Este año estamos viendo reforzarse muchos de los hábitos que empezaron a originarse a raíz de la pandemia. Por este motivo, hay ciertas tendencias, de las que todo parece indicar, que se mantendrán a lo largo de este periodo en el consumidor de México; entre estas, mexicanos con mayor consciencia de lo que compran, mucho más informados, que comparan precios en diversos canales digitales y comercios físicos, los cuales además planifican su compra y toman decisiones sin precipitarse.
Para conocer la evolución de los hábitos de consumo posteriores a la etapa de adaptación a la contingencia: intereses, lugares de compra y motivaciones, Tiendeo, la plataforma que ayuda a las clientelas a obtener información de bienes por internet, realizó una investigación en conjunto con Nielsen y compartió interesantes resultados que evidencian cómo han cambiado las formas de adquirir productos y servicios tomando en cuenta la situación económica actual. Motivo por el cual, ahora las personas planean más sus compras y buscan más vía online antes de decidirse a comprar.
Así son los consumidores mexicanos en 2021: más conscientes, preocupados de los gastos y que planifican su compra
El 2020 tuvo un crecimiento muy relevante en el mundo digital al poner a disposición de las personas todo en sus manos sin tener que moverse de casa, lo que impulsó una mayor adopción de las herramientas digitales para poder satisfacer sus necesidades y puso sobre la mesa unos cambios significativos en cuanto a inmediatez y personalización. En este último punto se habla de tener todo al alcance en minutos y recomendaciones basadas en gustos que prácticamente extrajeron de tu pensamiento.
Estos factores modificaron las formas de actuar de las personas frente a las compras y en el estudio de Tiendeo llamado “El nuevo consumidor 2021”, se muestra entre los hallazgos más destacados que el consumidor de estos días, a pesar de tener tantas opciones, en vez de convertirse en un shopaholic (adicto a las compras) se ha hecho más responsable y consciente de sus gastos.
De acuerdo a la cifras estimadas de Tiendeo, 63% de los mexicanos planifican mucho más su compra; de ese porcentaje un 26% dicen que realizan una lista detallada de lo que van a comprar y 37% se organiza para recordar los básicos que no deben faltar en sus adquisiciones.
Captura Estudio Tiendeo
El precio: el factor más importante para decidir
Debido a la pandemia y las dificultades económicas que muchos han enfrentado, una de la 4 P’s del mix de marketing originalmente planteado por Philip Kotler: el precio, se ha convertido en la pieza clave más elemental para decidir si comprar o no.
Esto se muestra en el estudio de Tiendeo, donde se evidencia que en los últimos 6 meses, 8 de cada 10 consumidores prestan más atención a los precios y promociones, dejando claro que la motivación para elegir un producto o una marca está mayormente influenciada por el precio. Al mismo tiempo, destacan que Google asegura que los consumidores evalúan activamente alternativas en las búsquedas online, de hecho 93% de los consumidores dijo haber buscado online antes de realizar la compra.
El canal presencial sigue siendo el preferido para comprar
Pese a la pandemia y a la limitaciones para comprar en establecimientos de forma presencial, aunque hoy en día los mexicanos se informan y planifican más sus compras con el apoyo del canal online, la mayoría, específicamente el 59% de los consumidores continua comprando directamente en el comercio físico. De esta manera se ubica la tienda física como el lugar preferido para realizar las compras.
[Tweet “El consumidor en #México utiliza más el comercio online para comparar precios pero la tienda física sigue siendo el lugar favorito para hacer sus compras”]
Por otro lado los productos más demandados en el punto de venta offline son los alimenticios, de limpieza para el hogar y cuidado personal; mientras que las compras de artículos de moda, deporte, electrónica y juguetes se dividen equitativamente entre el canal online y offline.
Captura Estudio Tiendeo
Tomando en cuenta estos resultados, Alfredo Pérez, International Business Development Manager en Tiendeo concluye que el desafío para las empresas actualmente “es conectar con un consumidor más prudente y omnicanal”, personas que planifican sus compras por internet para luego comprarlas en vivo y que priorizan las ofertas para decidir.
7 de cada 10 nuevos usuarios utilizan el eCommerce: el futuro del retail en México es omnicanal
En resumen consideran que la aceleración digital, la planificación de compra, la presencia omnicanal y la sensibilidad a los precios son los factores que guiarán las tendencias del consumidor en 2021, y es el momento para los comercios de tomar en cuenta todos estos factores para así tener un mejor desempeño de sus ventas.
Imagen: dashu83 en Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram