Desde que YouTube llegó a nuestras vidas sin duda le dio otra perspectiva al entretenimiento a demanda y al acceso a contenido en video gratuito haciendo que este estuviera realmente al alcance de todos cuando quisiéramos.
De forma particular en México tenemos hábitos especiales de consumo, y en la última edición de Brandcast, evento anual que celebra al ecosistema de la plataforma, se compartió información acerca de la forma en la que consumimos contenido de Youtube a nivel local, así como otras tendencias importantes entre las que se destacan cambios en cómo interactuamos con los videos en comparación con el año pasado.
La conexión entre los creadores de contenido y los espectadores de YouTube es mucho más alta
El primer dato que revela el reporte es que durante julio 2021 YouTube alcanzó a 56 millones de personas mayores de 18 años como espectadores en México, y para ellos la relevancia del contenido de la plataforma es tan alta que confirman que sería la opción para ver videos gratuita que más extrañarían si ya no existiera, según lo confirman datos de TalkShoppe.
Lo anterior es el reflejo de una enorme conexión que hay entre la comunidad de creadores de la plataforma con sus audiencias para las que están dando en el clavo con el contenido que desarrollan y esto lo confirman 68% de los mexicanos que declararon que encuentran contenido más valioso en YouTube que en otros medios o plataformas.
Aumentan las audiencias de YouTube así como los creadores
Como consecuencia de la pandemia se incrementó el uso de las televisiones conectadas y desde estos equipos fue desde donde más se incrementó el consumo de contenido de YouTube, esto a su vez les permitió a millones de personas ver esta plataforma de videos en pantallas de televisión, incluso por primera vez de esta forma y un 69% de los mexicanos consultados afirmó que de esta manera han visto virtualmente eventos a los que nunca hubieran podido asistir en el mundo real, al menos una vez al mes.
Por otro lado se muestra un aumento del 25% en el número de creadores que superan el millón de suscriptores, de hecho en México ya existen 750 creadores en esta línea.
Infografia Brandcast
Se diversifica la oferta de contenido de entretenimiento
En sus inicios lo más común eran ver videos musicales o tutoriales como el contenido más abundante en YouTube pero esto ha cambiado significativamente y se ha diversificado a muchas más categorías de entretenimiento dentro de la plataforma debido a la migración de los medios tradicionales a digitales.
Algunos ejemplos que logran destacar entre la atención de los usuarios este 2021 son los formatos de programa de revista, por ejemplo shows como Filo News sumando más de 50 millones de reproducciones. También en los deportes se acercan más los jóvenes en los medios digitales y esto se refleja en que de 2020 a 2021 las reproducciones de los videos de fútbol con la palabra “reaccionando” en el título se incrementaron en un 50%, aparte del hecho de que el consumo de podcast como va en aumento empieza a mostrar que los usuarios pasan a escuchar programas que los conecten con temas más profundos y lejos de una pantalla.
Youtube como una nueva ventana de ventas
Otro factor de cambio importante en el último año ha sido para los anunciantes, ahora el contenido que desarrollan para Youtube puede ir más allá del branding y escalar a buscar obtener resultados de ventas, así lo confirman 58% de los encuestados en México al señalar que el contenido patrocinado o anuncios en la plataforma los hace más afines a comprar un producto.
Pensando en esta oportunidad que ofrece la plataforma de videos de Google para que las marcas puedan impulsar sus ventas anunciaron unas soluciones que buscan acercarlos con los creadores y contenidos más destacados, como los lineups de YouTube Select, esta solución permite mayor escala y relevancia en verticales específicas, así se pueden dirigir los temas en un contexto y dentro de categorías que hacen sentido; incluyendo todos los videos de YouTube de temas particulares.
También están otras herramientas como las campañas automatizadas o la inclusión de inventario de Video Action Campaigns para pantallas conectadas, así los anunciantes pueden llegar a nuevos clientes y generar más ventas en línea.
Una última herramienta recién estrenada fue YouTube Shorts una nueva forma de crear videos en formato corto y vertical que le da a los creadores nuevas formas de conectar con su audiencia creando de la forma que deseen.
Imagen: Christian Wiediger en Unsplash
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram