Copiar enlace

Ante la aparición de los canales digitales como medios para adquirir productos y servicios, llega también un fenómeno que afecta a millones de internautas: los fraudes digitales. Para conocer a profundidad el impacto de los fraudes entre consumidores mexicanos, Adyen, plataforma de pagos online, llevó a cabo una investigación exhaustiva en la que señala el comportamiento de los compradores y las acciones de las marcas.

El informe recopiló la experiencia de 2 mil consumidores y 500 empresas en México, descubriendo que, ante el incremento en fraudes online, el comercio electrónico ha perdido el interés de algunos internautas mexicanos.

Los fraudes digitales: un fenómeno frecuente entre los mexicanos

Según los datos que arroja la compañía, más del 25% de los mexicanos fue víctima de fraude en transacciones online durante 2022, provocando así que el 68% de los encuestados pierda el interés en el comercio electrónico. De igual manera, podemos observar que el monto promedio por estafas alcanza los 3 mil 374.80 pesos por persona.

Por otro lado, encontramos que, para algunos de los consumidores, es importante verificar las fuentes o portales de compra, siendo así que el 41% de los consumidores reveló verificar la URL antes de comprar, y otro 36% declaró sentirse “más seguro” con la identificación que solicitan las tiendas online. Además, en cuanto a la confianza en nuevas soluciones o medios de pago, 31% declaró que es “reservado” ante ellos, y otro 32% evita que los dispositivos recuerden sus datos.

Las empresas mexicanas comienzan a tomar medidas

Los fraudes digitales representan una amenaza tanto para compradores como vendedores, ya que sus ventas o incluso su información financiera pueden estar en jaque. Actualmente, existen distintas herramientas, plataformas, aplicaciones y otras soluciones disponibles para los comerciantes y así evitar caer en procesos de fraude que perjudiquen su estabilidad económica.

En este sentido, el informe de Adyen nos revela que a pesar de que esta es una preocupación latente para los minoristas mexicanos, únicamente 25% de ellos invertirá en estrategias, acciones y herramientas de prevención de fraude este 2023. Asimismo, sus líderes refuerzan la importancia de invertir en herramientas e instrumentos que garanticen transacciones seguras.

Cómo protegerse ante la creciente ola de fraudes

Sabemos que proteger nuestra información privada y financiera es un aspecto esencial de la nueva era digital, por lo que te compartimos algunos consejos que no debes pasar por alto al momento de hacer compras online:

  • Cuida tus datos: proporciona únicamente la información necesaria para hacer tus transacciones.
  • Utiliza redes o sitios oficiales: verifica que las URLs o perfiles a los que ingreses estén verificados.
  • Evita redes Wi-Fi públicas: utiliza tu red personal o bien redes privadas virtuales (VPN).
  • Verifica que la URL inicie con HTTPS: esto garantizará que tu información logre transmitirse de forma cifrada, aunque no quiere decir que el sitio sea completamente seguro.
  • Evita vínculos que encuentres al navegar: siempre es preferible acceder a los sitios web desde la barra del navegador y no a través de enlaces que recibas en newsletters o mensajes sospechosos.
  • Verifica los sellos de confianza de la AIMX: existen dos tipos, el primero de ellos en referencia a los datos personales, y el segundo al comercio electrónico.
  • Corrobora líneas de contacto con el negocio: asegúrate que el sitio web cuente con información de contacto, como dirección física, teléfono, redes sociales, correo electrónico, etc.

Imagen:Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram