Al menos 102.5 millones de personas en el país hacen uso de las diversas plataformas de redes sociales, por lo tanto son un canal muy importante para que las empresas y marcas, particularmente aquellas que apuestan por un mayor alcance o engagement, se acerquen a los compradores online en México.
Los creadores de contenido deben estar al tanto de cuáles son las tendencias, avances tecnológicos, novedades, actualizaciones o nuevas funciones y plataformas en redes sociales, sobre todo conocer cuál es el tipo de contenido que mayor aceptación tiene entre los consumidores mexicanos.
¿Cuáles son los tipos de contenido en redes sociales?
En general, el tipo de contenido que proporcionan las redes sociales se puede dividir en tres categorías: el contenido estático, que se refiere a las publicaciones permanentes en los perfiles de las cuentas, por ejemplo: publicaciones en texto, imágenes o videos en el muro de un usuario en Facebook o en un perfil de Instagram.
El siguiente es el contenido efímero, que se refiere a aquel que solamente está disponible durante un tiempo limitado, por ejemplo, historias de Instagram o historias de TikTok. Finalmente, están las transmisiones en vivo o en directo, que se refiere al contenido de video que se emite en vivo, por ejemplo, Facebook Live o Instagram Live.
A pesar de ser una tendencia muy fuerte que han aplicado empresas como Instagram, YouTube, TikTok, Facebook o LinkedIn y que además ha tenido una excelente acogida por parte de los usuarios, el contenido efímero no siempre es la mejor opción para acercarse a los compradores online en México.
El contenido estático es el favorito de los compradores online en México
De acuerdo con una encuesta realizada por Capterra, plataforma de reseñas de software empresarial, donde participaron 1019 residentes en México, de entre 18 y 75 años, que compran en línea al menos una vez cada seis meses y que utilizan las redes sociales al menos una vez cada mes, los consumidores mexicanos tienen al contenido estático como su favorito.
Los encuestados señalaron que para fines de recibir información o recomendaciones sobre productos o servicios el que más prefieren es el contenido estático o permanente (64%), seguido del efímero (26%) y por último las transmisiones en vivo (9%).
Compradores online en México prefieren recibir información directamente de las marcas
Así como los participantes del estudio señalaron el tipo de contenido que más prefieren para recibir información y recomendaciones de productos y servicios, también indicaron que las empresas o marcas son la fuente preferida para estar al tanto de descuentos, promociones, lanzamientos y detalles sobre productos.
El 37% de los compradores online en México tienen como fuente predilecta a la propia empresa y marca, después siguen las recomendaciones o información proporcionada por amigos y familia (24%), y finalmente el 16% toma como fuente a influencers o celebridades y a los medios de comunicación.
Los puntos claves para planear a una estrategia en redes sociales
El estudio concluye que hasta el 97% de los compradores online en México utilizan las redes sociales para buscar información sobre productos y servicios, por ello las empresas deben de contar con estrategias eficientes que tome en cuenta que Instagram es la red social preferida por los consumidores online para seguir a las marcas y TikTok es la preferida para seguir a influencers.
La estrategia en redes sociales debe considerar que el contenido permanente (texto, fotos y videos en un perfil o en un muro) es el preferido para recibir información y recomendaciones de productos.
Finalmente, los encuestados prefieren recibir información sobre productos o servicios directamente de las marcas, mientras que los amigos y familiares son la segunda fuente preferida, además el contenido que más les gusta a los consumidores online que siguen a las marcas en redes sociales son: las promociones, los descuentos y los consejos sobre los productos o su sector industrial.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram