Copiar enlace

Durante el confinamiento con tanto tiempo libre y en casa, los mexicanos empezaron a diversificar sus actividades de entretenimiento; dentro de ellas el mobile gaming fue una de las más atractivas y preferidas para pasar el rato.

El impulso que el mobile gaming está recibiendo en México este 2020 marcó un hito para esta industria que sin lugar a dudas ya no será igual, de acuerdo a lo señalado por Adsmovil, compañía pionera y líder en soluciones de publicidad móvil en Latinoamérica y EE.UU.

Industria del mobile gaming en México y  su evolución

La industria de los juegos móviles está creciendo dentro del mercado gamer de México y los especialistas aseguran que será diferente después de este año porque se están repotenciando las formas de interacciones online con la gente. En este sentido plantean que el mobile gaming pasó de ser un medio de consumo esporádico a ser la base de nuevas comunidades masivas en línea.

Hoy en día, esta actividad tiene una evolución hacia “terceros espacios”, lugares específicos donde los jugadores pueden socializar en sus propios términos fuera del hogar o del trabajo.

Además advierten que con la expansión de la red 5G el mobile gaming se impulsará mucho más, permitiendo juegos online en tiempo real que se acerquen más a la experiencia de la consola doméstica. La clave para los videojuegos es darle a los jugadores experiencias que los hagan escapar de la cotidianidad y por supuesto es lo que los desarrolladores intentan dominar todo el tiempo; por tal motivo tienen gran interés en el perfil de los jugadores y lo que quieren hoy en día.

Cómo es el jugador mexicano y cuáles son su hábitos

Frente al crecimiento de la industria del mobile gaming, Globalwebindex realizó un estudio para Adcolony, aliado exclusivo de Adsmovil que da a conocer el perfil del gamer mexicano y sus hábitos de consumo.

En la investigación se revela, además de datos del uso del mobile gaming entre los mexicanos, que los contenidos a través de Internet son el rey; y algunas de las actividades favoritas son el uso de las redes sociales, chatear y mirar videos.

Entre los datos de interés destacan que el 69% de los adultos en México pasan tiempo jugando en sus dispositivos móviles. Haciendo un análisis de grupos por edad, detectaron que la masa de jugadores móviles están distribuidos en un amplio rango de edades, lo que difiere a las audiencias de los juegos de computadora y consola; pero el mayor grupo de jugadores (31,4%) ronda entre los 25 y 34 años.

[Tweet “En #México el rango de edades de los jugadores de dispositivos móviles es muy amplio, van desde los 16 hasta más de 45 años”]

Este amplio rango de edades que hay en los gamers es causado por el hecho de que el mobile gaming cuenta con varios tipos de juegos que atraen a muchas generaciones; siendo los preferidos los juegos de acción y aventura con un 68,3%, seguidos por los de rompecabezas con 52,8% y los de carreras 52%.

En cuanto a otro aspecto demográfico, se detectó que 49,5% de los gamers son mujeres;  mientras que el 50,5% son hombres.

Uso del mobile gaming en México

En general los videojuegos tienen un atractivo con el que pueden atrapar a un jugador por varias horas y en este sentido señalan que el tiempo de uso del mobile gaming en los usuarios mexicanos es de más de 4 horas al día.

Respecto a la cantidad de jugadores se identifica que al menos 84% de los usuarios online juegan por lo menos en un dispositivo móvil; el 86% de estos lo hacen en sistemas operativos Android y el 14% en iOS, de acuerdo a lo señalado por la investigación.

Cómo pagan los gamers mexicanos por entretenimiento en línea

Otras actividades online e intereses de los jugadores móviles

Además de entender los gustos a nivel del mobile gaming, el estudio indagó en otros aspectos como son las otras actividades online que realizan los jugadores móviles en México, entre las que detectaron como más frecuentes el uso de redes sociales, aplicaciones de mensajería, visitas a motores de búsqueda y reproducciones de videos.

Otra actividad que se destaca en los gamers es mirar televisión, pero no de forma tradicional sino que son multipantalla, es decir que consumen contenido por varias pantallas a la vez. En este aspecto se revela que 94,5% de los usuarios usan sus teléfonos móviles mientras ven tv; 67% están en la computadora viendo televisión y 24,9% están con la tablet. La segunda pantalla se usa con más frecuencia para ver redes sociales, chatear y revisar emails.

Por otro lado, el cine se muestra como otro interés en un 87,3%, luego la música en 82,7%, la tecnología 76,6%, el cuidado personal 68,4%, comida y bebidas 66,1%; en el plano cultural destacaron los libros y literatura con el 62.3%, viajes con 61.5%, y deportes con 58,5%.

Imagen: rawpixel.com en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!