Copiar enlace

La Navidad está muy cerca, lo que significa que también se da inicio a la época de compras para colocar regalos debajo del árbol.

Y si bien esta época se caracteriza por una alza en las ventas físicas y online, este mismo crecimiento en las ventas vía eCommerce representa un reto ya que las entregas se esperan puntuales. Esto lo expone un estudio realizado por Oracle Retail que afirma que el 68% de los consumidores mexicanos estarían dispuestos a pagar más por una entrega acelerada sus compras navideñas.

El estudio indica que el 53% de los mexicanos asegura que la rapidez con la que se realizan las entregas de sus pedidos es un factor de alta influencia en su decisión de comprar a un vendedor u otro. De igual modo, señalan que los consumidores de México están eligiendo volver a las tiendas pero que esperan que los retail (minoristas) les den opciones de atención omnicanal para asegurar conseguir disponibilidad del producto que buscan por la vía que más les convenga, ya sea por envío o retiro en tienda.

Transparencia y disponibilidad de stock

Debido a la alta demanda de productos y de entregas inmediatas, las empresas retail se ven obligadas a garantizar que se lleven a cabo las compras navideñas y a ofrecer transparencia en sus métodos de envío para asegurarle al cliente que tendrán a tiempo lo que ordenaron. En el estudio se nota que el 64% de los encuestados afirmaron que es importante disponer de información sobre el seguimiento del paquete. Por otro lado, el 19% de los mexicanos aseguraron que los artículos sin stock harían una mala experiencia durante sus compras.

“Se trata de brindar lo que se llama una experiencia de pasillo infinito; esto puede significar, por ejemplo, que se ayude al cliente en tienda a encontrar un artículo en línea y enviárselo a la casa o que se proporcione a los compradores en línea una vista precisa de la disponibilidad del producto en su ubicación física más cercana (…) Más que de mejores prácticas, hoy hablamos de las próximas prácticas, y en ese marco las propuestas phygital son cada vez más populares justamente porque combinan lo mejor de todos los mundos frente a la necesidad de hoy. Si queremos mantener la fidelización, todas las interacciones deben finalizar con el cliente consiguiendo el producto que desea a tiempo para las fiestas”, comentó Pablo Verrastro, director senior de Ventas de Aplicaciones de Retail para Oracle América Latina.

En cuanto a las preferencias de por dónde comprar los productos para las fiestas navideñas, la encuesta arrojó que el 49% de las personas planea comprar principalmente en tienda, el 24% tanto en tiendas como en línea y el 15% afirma que cambiarán de vendedor si el primero no dispone del producto en stock. Pero aún así, las entregasen domicilio son las que reinan la lista de preferencias con un 46%, siguiéndole la recogida en puntos de retiro (25%) y los retiros en tienda (21%).

Esto obliga a que las empresas de retail garanticen que las compras navideñas se entreguen a tiempo y ofrezcan transparencia respecto al proceso de envío. De hecho, el 64% de los consumidores subrayó la importancia de disponer de información precisa del seguimiento del paquete.

Cómo esperan los mexicanos sus entregas rápidas en Navidad

La encuesta expone que el 13% de los mexicanos esperan recibir sus pedidos el mismo día, mientras que el 42% espera que la entrega se produzca dentro de los dos primeros días después de haber hecho su compra. Tan solo un 30% espera una entrega de 3 a 5 días y el 25% teme a que no lleguen a tiempo para Navidad.

Por otra parte, el 68% de los mexicanos están dispuestos a pagar una suma más alta si le aseguran que recibirán un pedido a tiempo. Este mismo volumen de personas también está abierta a considerar reservar un servicio de entregas independiente para asegurar la entrega rápida en Navidad.

Pero no solo son los métodos de envío lo que preocupa a los mexicanos en Navidad.  Al menos un 29% de los encuestados aseguraron estar preocupados por no tener la suma de dinero que les gustaría para destinarlo a sus compras navideñas debido a la inflación, mientras que un 34% tiene la preocupación de que los regalos sean más costosos en este 2022. Debido a estas problemáticas económicas, el 83%  afirmó estar dispuestos a contar con un plan de financiación para poder comprar sus regalos de manera progresiva.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!