De acuerdo a datos de la Asociación de Internet y comScore, elaborado en agosto de 2017, el 67% de los compradores digitales en México compraron productos transfronterizos en el año previo, lo cual significó un aumento de 7% respecto al mismo periodo de 2016.
Compras transfronterizas en 2017 : qué productos se adquirieron en México
En el país, los productos de belleza y la ropa fueron las categorías más populares entre los compradores transfronterizas.
El Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI) y The Cocktail Analysis encontraron en febrero de 2017 que Wish fue la tercera plataforma más utilizada para productos de belleza (13%) y empató con Amazon en el quinto lugar (12%) para la ropa.
[Tweet “Revisa las claves de un reporte sobre #eCommerce transfronterizo desde #México en 2017”]
Según la Asociación, los compradores transfronterizos en México favorecieron a su vecino del norte, Estados Unidos (52%), seguido por China (29%).
Japón ocupó el tercer lugar tanto en México como en Brasil, mientras que no se ubicó entre los tres primeros en ningún otro país no perteneciente a Asia Pacífico encuestado.
Retos para los compradores transfronterizos en LATAM
Las estadísticas varían enormemente en cuanto al grado en que los compradores digitales en México prefieren realizar sus pagos en efectivo, pero el estudio de ISDI y The Cocktail Analysis tuvo algunas pruebas contundentes.
Cuando se les preguntó acerca de los métodos de pago primarios, entre las principales respuestas de los encuestados las tarjetas de crédito solo se citaron en un 30%, lo que implica que las preferencias están fragmentadas.
Los pagos en la tienda, que tienen lugar predominantemente en tiendas de conveniencia como Oxxo, fueron mencionados por un 15%.
Oxxo entraría al eCommerce: probará una app de entregas a domicilio y una cartera digital en 2019
Esta tendencia no ha pasado desapercibido para los principales minoristas de Estados Unidos que hacen negocios en México.
En octubre de 2017, Amazon lanzó Amazon Cash para que los compradores depositaran dinero en más de 6 mil tiendas de conveniencia para comprar en línea, y Walmart agregó alrededor de 2 mil kioscos para pagos en efectivo en la tienda por productos comprados digitalmente.
Matías Fainbrum, Gerente General de Ingenico ePayments expresó que es vital poner atención en ofrecer una plataforma de pagos amigable, sencilla e intuitiva para mantener a los usuarios interesados en completar sus compras y aumentar la tasa de conversión.
“Todos esos esfuerzos pueden verse afectados si en el momento de hacer check-out un sitio no acepta distintos medios de pago: tarjetas de crédito y débito, pagos no bancarios, como en efectivo a la hora de la entrega, depósitos en tiendas de conveniencia, pagos en línea sin tarjeta (como Paypal), etc”.
“Para esto, los minoristas deben tener en consideración la seguridad de su sitio y de sus usuarios, contando con una serie de herramientas que logren hacer la transición del pago fluida”, explicó el directivo.
Datos de compras transfronterizas en el mundo
Pero las tendencias son imparables: el comercio electrónico transfronterizo -comprar digitalmente en sitios extranjeros- sigue ganando popularidad entre comerciantes y consumidores.
Según una encuesta de consumidores de Pitney Bowes 2017, aplicada en 12 países, el 70% de los compradores en línea realizó una compra en un sitio extranjero en 2017, un aumento de 6 puntos porcentuales respecto del año anterior.
Uno de los mayores factores que impulsan el crecimiento ha sido el aumento de los mercados. Las marcas desconocidas están avanzando a través de asociaciones con plataformas minoristas globales de confianza.
A pesar de que Amazon obtuvo una clasificación más alta que Alibaba, los encuestados en la mayoría de los países citaron a China como el lugar desde el cual hicieron su compra transfronteriza más reciente (65%).
También es notable que Wish, como aplicación relativamente nueva que obtiene productos de bajo precio de China, aseguró el 8% de la participación global.
Los compradores en los sitios en el extranjero a menudo están motivados por el precio, por lo que China tiene amplia ventaja en ese sentido.
¿Qué opinas? ¿Eres de los que han hecho compras transfronterizas recientemente?
Imagen: DepositPhotos / wabeno
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram