiza en el perfil del consumidor online latinoamericano.

El estudio recopiló las respuestas de 31.647 compradores digitales, 8.286 de ellos pertenecientes a la región latinoamericana, enfocándose particularmente en México, Argentina, Brasil y Colombia entre el 6 y 20 de abril de 2023.

El Q-commerce sigue ganando terreno en México y Latinoamérica

Según el reporte, actualmente 69% de los consumidores online mexicanos se inclinan por el quick commerce, lo que significa que apuntan por tener no solo una búsqueda con mayor inmediatez, sino también un proceso de entrega, experiencia de uso y digitalización mucho más rápidos. De igual manera, cabe destacar que 84% declara sentirse mucho más cómodo con el uso de la tecnología en comparación al año anterior.

Ahora bien, comparando con los demás países de la región, encontramos que la tasa de consumidores de Q-commerce en el país es la más alta, seguida de la de Brasil (68%), Colombia (67%) y finalmente Argentina (56%). Sin embargo, cabe destacar que la preferencia por el comercio rápido en América Latina supera a la preferencia a nivel mundial, siendo así que en la región el porcentaje de consumidores de quick commerce es del 65% y el global alcanza el 61%.

Las compras online en México son multicanal

Sabemos con certeza que los consumidores acuden a distintas plataformas o canales para hacer sus compras, y en el caso de México, podemos observar que el canal más frecuente son plataformas como Mercado Libre o Amazon, con un 43% de preferencia. A los marketplaces le siguen los supermercados y tiendas de víveres, aunque con una importante brecha, pues estos canales abarcan únicamente el 20%. Además de estos, los mexicanos compran a través de redes sociales (8%), apps de delivery (7%), sitio de la marca (7%), sitios y apps de tiendas (6%), entre otros.

Gráfico de los canales o plataformas de consumo preferidas entre usuarios latinoamericanos.

Gráfico de los canales preferidos entre latinoamericanos en consumo online (Wunderman Thompson, 2023)

Por otro lado, si nos detenemos a analizar los aspectos que más valoran los consumidores mexicanos al comprar online, encontramos los siguientes:

  • Buen servicio al cliente (80%)
  • Precio del artículo (79%)
  • Descripción de producto precisa (79%)
  • Envío gratis (77%)
  • Facilidad de encontrar producto (77%)
  • Velocidad de entrega (75%)
  • Disponibilidad en stock del producto (74%)
  • Devoluciones gratuitas (74%)
  • Descuentos (73%)
  • Proceso de devolución sencillo (73%)

Las redes sociales como medios de compra emergentes

Si bien es cierto que los mexicanos parecen preferir comprar a través de marketplaces, el estudio destaca que las redes sociales cobran fuerza en este territorio. En particular, 79% señaló que ha hecho compras a través de social media, mientras que 28% lo hizo al dar click en algún link o publicidad que los redirigió a un sitio externo donde finalizar la transacción.

En este mismo sentido, los datos arrojan que las plataformas de social media más utilizadas por los mexicanos para comprar son:

  • Facebook (64%)
  • Instagram (14%)
  • Apps de mensajería (12%)
  • Otras (10%)
  • Pinterest (1%)

Ahora, en cuanto a sus planes para comprar en social media en un futuro, 73% declaró que sí comprará a través de estos canales, mientras que 10% compartió que no planea hacerlo y 17% no está seguro.

Imagen:Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram